El Sabadell acusó este lunes abiertamente al BBVA de tratar de confundir a los accionistas sobre los plazos de la opa y otros detalles de la oferta. En un encuentro con accionistas en Sant Cugat del Vallés, el consejero delegado, César González-Bueno, aseguró que el BBVA “está jugando a la ceremonia de la confusión”, y añadió que dicen en público que van a hacer algo pero en el folleto de la opa dicen otra cosa.
González-Bueno niega que el día 24 sea la fecha tope para subir el precio
El Sabadell acusó este lunes abiertamente al BBVA de tratar de confundir a los accionistas sobre los plazos de la opa y otros detalles de la oferta. En un encuentro con accionistas en Sant Cugat del Vallés, el consejero delegado, César González-Bueno, aseguró que el BBVA “está jugando a la ceremonia de la confusión”, y añadió que dicen en público que van a hacer algo pero en el folleto de la opa dicen otra cosa.
Puso como ejemplo la fecha final en la que se puede subir la oferta, que el presidente del BBVA, Carlos Torres, dijo la semana pasada que era el próximo día 24. González-Bueno respondió ayer que pude alargarse ese plazo si se prolonga el periodo de aceptación de la opa hasta un máximo de 70 días. Ahora son 30.
El BBVA mantiene también reuniones con accionistas del Sabadell para tratar de convencerles
La fecha límite en la que podrían subir el precio es un momento importante porque el presidente del BBVA cree que cuando los inversores vean que pasado ese día no se ha modificado la oferta, las acciones de los dos bancos convergerán. Ahora el Sabadell sigue cotizando por encima del precio ofrecido por el BBVA. Con el cierre de ayer esa prima negativa es superior al 8%. Por lo tanto, hoy los accionistas del Sabadell perderían dinero si van a la opa.
Al encuentro acudieron unos 150 accionistas de forma presencial y hubo otros 6.500 que lo siguieron de forma telemática. En un tono distendido, González-Bueno recomendó a los accionistas que por estrategia nunca debe aceptarse la primera oferta de compra de acciones. “Como accionista no acudiría ni a la primera ni a la segunda opa”, dijo el consejero delegado. “Van a atener mas interés en comprar las últimas acciones que las primeras: me esperaré mucho”, añadió. Sólo en el caso de que se hicieran con más del 90% del capital podrían plantear una opa de exclusión con venta obligatoria de acciones.
Lee tambiénEduardo Magallón

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, arrancó su intervención recordando que en los 140 años de historia “ha habido muchos intentos de quedarse con el banco. Yo he vivido unos cuantos, mi padre vivió otros. En todos ellos nunca ninguno había llegado al nivel de decisión de los accionistas directamente en forma de opa como esta”. Y recordó que durante estos años y tras los rechazos, la acción ha subido.
En la reunión, Oliu y González-Buenon pidieron a los accionistas que no caigan en la “estrategia del miedo” que en su opinión está sembrando el BBVA de que las acciones bajarán si la opa no triunfa. El presidente aseguró que aunque “es esperable” una caída inicial si fracasa la opa, las acciones después volverán a recobrar su valor. “Este argumento del derrumbe de las acciones es una falacia, el comprador siempre dice eso”, reiteró.
El BBVA está también llevando a cabo encuentros informativos dirigidos a accionistas del Sabadell. Esas reuniones se estructuran en varias partes, como los términos de la oferta pública de adquisición, o las distintas vías disponibles para adherirse al canje, explicaron fuentes del BBVA.
Economía