La Fiscalía asegura que las víctimas de violencia machista “estuvieron protegidas en todo momento” pese al fallo “puntual” en las pulseras antimaltrato

La Fiscalía General del Estado ha tratado de sofocar la polémica generada por el fallo que durante algunos meses de 2024 se registró en las pulseras antimaltrato (los dispositivos que las víctimas de violencia machista y sus agresores llevan cuando judicialmente se decide una orden de alejamiento) y que causó, según se expresa en la memoria anual del organismo, “potencial desprotección de las víctimas” y “una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o absoluciones de agresores”. En una nota publicada la tarde de este jueves, la Fiscalía ha matizado esas afirmaciones y ha remarcado que “las víctimas estuvieron protegidas en todo momento, porque los dispositivos funcionaron”. Además, han detallado que las absoluciones referenciadas fueron “mínimas”. Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo ha insistido hoy en que “las víctimas siempre han estado protegidas”.

Seguir leyendo

 El PP pide la dimisión de la ministra de Igualdad, que ha recalcado que “el sistema funciona, los dispositivos salvan vidas a diario”  

Ana Redondo, ministra de Igualdad, miniza el alcance del problema con las pulseras de seguimiento a agresores. Este jueves ha cifrado en un 1%, aproximadamente, los casos de mujeres que se han visto afectadas por fallos en las pulseras pertenecientes al Sistema Cometa, provocando sobreseimientos y absoluciones. Lo ha hecho durante una entrevista este jueves en el programa Café d’Idees de Radio 4 y La 2 de TVE. La Fiscalía General del Estado alertó sobre este problema en su memoria anual.

El PP ha anunciado que forzará a Redondo a explicar el fallo de las pulseras y exige una auditoría independiente.

La ministra ha señalado que fueron “errores técnicos” derivados del cambio de empresa adjudicataria del servicio. En 2023, la concesión cambió de empresa ―de Telefónica, que subcontrataba con Securitas Direct, a la UTE (unión temporal de empresas) entre Vodafone y Securitas―, y en esa transición hubo un fallo en el volcado de datos entre unas y otras que provocó que durante unos meses no se pudiera conocer los movimientos de esos hombres antes del 20 de marzo de 2024. Para la Fiscalía General del Estado aquello supuso una “potencial desprotección de las víctimas”, como señala en su memoria. Redondo ha insistido en que solamente fueron unos “fallos”. que ya están resueltos desde este “enero”.

El 20 de marzo de 2024 acabó la migración de la información de los dispositivos; y según el portal estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, había entonces unos 4.500 dispositivos activos. Es decir, que según la cifra que ha dado la ministra, el fallo habría afectado a unas 45 víctimas.

Redondo ha afirmado en la entrevista que estará en contacto con la Fiscalía para conocer su perspectiva y, también ha recordado que las pulseras de seguimiento y los datos del Sistema Cometa pertenecen al Ministerio de Igualdad y que, además, el programa “ha mejorado” con la actual adjudicataria.

Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado este jueves la dimisión de Redondo, por el fallo en el volcado de datos en las pulseras. “Primero desprotegieron a las mujeres con la ley del sí es sí y después con esto. En ambas ocasiones se les advirtió y lo ignoraron. Quien pone depredadores sexuales en la calle debe dimitir o ser cesado de inmediato. Ahórrense al menos las lecciones de feminismo”, ha escrito en la red social X.

Las palabras de Feijóo llegan después de que María Ángeles Carmona, entonces presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ―órgano adscrito al Consejo General del Poder Judicial(CGPJ)―, haya afirmado este jueves en El Confidencial que alertó a la ministra de este riesgo hace 20 meses y que el CGPJ se negó incluso a firmar un protocolo que avalase ese nuevo servicio de Igualdad.

Y el Sindicato Unificado de Policía (SUP), en una nota de prensa ha remarcado que durante “cuatro meses” las pulseras funcionaron de forma “deficiente”. “Esta situación dejó en riesgo a numerosas víctimas y dificultó el trabajo de la Policía Nacional, al impedir que los atestados contaran con las pruebas que habitualmente aportan estos sistemas”, denuncian.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

 Sociedad en EL PAÍS

Te Puede Interesar