Entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones de Girona, que prevé reducir en un 33% contaminación en 2030

Girona se ha sumado hoy a la lista de catorce municipios catalanes, la mayoría del área metropolitana de Barcelona, que han implantado ya la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), en cumplimiento de una normativa europea para reducir la contaminación ambiental en municipios de más de 50.000 habitantes. Según estimaciones municipales, en un plazo de cinco años se habrán reducido en un 32’8 % las emisiones de CO2.

Seguir leyendo…

 La norma restringe la circulación de lunes a viernes, de 7.00h a 20.00h, a los vehículos que no cumplen con los requisitos ambientales y no pagan el impuesto de circulación en la ciudad  

Girona se ha sumado hoy a la lista de catorce municipios catalanes, la mayoría del área metropolitana de Barcelona, que han implantado ya la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), en cumplimiento de una normativa europea para reducir la contaminación ambiental en municipios de más de 50.000 habitantes. Según estimaciones municipales, en un plazo de cinco años se habrán reducido en un 32’8 % las emisiones de CO2.

El Ayuntamiento empezará ya a sancionar hoy a los vehículos más contaminantes, aunque la normativa prevé muchas exenciones y una batería de restricciones más bien suaves. A efectos prácticos, solamente un 5% de los vehículos que transitan hoy por Girona no cumplen con los criterios para circular por la ZBE.

Los vehículos contaminantes pero que estén domiciliados en Girona podrán circular sin problemas 

Son coches que carecen de etiqueta ambiental (0, ECO, C, B) por su antigüedad y que tampoco no han dado de alta su vehículo en el Ayuntamiento de Girona antes de diciembre de 2024. No obstante, en estos casos la norma les permitirá circular hasta 24 días por la ZBE a lo largo de un año. Pasado ese límite, empezarán a ser multados. Las sanciones se elevan a 200 euros, la mitad si se paga la multa en los primeros veinte días tras la notificación.

En cambio, sí que podrán circular por la ZBE sin miedo a ser sancionados los coches que no cumplan con los requisitos ambientales pero que estén domiciliados en la ciudad antes de diciembre de 2024, o sea que paguen el impuesto de circulación en Girona. 

No hace falta lucir el adhesivo en el cristal delantero del vehículo, las 20 cámaras situadas en los accesos leen automáticamente todas las matrículas

También quedarán exentos de la norma los vehículos destinados al transporte de movilidad reducida, autobuses, ambulancias, vehículos funerarios o servicios de emergencia, entre otros. Los que se desplacen a Girona para trabajar a bordo de un vehículo contaminante podrán solicitar una exención, que el Ayuntamiento analizará caso por caso. También los extranjeros que pasen largas temporadas, ya que las cámaras lectoras de matrícula que se han instalado solo leen matrículas asignadas por Dirección General de Tráfico. 

El edil de Movilidad y Espacio Público, Isaac Sánchez, ha explicado esta mañana que de momento se han autorizado ya poco más de 200 exenciones. Reconoce que las restricciones que se aplican para acceder a la ZBE son suaves “porque el nivel de contaminación de la ciudad no es elevado”. Sánchez afirma que Girona “no tiene un problema grave de emisiones contaminantes”, excepto de algún punto de la ronda Ferran Puig, que puede superar lo fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lee también

AGENCIAS

Las restricciones se aplicarán de lunes a viernes, de 17.00h a 20.00h, mientras que los fines de semana y festivos habrá libertad total de movimientos. La ZBE en Girona comprende una gran área delimitada por La Devesa, la calle Riu Güell, Les Pedreres, el Barri Vell, Emili Grahit, la avenida Josep Terradellas, la carretera Barcelona y la plaza Països Catalans. 

En los accesos a estas zonas, se han colocado carteles informativos y una veintena de cámaras, que serán las encargadas de leer las matrículas de todos los vehículos que accedan a la ZBE. No es necesario que los conductores peguen el adhesivo de la etiqueta ambiental en el cristal delantero del vehículo, ya que las cámaras son capaces de leer todas las matrículas al momento. 

Todos los vehículos con distintivo (B, C, ECO i 0) pueden circular, estén o no domiciliados en la ciudad

La puesta en marcha de la ZBE ha pillado por sorpresa a algunos conductores que esta mañana circulaban por el ámbito incluido y que desconocían su entrada en vigor.  Sin embargo, la mayoría se mostraban tranquilos al cumplir con los requisitos fijados. 

Un joven trabajador de un supermercado de la zona de la Devesa explicaba que no sabía que la norma entraba hoy en vigor, “aunque había oído algo en las noticias”. “No me afecta, tengo un coche nuevo, de hace solo dos años que cumple con los requisitos ambientales”. Tampoco se mostraba nada preocupada Laura, que trabaja en al ciudad. “Mi coche, que tiene diez años, está domiciliado aquí, así que nada”. 

El Ayuntamiento trabaja en la creación de dos parkings disuasivos en las afueras de la ciudad. Uno de ellos, con capacidad con más de un centenar de plazas, se construirá en la zona de Mas Gri. El Consistorio estudiará si es necesario un bus lanzadera hasta el centro o es suficiente con la Línea 2 del autobús que pasa por esta zona. El otro parking se ubicará en el barrio de Domeny, frente a la fábrica Nestlé. 

 Motor

Te Puede Interesar