Toni Servillo inaugura el festival Flaix de Tardor BCN dando voz a Dante

Ayer al mediodía, Toni Servillo tenía que estar en el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona para hablar con los periodistas sobre el espectáculo Le voci di Dante, pero el vuelo desde Londres se canceló, de manera que hubo que improvisar una rueda de prensa en línea. Servillo, sin perder el buen humor y prometiendo estar esta noche en el teatro Goya, explicó con todo tipo de detalles qué es esta función y qué significa para él el teatro.

Seguir leyendo…

 La propuesta barcelonesa de Temporada Alta llega al teatro Goya y otras seis salas  

Ayer al mediodía, Toni Servillo tenía que estar en el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona para hablar con los periodistas sobre el espectáculo Le voci di Dante, pero el vuelo desde Londres se canceló, de manera que hubo que improvisar una rueda de prensa en línea. Servillo, sin perder el buen humor y prometiendo estar esta noche en el teatro Goya, explicó con todo tipo de detalles qué es esta función y qué significa para él el teatro.

Con textos seleccionados por Giuseppe Montesano y con producción del Piccolo Teatro de Milán, Le voce di Dante es el primero de los siete espectáculos que componen el nuevo festival Flaix de Tardor BCN, una propuesta de teatro internacional que el festival Temporada Alta de Girona presenta en Barcelona, con la colaboración de siete teatros de la ciudad.

“Nuestra vida actual es un infierno, hemos perdido el camino al paraíso i podemos estar todos de acuerdo”

“El pasado año, mi participación en el festival de Girona con Tre modi per non morire fue fantástica –empieza Servillo–. Y ahora volvemos con una velada dedicada íntegramente a Dante. Es la deuda que tenemos con él, revisitarlo haciendo una nueva lectura. Es como dejarnos encantar por esos grandes clásicos”.

El popular y prestigioso actor italiano considera que “Dante es un contemporáneo, porque nos abrió los ojos al mundo. También nos guía incluso en los poetas del siglo pasado. Es todo ese lenguaje cultural, porque Dante practicó una imaginación activa que lo hacía ver más allá. Por eso la Divina comedia no es antigua, sino que es contemporánea”.

“La cultura de Europa se muestra a través de la poesía, con los textos que ha escogido Montesano de Dante –continúa–. Son los textos originales, y en torno a este material Montesano hace una reflexión digamos ensayística, hace un análisis más en profundidad, y lo confía a la emotividad y a la intención del intérprete”.

Lee también

Pero Servillo va más allá de esta pieza teatral y expone el modo que tiene de entender su trabajo: “Creo que el teatro es la única manifestación humana que combina pensamiento y emoción, es una fiesta de la inteligencia y de los sentidos. Es el único lugar donde podemos dejar atrás todo el ruido del mundo y es la manera más antigua que tenemos de hacerlo. Es una manera de resistencia de la humanidad, de la que no hemos sido enajenados, sino que somos partícipes”.

Y remacha: “Creo que nuestra vida actual es un infierno, donde hemos perdido el camino hacia el paraíso. Estamos viviendo épocas infernales, y creo que todos podemos estar de acuerdo. Y no hay purgatorio, porque es un espacio de expiación que hemos dejado de lado, dicho en un sentido metafórico”. Seguramente, el reto más notable de este espectáculo es intentar hacer llegar estos textos con emoción, que resulte eléctrico, emotivo, es decir, teatral. Es un pacto lógico y erótico al mismo tiempo”, concluye.

 Cultura

Te Puede Interesar