Patti Smith: “Tenemos que hacer oír nuestra voz aún más fuerte contra Trump”

Cuando un artista es lo suficiente mayor y ha alcanzado suficiente reconocimiento, llega la hora de celebrar los aniversarios de aquellas obras que les dieron a conocer. Así es incluso para los padres del punk como Patti Smith, madrina del género, que este año celebra los 50 años de Horses, primer y disruptivo álbum del que habla por teléfono desde su amada París. La neoyorkina de 78 años lo hará con una gira que calentará en Girona dentro del festival Temporada Alta, abriendo la temporada de L’Auditori con dos actuaciones (18 y 19 de septiembre) para poner fin a su actual tournée en formato cuarteto junto a Tony Shanahan, Seb Rochford y su hijo Jackson Smith, que la acompaña a la guitarra. Una celebración que acompañará a la publicación el 4 de noviembre de Bread of angels (La versión en castellano, Pan de ángeles, la publicará Lumen, y su versión catalana correrá a cargo de Club Editor), su libro de memoria donde recorrerá la primera mitad de su creativa vida.

Seguir leyendo…

 La madrina del punk cierra gira con dos veladas en Girona en plena celebración de los 50 años de ‘Horses’  

Cuando un artista es lo suficiente mayor y ha alcanzado suficiente reconocimiento, llega la hora de celebrar los aniversarios de aquellas obras que les dieron a conocer. Así es incluso para los padres del punk como Patti Smith, madrina del género, que este año celebra los 50 años de Horses, primer y disruptivo álbum del que habla por teléfono desde su amada París. La neoyorkina de 78 años lo hará con una gira que calentará en Girona, abriendo la temporada de L’Auditori con dos actuaciones (18 y 19 de septiembre) para poner fin a su actual tournée en formato cuarteto junto a Tony Shanahan, Seb Rochford y su hijo Jackson Smith, que la acompaña a la guitarra. Una celebración que acompañará a la publicación el 4 de noviembre de Bread of angels (La versión en castellano, Pan de ángeles, la publicará Lumen, y su versión catalana correrá a cargo de Club Editor), su libro de memoria donde recorrerá la primera mitad de su creativa vida.

¿Qué lugar ocupa Horses en su carrera?

Fue mi primer álbum, en aquel momento no tenía intención alguna de ser cantante ni pensaba que fuera a serlo, era poeta. Intentaba tender un puente entre la poesía y el rock and roll. Por supuesto conocía lo que habían hecho Jim Morrison, Bob Dylan y mucha gente que lo había hecho. Pero no era músico, lo abordaba desde el sentido de la poesía y el lenguaje, quería hacer algo nuevo, sentía que la dirección que estaba tomando el rock and roll se centraba mucho en la fama, era algo comercial, y yo quería hablar en nombre de nuestra voz cultural.

¿Sintió que había logrado el objetivo al ver la reacción de la gente?

Fue a lo largo de los años porque no fue un disco de éxito, sino algo más underground. Esperaba hablar a los marginados, a los s que sentían que nadie hablaba por ellos, así que sentí que habíamos logrado ese objetivo. Pero me sorprende mucho que, 50 años después, la gente lo aprecie, me siento muy honrada por ello, feliz de que la gente siga encontrando algo para ellos en Horses medio siglo después.

Lee tambiénSergio Lozano

Nadine Sierra y Angel Blue, dos grandes divas que regresan como protagonistas de los ciclos ‘Grans Veus’ y ‘Lied’ en el XX aniversario de Les Arts

¿No esperaba ese tipo de reacción?

No, no, no (risas). Solo pensé que sería un álbum de culto, ya sabes, y eso ya me parecía bien. Era un disco con un presupuesto relativamente bajo y yo no tenía experiencia, pero tenía una misión y no esperaba nada realmente grande, aunque me permitió hacer una gira mundial. Me dio la oportunidad de conocer a mucha gente y seguimos haciéndolo 50 años después.

¿Ha conocido a muchos músicos que le han reconocido la influencia de Horses?

Bueno, es embarazoso (piensa un momento), pero sí, Michael Stipes me lo dijo, y Bono y muchos artistas nuevos, gente joven. Conocí a Lana Del Rey y le dije lo mucho que me gustaban sus canciones, y a ella también le encantó mi disco, lo escuchó más tarde. No quiero parecer presumida, pero estoy muy agradecida de que encontraran algo en él para ellos porque lo hice para eso para dar y, con suerte, inspirar a la gente a hacer su propio trabajo, a hacer algo por sí mismos.

En su próxima gira actuará junto a JD Doherty y Lenny Kaye, que participaron en el disco

Mis otros dos músicos por desgracia fallecieron: Richard Sohl, nuestro pianista, e Ivan Kral, que compuso muchas de nuestras canciones. Yo escribí todas las letras del grupo, pero Lenny compuso la música para Free Money, y trabajamos juntos en la música de Redondo Beach. Fue un álbum muy colaborativo, por supuesto. Dos de las grandes canciones fueron simplemente mi revisión de Gloria [de Van Morrison] y Land [Poema de Arthur Rimbaud], añadiendo poesía a la música de otros. Estos serán mis últimos conciertos con la banda al completo. 

Lee tambiénSergio Lozano

Patti Smith en su casa de Nueva York

JD Daugherty fue nuestro primer batería desde 1975, y Lenny es el cofundador de la banda. Mi bajista lleva 30 años trabajando conmigo, mi hijo también toca con la banda. Y mi hija Jesse tocará el piano en la segunda parte. La primera parte será Horses y la segunda canciones que la gente conoce como People Have the Power, Because the Night o Dancing Barefoot. Es casi un ritual, excepto que improvisamos bastante, lo que me dará la oportunidad de reflexionar sobre nuestra situación política actual, o cualquier otro tema que considere importante tratar.

Habrá tenido que ensayar algunas canciones del álbum Horses que no ha tocado en mucho tiempo

Después de terminar en Girona volveremos a Nueva York y ensayaremos con Lenny y Jay. Aunque no tocamos muchas de estas canciones, seguimos en contacto con ellas, de vez en cuando nos reunimos todos y no necesitamos ensayar una canción como Birdland, porque es una pieza de interpretación. Pero repasaremos todas las canciones para asegurarnos, mi voz ha cambiado y tenemos que cambiar la tonalidad, la voz de uno cambia con el tiempo. Estoy muy confiada y emocionada, también porque tocaré con el cuarteto con el que toqué durante el verano.

¿Ha cambiado la energía con que sale al escenario en estos 50 años?

Como siempre, me nutro de la energía de la gente. Cuando escribes o haces algo por tu cuenta tienes que trabajar con tus propias musas, tu propia energía. Pero cuando subes al escenario y la gente te recibe con tanto entusiasmo sientes su energía. Incluso hacia el final de un concierto, si me canso se lo digo a la gente y ellos me envían energía, me animan, confío en la interacción entre nosotros y el público. De joven era muy, muy rápida y enérgica, y sigo siendo fuerte. Ahora tengo 78 años, soy medio siglo más vieja y eso es algo que debo tener en cuenta. Pero me siento con buena salud, emocionada por actuar, y con el convencimiento de que hacemos canciones de rock and roll, que es lo que haremos en Girona. Básicamente somos una banda de rock.

Este año publicará Bread of angels, su segundo libro de memorias ¿qué le impulsó a escribirlo?

Probablemente sea el último libro de no ficción que escriba, y me costó mucho hacerlo. A diferencia de Éramos unos niños (Lumen)  este no se centra en Robert sino en mi vida como artista, mi infancia, mi existencia cuando dejé la vida pública, mi vida con mi marido y mis hijos y las personas que he perdido. Hay muchas cosas en el libro, como un capítulo sobre cómo hicimos Horses, un par de aventuras con Bob Dylan y mucho sobre mis padres y cómo fue crecer en mi época. También sobre Arthur Rimbaud y la poesía, está muy centrado en mi propio estado de ánimo.

Ha tardado 10 años en escribir este libro, el mismo tiempo que Éramos unos niños, su otro libro de memorias.

Es por mi naturaleza, soy escritora de ficción, escribo poesía y me gusta escribir historias. Escribir no ficción requiere ser muy responsable, tienes que asegurarte de que todo lo que cuentas es verdad y pensar mucho en lo que escribes, así es como lo veo. Además fue difícil escribirlo porque muchas de las personas que aparecen en el libro han fallecido: mi marido, mi hermano, mis padres, mis amigos. No es un libro que pudiera escribir de forma continuada, de hecho llegué a dejarlo de lado durante dos años, ni siquiera sabía si lo terminaría, pero finalmente lo hice. En cierto modo fue un reto que me alegro de haber hecho.

Supongo que es más difícil controlar las emociones cuando se escribe sobre tu propia historia, sin metáforas.

Sí, así que espero que la gente responda a ello.

Publicará el libro el 4 de noviembre, cumpleaños de Robert Mapplethorpe y aniversario de la muerte de Fred Smith, tu marido. ¿Este libro es un homenaje a ambos?

Es más un homenaje a Fred. Éramos unos niños fue un homenaje a Robert, así que este libro es más un homenaje a mi madre y mi padre, mis hermanos, mi marido, mis compañeros de trabajo… es toda mi vida. Por supuesto Robert está en el libro, y Sam Shepard y las personas que me importan.

Robert Mapplethorpe está en la portada, es una fotografía tomada por él. ¿Qué recuerda de aquella sesión?

Estábamos haciendo fotos para la portada de Wave y tomamos la foto que yo quería, donde aparecen palomas. Después decidí que quería otro tipo de foto, todos se marcharon y solo quedamos Robert y yo. La tomamos muy rápidamente, siempre me pareció preciosa.

¿Qué expresa esta imagen?

Una cierta sumisión al amor, a una vocación en la vida, a Dios. Es una foto muy danzante, descalza, porque trata sobre la rendición, una imagen muy rendida, rendida a las cosas que en parte ayudan a conformar lo que eres. Y para mí son el arte, el amor y la familia.

El libro comienza con su infancia ¿tenía claro ya que quería ser artista?

Lo tengo claro desde los 12 años, escribo sobre eso en el libro, sobre cómo adopté la mentalidad de artista y cómo sentí que me llamaba, eso es gran parte del enfoque del libro.

Algunos artistas de Estados Unidos están preocupados por lo que podría suceder con la cultura bajo la presidencia de Donald Trump.

Trump ya está haciendo cosas que son muy perjudiciales, ha eliminado muchas subvenciones para artistas y escritores, está censurando libros, libros clásicos, libros importantes. La administración Trump ha sido muy mala para las artes y está empezando a censurar museos. Más que nunca, es un momento en el que los artistas deben dar un paso atrás porque realmente nos está atacando. Se ha apoderado del Kennedy Center, está en contra de los transgénero y en contra del trabajo realizado por destacados artistas negros, no entiende el arte ni le importa. 

Es perjudicial para las artes, para los artistas que luchan por salir adelante, para los museos y para los artistas que cuentan con algún tipo de subvención gubernamental que siempre han tenido. Toda mi vida, al menos desde la administración Kennedy, ha habido un enfoque positivo en las artes, pero de nuevo los artistas no pueden depender del gobierno. Tenemos que luchar, tenemos que luchar contra la censura, hacer nuestro trabajo y hacer oír nuestra voz aún más fuerte.

 Cultura

Te Puede Interesar