La Casa de la Premsa renacerá en Montjuïc como centro dedicado a las artes escénicas

La Casa de la Premnsa, en la avenida Rius i Taulet, en las primeras estribaciones de la montaña de Montjuïc, reabrirá en el 2029 como Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas del Institut del Teatre después del acuerdo que han suscrito el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona.

Seguir leyendo…

 El Ayuntamiento cede el edificio de 1929 a la Diputación, que se hará cargo de la reforma y adecuación a los nuevos usos  

La Casa de la Premnsa, en la avenida Rius i Taulet, en las primeras estribaciones de la montaña de Montjuïc, reabrirá en el 2029 como Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas del Institut del Teatre después del acuerdo que han suscrito el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona.

En principio se había previsto que este edificio construido para la Exposición Internacional de 1929 acogiera la ampliación de la Biblioteca del Poble Sec- Francesc Boix, que finalmente  se hará en un edificio de la calle Blesa más céntrico y con mayor disponibilidad de espacio.

Paralelamente a la cesión patrimonial del inmueble se trabaja ya con la modificación del proyecto inicial para adaptarlo a los nuevos usos y se prevé que el proyecto ejecutivo esté a punto en el 2026.

La concejal del distrito de Sants-Montjuïc, Raquel Gil ha celebrado el acuerdo y la colaboración con el Institut del Teatre y ha puesto el acento “en lo que supone la restauración física del espacio, que recupera la memoria, y porque también supone un reconocimiento a los vecinos y vecinas que hace años que luchan por la recuperación de un espacio tan emblemático que después de la Exposición Internacional no ha tenido usos a la altura de lo que el edificio pide y de lo que el barrio también se merece.”

Casa de la Premsa.
Interior de la Casa de la Premsa.
Imma Salmeron

Gil también ha remarcado que la futura biblioteca, “gracias a la operación de expropiación de la calle Bles, podrá tener más metros cuadrados.

El diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona, Pau Gonzàlez Val, ha afirmado que con este acuerdo “cumplimos varios objetivos y damos una nueva vida a un espacio emblemático de la ciudad, haciéndolo llegar a tiempo para celebrar su centenario en el 2029”. Asimismo, ha señalado González, “actualizamos lo que tiene que ser el nuevo Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas del Institut del Teatre, y lo hacemos con la participación del vecindario y del sector teatral, dignificando la memoria del patrimonio acumulado de estas artes escénicas en un país que es eminentemente de teatro como es Catalunya”

La Diputación se hará cargo íntegramente del presupuesto de la reforma del edificio.

Lee tambiénÓscar Muñoz

FOTO ALEX GARCIA EDIFICIOS EN DESUSO O ABANDONADOS DE BARCELONA. EN LA FOTO LA ANTIGUA DELEGACION DE GOBIERNO 2025/04/14

El, proyecto del Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas del Institut del Teatre se inscribe dentro de la estrategia para repensar el patrimonio escénico y el aprendizaje desde una mirada contemporánea, distribuida y colaborativa.

Este nuevo equipamiento quiere abrir un espacio de reflexión sobre el consumo crítico de la información y el concepto de verdad, estableciendo puentes entre los objetivos que impulsaron la construcción del edificio para la Exposición Internacional y el espíritu crítico que tiene que acompañar toda acción cultural.

Horizontal
Otra imagen del interior del edificio 
LV

Inspirándose en experiencias internacionales, el centro quiere abordar cuestiones como la desinformación y las fake news, la reproductibilidad y la fiabilidad del conocimiento, y la ética de la información en el espacio público, con la voluntad de reforzar la confianza ciudadana y el papel de la cultura en la vida democrática. En este sentido, se convertirá en un laboratorio donde la práctica escénica dialogue con los grandes retos contemporáneos, poniendo en valor conceptos como verdad, pensamiento crítico, confianza pública y democracia cultural.

El objetivo es que la Casa de la Premsa no sea solo un centro de investigación y creación, sino también un espacio arraigado en el territorio, que recoja las necesidades y expectativas de la comunidad y se convierta en un punto de encuentro entre instituciones, artistas y ciudadanía.

La Diputación de Barcelona se hará cargo del coste total del proyecto de rehabilitación de la Casa de la Prensa, edificio patrimonial catalogado de más de 1.500 metros cuadrados, con el objetivo que pueda acoger el nuevo Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas del Instituto del Teatro con motivo del centenario de la Exposición Universal de Barcelona, que se celebrará en el 2029. Con el nuevo equipamiento, Barcelona reforzará el eje de las artes escénicas en Montjuïc con la oferta cultural del Teatre Lliure y el Mercat de les Flors y el Institut del Teatre.

Tres líneas de trabajo

La actividad del centro se articulará en torno a tres ejes principales. El archivo se orientará a la gestión, conservación y difusión del patrimonio escénico. Incluirá el acceso especializado a los fondos físicos y digitales y la posibilidad de consulta presencial y en línea para investigadores y profesionales.

Horizontal
Detalles del pasado esplendor de la Casa de la Premsa 
LV

También ofrecerá exposiciones temporales de materiales documentales, estrategias de digitalización y preservación preventiva, así como apoyo técnico a archivos escénicos descentralizados.

Finalmente, integrará de manera sistemática la documentación de proyectos y procesos artísticos contemporáneos.

Bien Cultural de Interés Local

Construida con motivo de la Exposición Internacional de 1929, la Casa de la Premsa es obra del arquitecto Pere Domènech i Roura. Catalogada como bien cultural de interés local, el edificio modernista combina también elementos art-decó, neoárabes, neorrománicos y neogóticos. Se trata de un edificio catalogado de más 1.500 metros cuadrados, tres plantas, sótano y una gran cúpula. Se encuentra en el distrito de Sants Montjuïc de Barcelona, en la esquina entre la avenida Rius i Taulet y la calle de la Guardia Urbana. Después de la Exposición, el edificio tuvo varios usos. El último de ellos fue la sede de la Prefectura de la Guardia Urbana hasta los años noventa. Desde entonces ha estado en desuso.

Además, impulsará la investigación práctica a través de residencias para artistas e investigadores, laboratorios híbridos que vinculen artes, tecnología y sociedad, y proyectos en colaboración con universidades y centros de investigación.

La investigación aplicada se orientará a generar impacto social, institucional y pedagógico, y se desarrollarán mecanismos de documentación y transferencia abierta del conocimiento. Este ámbito hará especial hincapié en el estudio de paradigmas escénicos contemporáneos y en el pensamiento crítico como eje de las nuevas escenas del presente.

Por lo que respecta a la acción comunitaria, se fomentará la inclusión y la participación activa en proyectos comunitarios a partir de comunidades de aprendizaje, proyectos en colaboración con las entidades culturales, sociales y educativas, así como con artistas del territorio. También se impartirá formación en artes escénicas comunitarias.

 Cultura

Te Puede Interesar