Vivienda insta a Airbnb, Booking y Rentalia a eliminar 53.876 anuncios de pisos turísticos ilegales

El Ministerio de Vivienda y Agenda ha notificado que 53.876 pisos turísticos ilegales anunciados en las plataformas digitales no cumplen con la normativa en vigor y, por tanto, son considerados ilegales. El departamento dirigido por Isabel Rodríguez ha trasladado a las empresas anunciantes, como Airbnb, Booking y Rentalia, entre otras, que deben retirarlos de su oferta de alojamientos.

Seguir leyendo…

 La mayoría de licencias revocadas se refieren a inmuebles ubicados en Andalucía y la costa mediterránea  

El Ministerio de Vivienda y Agenda ha notificado que 53.876 pisos turísticos ilegales anunciados en las plataformas digitales no cumplen con la normativa en vigor y, por tanto, son considerados ilegales. El departamento dirigido por Isabel Rodríguez ha trasladado a las empresas anunciantes, como Airbnb, Booking y Rentalia, entre otras, que deben retirarlos de su oferta de alojamientos.

Se trata de pisos que han solicitado el número de registro, que es obligatorio desde el pasado 1 de julio, pero que no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales.

Andalucía y la costa del Mediterráneo concentran la mayoría de códigos revocados. En concreto, según la información facilitada por Vivienda, en Sevilla se ubican 2.289 viviendas cuya solicitud ha sido revocada. Le sigue Marbella, con 1.802. En tercer lugar se sitúa Barcelona, con 1.564 denegaciones. A continuación se sitúan Málaga, con 1.471 solicitudes no concedidas y Madrid, con 1.257 viviendas que no cumplen la normativa.

Lee tambiénFernando H. Valls

FOTO ALEX GARCIA APARTAMENTOS TURISTICOS ILEGALES EN EL CARRER CANUDA DE BARCELONA. AIRBNB 2025/05/14

Por comunidades autónomas, en Andalucía se han revocado 16.740 solicitudes de registro, en Canarias han sido 8.698 y en Catalunya y la Comunidad Valenciana, 7.729 y 7.499 respectivamente.

Las plataformas deberán retirar los más de 53.000 anuncios, avanza el Ministerio de Vivienda, aunque es posible que algunos inmuebles estén comercializándose en varias páginas web de forma simultánea. Airbnb, Booking y Rentalia manifestaron al Gobierno antes de verano que colaborarían en la eliminación de estos anuncios.

El registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes; de ellas 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres de uso turístico

Desde que comenzó a funcionar el pasado 1 de enero, el registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes. De ellas 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres de uso turístico (el resto son temporales). De las solicitudes de viviendas de alquiler turísticos, 53.786 han sido revocadas (20,3%).

El Gobierno apunta que “la gran anomalía dentro de los registros es la Comunidad de Madrid, donde el porcentaje se invierte: el 83% de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales, y solo el 17% como turísticos. De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico en Madrid, más de un tercio se han revocado por no cumplir la legalidad.

De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico en Madrid, más de un tercio se han revocado

El objetivo del Gobierno es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial. De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el encargado de anunciar los datos de anuncios que no cumplen con la normativa del registro único de Vivienda. Lo ha hecho en un acto celebrado este domingo en Málaga: “Vamos a revocar, a quitar del registro único de arrendamientos 53.000 viviendas que pasarán a ser alquileres constantes y permanentes para los jóvenes; 6.000 de ellas en Málaga”. 

 Economía

Te Puede Interesar