Llega el teatro inmersivo a lo grande

El teatro no solo crece, sino que evoluciona hacia nuevas formas y manifestaciones. Acabada una nueva edición de FiraTàrrega, donde las propuestas más innovadoras conviven con las tradicionales y todas tienen su público, muchas veces el mismo, ahora llega un concepto innovador: el teatro inmersivo.

Seguir leyendo…

 Sergi Belbel dirigirá el montaje ‘Supersàpiens’ en una nave de 2.000 m2  

El teatro no solo crece, sino que evoluciona hacia nuevas formas y manifestaciones. Acabada una nueva edición de FiraTàrrega, donde las propuestas más innovadoras conviven con las tradicionales y todas tienen su público, muchas veces el mismo, ahora llega un concepto innovador: el teatro inmersivo.

La Vanguardia ha tenido acceso en exclusiva al proyecto que la productora Forty Entertainment prepara. Se trata de Supersàpiens, de Roc Esquius, obra que en la primera versión, cuando se estrenó en el 2017 en la sala Flyhard, iba sobre un conseller de Salut con problemas, en cuya vida aparece una mujer con una propuesta que no puede aceptar pero que, a pesar de eso, lo cambiará todo.

Marta Torné y Enric Cambray son los intérpretes de una obra con efectos de luz y sonido, pero sin vídeo

Con la obra, que tiene dos intérpretes, Enric Cambray y Marta Torné, dirigidos por Sergi Belbel, 400 espectadores se sumergirán en un espectáculo de luz y de sonido, sin vídeos. Tras esta productora hay dos jóvenes, Martí Font y Cristina Oliva, que vieron las posibilidades a lo grande de una obra que se había representado en una de las salas más
pequeñas de Barcelona, “y que ellos descubrieron en vídeo”,
observa Belbel.

Los productores declaran que “la creación de un espacio propio para el espectáculo sigue la línea de las grandes producciones inmersivas internacionales, al estilo de Sleep no more o el musical Startlight Express ”. El espacio es una nave de 2.000 m2en la calle Llull, en el Poblenou de Barcelona. La escenografía será de Josep Iglesias, y luz y sonido los pondrán Santi Vilanova y Eloi Mauladell, de Playmodes, compañía responsable de creaciones como la escenografía de la ópera de Ros-Marbà Benjamin at Portbou, que se vio en julio en el Liceu.

Belbel se muestra entusiasmado con este proyecto –“es algo muy diferente de todo lo que he hecho”– y destaca, sobre todo, el empuje de los jóvenes productores, que “de una obra pequeña han visto la posibilidad de convertirla en algo muy grande”. “El concepto no es solo una obra de teatro, es una experiencia, también a la entrada y la salida, pero no puedo decir nada más”, continúa. “Una vez que tuvimos la incorporación de Marta Torné, acostumbrada a lidiar con las masas y que regresa al teatro después de quince años, y de Enric Cambray, que es una bestia y ya estaba en el proyecto original, hacía falta una diferencia, que tenía que ser en la luz y en el sonido, que no fuera como lo hacemos normalmente en el teatro. Y aquí entra Playmode, que hacen cosas bestiales. Los llamamos y también dijeron que sí; por lo tanto, todos los astros a favor”.

Sobre el nuevo Supersàpiens, Belbel resume: “Es una comedia con puntos de distopía, que toca temas que resuenan en este momento, y también tiene una base ideológica potente, un poco camuflada, porque en las comedias ya va bien que el tema no salga explícitamente”. “Y no hay ningún vídeo, el 3D lo ponen los intérpretes”, concluye.

 Cultura

Te Puede Interesar