Cuando la compañía Escarlata monta un circo, hace lo que le viene en gana. En esta ocasión, en FiraTàrrega ha estrenado Ròdols i cigrons , un espectáculo de circo que también es de cine. De hecho, es cine dentro del circo, o circo dentro del cine, y así hasta el infinito: “El circ-nema más pequeño del mundo”, anuncian. Con este objetivo, montan unas mesas en circunferencia para hacer una fiesta, “una celebración por el circo, el cine y la poesía”, afirman durante el espectáculo, que se desarrolla al aire libre, en una explanada que es tierra de nadie, al lado de las piscinas, el pabellón y el aparcamiento.
En la feria del teatro en la calle, Albert Vidal se muestra en plena forma descendiendo al infierno de Dante
Cuando la compañía Escarlata monta un circo, hace lo que le viene en gana. En esta ocasión, en FiraTàrrega ha estrenado Ròdols i cigrons , un espectáculo de circo que también es de cine. De hecho, es cine dentro del circo, o circo dentro del cine, y así hasta el infinito: “El circ-nema más pequeño del mundo”, anuncian. Con este objetivo, montan unas mesas en circunferencia para hacer una fiesta, “una celebración por el circo, el cine y la poesía”, afirman durante el espectáculo, que se desarrolla al aire libre, en una explanada que es tierra de nadie, al lado de las piscinas, el pabellón y el aparcamiento.
El público es un grupo pequeño de afortunados que han conseguido las pocas entradas disponibles, rodeado de mucha gente sin ticket que se lo mira a cierta distancia. Sin embargo, aún son divididos en grupos más pequeños, y ora a unos, ora a otros, les colocan unas gafas donde verán la película rodada para la ocasión. No puede revelarse mucho más, lo único es que, como en el circo, es una pista con una visibilidad de 360º, pero en este caso el espectador se sitúa exactamente en el centro. Cuando el público se quita las gafas, hay unos cuantos ojos húmedos de la emoción de haber visto unas imágenes poéticas, entrañables y sorprendentes al mismo tiempo.
Irlanda, con escenario propio, lleva una oveja a la ciudad para demostrar que no todo es o blanco o negro
Tercer día de feria y el espectáculo Ròdols i cigrons de Escarlata es uno de los imperdibles de esta edición, junto con Jovent , de Mambo Project, una reflexión intergeneracional sobre el paso del tiempo y sobre la persona que somos, que fuimos y que seremos.
En el Espai Reguer hay varias funciones en marcha, pero este año hay que destacar el Escenari Irlanda, donde se presentan espectáculos provenientes de esa isla. Entre los éxitos, Jazzville Productions ha sido aclamada por la coproducción The most dangerous animal in the world ( El animal más peligroso del mundo). Con dirección de Sergi Estebanell, la actriz Ksenia Paskhatskaya da vida a una oveja blanca con las patas negras que se extravía en la gran ciudad. Con una interpretación extraordinaria, la oveja canta, baila, interactúa con el público y se saca fotos, hasta que es obligada a volver al redil con los otros corderos. Pero ella se rebela: “No todo es blanco o negro; es más complicado: puede ser blanco y negro al mismo tiempo, como yo”.
Uno de los estrenos más esperados ha sido el que protagonizó Albert Vidal el viernes por la noche, en la plaza Comediants. El veterano actor ofreció los tres primeros cantos de la Divina Comedia , cuando Dante y Virgilio emprenden el camino al inframundo. Con el título Inferno , Vidal no se limita a recitar los versos de Dante Alighieri, sino que los interpreta desdoblándose en los personajes. Y todo en italiano, versión original pura y dura, con la proyección de textos resumen de la acción, nada más. Vidal rebosa vitalidad y ofrece un espectáculo mayúsculo.
FiraTàrrega 2025 también ha dado cabida a una Ronda de comèdia, con seis populares monologuistas, como Alba Segarra, Març Llinàs, Godai Garcia, Andrés Fajngold, Oye Sherman y Marc Serrats. La stand-up comedy es uno de los géneros hoy más populares, y la afluencia de público así lo demostró. Entre bromas autobiográficas, sociales y políticas, Jordi Pujol sigue siendo buen material para hacer humor, pues apareció en tres de los monólogos.
Cultura