¿Cómo se transita la fase ‘seed’ de una startup? con Plesh

Contenido de la entrada   

En el segundo episodio de la serie ‘Más allá del pitch: un viaje de la idea al éxito’ reflexionamos sobre cómo transitan la fase seed los miembros de una startup y a qué retos se enfrentan en esa etapa crucial

La fase seed, en la que se valida el modelo de negocio de una startup y se busca tracción para el crecimiento, resulta crucial para una persona que emprende. Esta etapa requiere una preparación exhaustiva que permita desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP), tantear el mercado, atraer inversores y empezar a generar ingresos. Precisamente, está transitando en ella Plesh, una startup barcelonesa que desde abril de este año comercializa snacks saludables que han desarrollado como alternativa al azúcar. Su valor diferencial es que están basados en fibras vegetales con el mismo sabor y textura que los convencionales, pero sin provocar un pico de glucosa.

Además de contar con una sólida trayectoria como profesional del marketing en multinacionales del sector del gran consumo, a Jaume Betrian, cofundador y CEO de Plesh, le avala el haber emprendido anteriormente (cocreó la plataforma Ofertia en 2011). A partir de esa suma de experiencias, se muestra convencido de que “cuando estás empezando, lo primero es encontrar a aquellos compañeros de viaje que te complementen y con los que compartas valores. Esa conexión va a ser la base fundamental para poder construir todo el proyecto”.

La fase seed, en la que se valida el modelo de negocio de una startup y se busca tracción para el crecimiento, resulta crucial para una persona que emprende

Con esa base bien cimentada y una visión muy clara, el equipo de Plesh logró cerrar una ronda de financiación seed en diciembre del 2024. Un momento que Betrian considera “de gran satisfacción y de permitirte un primer descanso”, si bien matiza que “ese descanso dura muy poco, después inmediatamente te pones a pensar que ahora que tienes los recursos, has de empezar a ejecutar el crecimiento de la forma más rápida e impecable posible”. Y es que tan solo el 15% de las startups que cierran una ronda seed son capaces de pasar a la siguiente fase, según datos recientes de la plataforma Crunchbase.

Plesh, una de las últimas incorporaciones al porfolio de BStartup de Banco Sabadell, forma parte de ese reducido porcentaje de empresas emergentes que tienen la oportunidad y el privilegio de seguir adelante gracias al apoyo de inversores y consumidores. Para alcanzar ese primer gran hito, una startup ha de demostrar previamente que su modelo de negocio es viable y escalable, y que tiene una estrategia sólida detrás. Además, ha necesitado una preparación a fondo para presentar el proyecto a los inversores potenciales más adecuados —ya sean business angels, aceleradoras, fondos de inversión especializados, programas públicos, crowdfunding o financiación bancaria—, destacando la validación del modelo y su potencial de crecimiento.

De los prototipos al producto final

Betrian asegura que tuvo claro que sus barritas saludables tendrían éxito “cuando la gente empezó a probarlas y vimos la reacción, sus caras de felicidad y que nos pedían más. Supimos que lo que habíamos estado planificando tenía sentido y que el producto encajaba muy bien con la necesidad que habíamos detectado en el mercado”.

De hecho, el nombre de la marca ya es toda una declaración de intenciones, puesto que se trata de una abreviación de la palabra pleasure (placer en inglés). “Crear el naming, el diseño, la parte de identidad visual para un producto de gran consumo que compite en un mercado donde están grandísimas marcas que llevan años y años comunicando, es fundamental para poder llamar la atención del consumidor y hacer que te escojan en ese momento de compra”, reflexiona el emprendedor.

Una de las empresas a las que acompaña BStartup es NeuralTrust, fundada hace poco más de un año para ayudar a otras compañías a adoptar y escalar la IA con confianza

Un paso crucial para el éxito posterior de la idea de negocio consiste en desarrollar y lanzar al mercado un producto mínimo viable (MVP), lo que permite a la empresa recibir retroalimentación de los primeros usuarios y clientes. Por tanto, resulta muy útil para incluir mejoras y ajustes y definir un rumbo para el desarrollo del producto. En el caso de Plesh, hace un año y medio aproximadamente del inicio de ese proceso, que según su CEO ha requerido “toda una ciencia y una parte operativa muy importante”.

Así, explica que durante cerca de doce meses fueron necesarias varias iteraciones, no solamente en cuanto a los formatos, sino también a los sabores: “lo más difícil de todo fue encontrar la receta que replicara la textura, la untuosidad, la dulzura y el placer que tienes al comer un producto que está cargado de azúcar, pero hacerlo a base de fibras vegetales. Y añade: “en cuanto a los nutrientes, conseguimos un producto que lleva proteína, que está bien equilibrado de grasas y de fibras y que te alimenta. Esto es un reto enorme que requiere, tras mucha iteración, un proceso productivo que también hemos hecho internamente a nivel de desarrollo”.

Actualmente, las barritas Plesh se pueden adquirir online y también en tiendas físicas, a partir del acuerdo alcanzado con distribuidores catalanes como Bonpreu y Cal Fruitós, así como la gestora de concesionarios de restauración para viajeros Areas, que las ha introducido en estaciones y aeropuertos de Barcelona, Madrid y Alicante.

“Supimos que lo que habíamos pensado y planificado tenía sentido cuando la gente empezó a probar nuestras barritas y vimos sus caras de felicidad”

El plus de tener experiencia previa emprendiendo

En cuanto a la gestión de la incertidumbre antes de lograr el resultado deseado, Jaume Betrian explica que “si has hecho un buen análisis de la oportunidad, del mercado, tienes un buen equipo y el producto genera una reacción positiva en los primeros clientes, los miedos iniciales se empiezan a disipar”.

De hecho, en esta etapa es importante que la empresa haya comenzado a formar un equipo con las habilidades necesarias para seguir creciendo, consiguiendo clientes y empezando a generar ingresos, aunque sea a pequeña escala. Y, por supuesto, para atraer a inversores en rondas de financiación posteriores.

Apoyos como BStartup de Banco Sabadell, el servicio financiero de Banco Sabadell para startups, son clave. Este servicio, que fue pionero en la banca española, se creó hace 12 años con el objetivo de ofrecer un servicio altamente especializado en startups e inversión en equity. Además, BStartup no aporta únicamente financiación, sino que se ha convertido en un agente clave en el ecosistema emprendedor español a través de una extensa red compuesta por actores del sector emprendimiento.

Sabadell BStartup Plesh
“El haber hecho un proyecto previo, con inversores que ya han apostado por ti y han tenido un buen retorno, facilita mucho las cosas”

Precisamente, para Plesh ha sido relativamente fácil conseguir financiación, ya que no se trataba de la única startup lanzada por Jaume Betrian —creó la primera con 28 años— ni los otros dos socios fundadores. “El haber hecho un proyecto previo, con inversores que ya han apostado por ti y han tenido un buen retorno, facilita mucho las cosas”, admite el emprendedor, quien detalla que “en nuestro caso, los partners que encontramos, tanto por el lado de los fondos como por el lado de los business angels, fueron siempre personas que ya nos conocían y sabían perfectamente de lo que éramos capaces. Porque, en realidad, en estas fases en lo que confías es en el equipo emprendedor, que con ese dinero será capaz de generar valor y de hacer crecer y materializar la visión que te había explicado”.

En general, los emprendedores con proyectos anteriores —especialmente si tuvieron éxito— tienen más probabilidades de conseguir financiación para una nueva startup que los primerizos, no solo por su credibilidad ante los inversores, sino por aspectos como una red de contactos más robusta, un mayor dominio de los pitch (presentaciones breves para explicar el proyecto a inversores y partners potenciales y conseguir su apoyo) y del negocio, además del aprendizaje de haber cometido errores. No obstante, los emprendedores sin experiencia previa pueden compensarla realizando una validación del producto más rigurosa antes de buscar capital, formando un equipo potente, cohesionado y entusiasta, y presentando métricas de tracción más claras (por ejemplo, usuarios, ingresos y crecimiento).

Sabadell BStartup Plesh
“Ser capaz de avanzar pase lo que pase, buscar alternativas y no tirar la toalla, es probablemente lo más importante que un emprendedor puede hacer”

CEO y cofundador de Plesh

La resiliencia como característica esencial

Recuperarse e incluso crecerse ante la adversidad es a menudo lo que hará decantar a una startup hacia el éxito. Así, según el cofundador de Plesh, “la resiliencia es probablemente la única característica que todos los emprendedores compartimos, básicamente porque el camino está lleno de dudas, de altibajos y de momentos en los que cuestionas si lo que estás haciendo tiene sentido”. Y añade: “Ser capaz de avanzar pase lo que pase —y hacerlo además con energía, con una sonrisa de oreja a oreja—, buscar alternativas y no tirar la toalla, es probablemente lo más importante que un emprendedor puede hacer”.

Corrobora esta visión de la resiliencia como motor de perseverancia y aprendizaje el Global Entrepreneurship Monitor, según el cual alrededor del 70 % de los emprendedores exitosos han experimentado al menos un fracaso antes de alcanzar el éxito. En cualquier caso, mantener una actitud positiva en el día a día para seguir adelante suele determinar un punto de inflexión en positivo.

En esta línea, Jaume Betrian destaca que, incluso en momentos de incertidumbre, “si lo que haces realmente te mueve y te hace vibrar, puedes divertirte y aprender muchísimo. Por mi experiencia y por lo que los números también dicen, sé que esto es un proceso largo y que lo más importante es que estés disfrutando de ese viaje, en el que normalmente te rodeas de gente que te inspira y te hace crecer”.

Sabadell BStartup

 Economía

Te Puede Interesar