Confirmado por la DGT: Estas son las cinco razones que llevan a los conductores a exceder la velocidad permitida

Hace no muchos años conducir por encima del límite de velocidad era, por desgracia, algo muy extendido. Afortunadamente, con los años nuestra mentalidad ha cambiado gracias a la educación vial y las consecuencias que tiene ir rápido (accidentes más graves, multas de tráfico…). 

Seguir leyendo…

 Ninguna de ellas te librará de una multa, así que, ¿cuál es tu excusa?  

Hace no muchos años conducir por encima del límite de velocidad era, por desgracia, algo muy extendido. Afortunadamente, con los años nuestra mentalidad ha cambiado gracias a la educación vial y las consecuencias que tiene ir rápido (accidentes más graves, multas de tráfico…). 

Pero aún quedan muchos amantes de la velocidad que piensan que la cifra marcada dentro de un círculo rojo es algo opcional y no obligatorio. Los límites de velocidad están por algo y por eso la DGT ha hecho una pequeña pregunta en Instagram: “Conocías las principales razones por las que excedemos la velocidad permitida?”. Spoiler: ninguna de ellas es una buena razón.

1. Para igualarnos a la velocidad del tráfico

Un clásico cada vez que cogemos el coche. “Si todo el mundo me adelanta a más de 120, ¿por qué voy a ser yo menos?” Pues básicamente por una cuestión de seguridad. Una frenada de emergencia a más de 120 km/h puede suponer más de 140 metros hasta detener completamente nuestro coche. Imagínate a 20 o 30 km/h más rápido.

2. Porque tenemos prisa

¿Cuántas veces te has encontrado diciéndote a ti mismo “qué lento va el de delante”? Pues vamos a plantearlo al contrario: ¿no serás tú el que va demasiado rápido? Las prisas son muy malas consejeras al volante y un descuido puede ser fatal cuando excedemos la velocidad de la vía. Tener prisa no es una excusa y es mejor llegar de una pieza que no llegar a nuestro destino. Si llegas tarde, mentalízate, asume el retraso y no eches la culpa a los demás.

3. Porque disfrutamos conduciendo rápido

¿Eres de los que sale el primero en los semáforos quemando rueda, adelanta haciendo slaloms y disfruta acelerando a tope en cada recta? Pues tenemos malas noticias para ti, has confundido las carreteras con los circuitos. En la vía compartes espacio con coches, motos, patinetes y peatones, y la precaución empieza por ir a una velocidad adecuada. En un circuito tienes vía libre y muchas escapatorias si tienes un fallo. Si ese fallo lo tienes en una ciudad o en carretera a una alta velocidad las consecuencias serán gravísimas.

4. Por aburrimiento

Vas por una carretera con una recta interminable y no hay nadie alrededor. Qué aburrido, ¿verdad? El límite de velocidad es de 90 Km/h pero piensas “¡Qué más da!” y aprietas a fondo el acelerador. El aburrimiento nunca puede ser una excusa a la hora de pisar más el acelerador. En cambio, disfruta del paisaje, de la tranquilidad de una carretera sin tráfico, de la música o de una buena charla. Piensa que esa carretera tranquila en cualquier momento se puede transformar en una situación de peligro por un animal que invada la vía.

Tabla de la DGT con las multas asociadas al exceso de velocidad DGT
Tabla de la DGT con las multas asociadas al exceso de velocidad DGTDGT

5. No percibimos que estamos conduciendo rápido

Es algo que se conecta con el punto número 1, y es que la sensación de velocidad es muy curiosa. No es lo mismo ir a 120 en una ancha autopista de tres carriles sin tráfico que hacerlo por ciudad en una vía de un solo sentido. La sensación de velocidad es más acusada cuanto más estrecha percibamos la calzada. Así que si eres de los que ‘se sueltan’ demasiado cuando no percibes un peligro, quizás sea hora de que mires con más frecuencia el cuentakilómetros.

Así que la próxima vez que cojas el coche, si te ves en algunas de estas situaciones, recuerda no echar la culpa a los demás y asumir tu responsabilidad al volante.

 Motor

Te Puede Interesar