¿Son seguros y de calidad los coches chinos que se venden en España? Esto dice la OCU

Los fabricantes de coches chinos se están abriendo camino en Europa. Y España no es una excepción. Si desde hace décadas los consumidores confían en marcas japonesas y coreanas por su fiabilidad probada, hoy los productores del gigante asiático intentan ganarse ese mismo reconocimiento, ofreciendo vehículos con altos estándares de seguridad, aunque su calidad media todavía queda un escalón por debajo de la competencia tradicional.

Seguir leyendo…

 Los fabricantes del gigante asiático se abren paso en nuestro país como hace años hicieron las marcas japonesas y coreanas  

Los fabricantes de coches chinos se están abriendo camino en Europa. Y España no es una excepción. Si desde hace décadas los consumidores confían en marcas japonesas y coreanas por su fiabilidad probada, hoy los productores del gigante asiático intentan ganarse ese mismo reconocimiento, ofreciendo vehículos con altos estándares de seguridad, aunque su calidad media todavía queda un escalón por debajo de la competencia tradicional.

Así lo señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha analizado los modelos chinos que ya circulan en España. Según sus pruebas, los coches procedentes de China alcanzan altos niveles de seguridad pasiva, incluso comparables o superiores a algunos fabricantes europeos, coreanos y japoneses. Por ejemplo, entre los 19 modelos chinos analizados por EuroNCAP desde 2023, un 89% obtuvo la máxima calificación de cinco estrellas, frente al 75% de Corea del Sur o el 73% de Japón.

Omoda es uno de los fabricantes chinos que comercializa sus coches en España 
Omoda es uno de los fabricantes chinos que comercializa sus coches en España OMODA & JAECOO / Europa Press

Resultados pruebas de seguridad pasiva EuroNCAP

Este es el porcentaje de marcas (por país de origen) que han obtenido la puntuación máxima de 5 estrellas en las pruebas de choque de EuroNCAP.

  • Estados Unidos. Número de coches probados: 1. Porcentaje de 5 estrellas: 100%
  • China. Número de coches probados: 19. Porcentaje de 5 estrellas: 89%
  • Corea del Sur. Número de coches probados: 4. Porcentaje de 5 estrellas: 75%
  • Japón. Número de coches probados: 11. Porcentaje de 5 estrellas: 73%
  • Europa. Número de coches probados: 36. Porcentaje de 5 estrellas: 69%

Los coches ‘made in China’ son seguros, pero su calidad aún no alcanza a la competencia, según la OCU

Calidad de los coches chinos

En cuanto a la calidad, los coches chinos se sitúan un escalón por detrás de marcas coreanas y europeas. Sus calificaciones en pruebas de comportamiento, consumo, confort y espacio interior son buenas, pero no sobresalientes. El MG ZS, por ejemplo, que de momento es el segundo coche más vendido en España en 2025, obtiene un 63 sobre 100 en la comparativa de SUV compactos, mientras que el coreano Hyundai Kona y los europeos Smart @1 y Volvo EX30 obtienen una calificación de notable, concretamente un 72 sobre 100.

El MG ZS es uno de los coches con mayor aceptación en el mercado español 
El MG ZS es uno de los coches con mayor aceptación en el mercado español Carwow

Calificaciones globales en pruebas de la OCU

A continuación, la organización de consumidores muestra la clasificación global media de los coches probados por el origen de la marca.

  • Corea del Sur. Número de coches probados: 8. Clasificación global media sobre 100: 73
  • Europa. Número de coches probados: 66. Clasificación global media sobre 100: 72
  • Estados Unidos. Número de coches probados: 2. Clasificación global media sobre 100: 71
  • Japón. Número de coches probados: 5. Clasificación global media sobre 100: 68
  • China. Número de coches probados: 14. Clasificación global media sobre 100: 67

Por el momento, la fiabilidad a medio y largo plazo de estos vehículos sigue siendo un terreno incierto. La OCU destaca que muchos modelos chinos llevan menos de cinco años en el mercado europeo, por lo que aún no se dispone de datos sólidos sobre averías recurrentes ni sobre la satisfacción de los propietarios a largo plazo. Esto contrasta con las marcas japonesas o coreanas, cuya experiencia acumulada permite evaluar con bastante precisión su durabilidad y costes de mantenimiento.

La organización de consumidores advierte que la red de talleres de las marcas chinas todavía no alcanza el nivel de las tradicionales

Por eso, los expertos recomiendan a quienes estén considerando adquirir un coche chino informarse bien antes de la compra. Es aconsejable consultar opiniones de otros usuarios sobre posibles problemas, verificar la disponibilidad de piezas de repuesto y conocer los servicios que ofrece el concesionario en caso de avería, así como el tiempo de espera para reparaciones o la posibilidad de disponer de un coche de sustitución.

Otro factor a tener en cuenta es la red de talleres y concesionarios. Aunque va en aumento, todavía no es comparable a la de los fabricantes tradicionales. Por ejemplo, BYD cuenta con alrededor de 40 talleres en España, mientras que MG, Omoda y Jaeco suman unos 100, y Ebro cerca de 65. 

En contraste, marcas europeas consolidadas como Renault superan los 250 puntos de servicio en el país. Esto significa que, aunque cada vez es más fácil encontrar asistencia para coches chinos, la cobertura todavía no alcanza la misma comodidad y rapidez que ofrecen los competidores con presencia histórica en nuestro país.

 Motor

Te Puede Interesar