Tomás Navarro, psicólogo: «Leer te hace ser mejor persona si te comparas contigo mismo antes de comenzar la lectura»

Leer te hace ser mejor persona y lo digo por experiencia propia pero también como profesional de la salud mental . Jamás olvidaré el día en el que un profesor me abrió las puertas de la biblioteca del colegio y me dijo que ya podía empezar a leer lo que me apeteciera.Tenía unos doce años y ese buffet libre de lectura me ayudó a convertirme en mejor persona y, como no, en la persona que soy hoy.Los libros tienen mucho que enseñarte, si quieres aprender, claro, pero es imposible no rendirse ante determinados libros.Permitidme que empiece por el libro de libros, ‘Don Quijote de la Mancha’ y esa precisa reflexión sobre el idealismo y la racionalidad, sobre los delirios de la mente, sobre como llegamos a cambiar la realidad para que encaje en nuestros deseos. Sin duda uno de los libros más reveladores que existe, un compendio de conocimiento y sabiduría que todo el mundo debería leer. Yo, personalmente, lo releo a menudo.Sigamos por ‘Moby Dick’ y su perfecto retrato sobre la obstinación. Aprendí tanto del capitán Ahab. Sin saberlo, Herman Melville, su autor, me ayudó a diferenciar entre la perseverancia y la obstinación y aprendí a saber renunciar a tiempo y a no perder la salud persiguiendo quimeras inalcanzables e irrelevantes para lo que me ocupa. También aprendí que la venganza no conduce a nada bueno y que la vida sigue así que es mejor que te focalices en todo lo que puedes hacer y que te olvides de aquello que no está en tu mano.Si miramos más de cerca de la ‘Hoguera de las vanidades’ aprendí algo muy valioso sobre el poder de la conspiración y la manipulación social al servicio de los intereses de una persona o colectivo.Los libros guardan preciosas lecciones para cada uno de sus lectores. De ‘Los pilares de la tierra’ aprendí a perseverar, de ‘Los santos inocentes’ aprendí a preservar la dignidad, de ‘Los miserables’ aprendí empatía y justicia social, de ‘Crimen y Castigo ‘aprendí a identificar la culpa y a gestionarla, de ‘El principito’ aprendí a conservar una mirada propia de un explorador, de ‘Memorias de África’ aprendí la importancia de tomar buenas decisiones, de ‘Romeo y Julieta’ aprendí sobre la influencia que tiene el entorno en una persona, de ‘Oliver Twist’ aprendí sobre resiliencia, de ‘Las mil y una noche aprendí a pensar de una manera más astuta y a detectar los engaños, de ‘Cyrano de Bergerac’ aprendí cómo el amor puede tomar el control total de tu vida.Podría seguir y seguir porque cada libro que leo deja en mí un poso de conocimientos y reflexiones que me ayudan a ser mejor persona. Soy mejor que mi ‘yo’ de ayer, sin duda, ahora tengo más recursos, más sensibilidad y he aprendido a partir de la experiencia o las reflexiones de otras personas.Ya no hablo de libros específicos de no ficción que te pueden ayudar a tener una vida mejor, a trabajar ciertas habilidades o competencias o a desarrollar tu potencial. Ahí, sin duda, permítanme la referencia, es donde pongo a disposición todo lo que he aprendido para tratar que mis lectores tengan una vida mejor e, incluso, que sean mejores personas, más empáticas, más humanas, más comprometidas.Así que sí, leer te convierte en mejor persona , especialmente si te comparas contigo mismo antes de empezar ese libro. Eso sí, si quieres convertirte en mejor persona es necesario que estés dispuesto a aprender y que quieras ser mejor persona. Eso, querido lector, ya lo dejo a tu criterio, pero si me preguntas como experto, te diré que mi mejor consejo es que leas.Ya no por todos los beneficios a nivel cerebral y neuronal, sino por todos los beneficios que te va a dar, todos los recursos que vas a adquirir, todas las experiencias que vas a vivir y todo lo que puedes aprender de mentes absolutamente brillantes.Leed, no dejéis de leer, animad a vuestros hijos a que lean. No os conforméis con una vida pudiendo vivir mil, no os conforméis con lo que os digan en redes sociales pudiendo acudir a artistas de las palabras. Leed y aprended de lo que leéis para poder ser mejores personas, con más recursos y más humanos.Noticias relacionadas estandar Si Libros que ayudan a dar pequeños pasos para conseguir cambios decisivos Raquel Alcolea estandar No Carta de un psicólogo a los maestros: «Ellos inspiran, ayudan y educan para la vida» Tomás NavarroUn repaso a los últimos libros del psicólogo Tomás Navarro: ‘ La senda Kaizen ‘, de Neko Books; ‘ Rita y el caparazón de oro ‘, junto a Nùria Pablos, ‘ Tus líneas rojas ‘ (Zenith), ‘ Piensa bonito ‘ (Zenith), ‘ Kintsukuroi ‘ (Zenith), ‘ Fortaleza emocional ‘ (Zenith) ‘ Eres más fuerte de lo que crees’ , ‘ Wabi sabi ‘ (Zenith), ‘ Yo soy así’ (y ya no me importa) ‘, junto a Fernando Trías de Bes. Leer te hace ser mejor persona y lo digo por experiencia propia pero también como profesional de la salud mental . Jamás olvidaré el día en el que un profesor me abrió las puertas de la biblioteca del colegio y me dijo que ya podía empezar a leer lo que me apeteciera.Tenía unos doce años y ese buffet libre de lectura me ayudó a convertirme en mejor persona y, como no, en la persona que soy hoy.Los libros tienen mucho que enseñarte, si quieres aprender, claro, pero es imposible no rendirse ante determinados libros.Permitidme que empiece por el libro de libros, ‘Don Quijote de la Mancha’ y esa precisa reflexión sobre el idealismo y la racionalidad, sobre los delirios de la mente, sobre como llegamos a cambiar la realidad para que encaje en nuestros deseos. Sin duda uno de los libros más reveladores que existe, un compendio de conocimiento y sabiduría que todo el mundo debería leer. Yo, personalmente, lo releo a menudo.Sigamos por ‘Moby Dick’ y su perfecto retrato sobre la obstinación. Aprendí tanto del capitán Ahab. Sin saberlo, Herman Melville, su autor, me ayudó a diferenciar entre la perseverancia y la obstinación y aprendí a saber renunciar a tiempo y a no perder la salud persiguiendo quimeras inalcanzables e irrelevantes para lo que me ocupa. También aprendí que la venganza no conduce a nada bueno y que la vida sigue así que es mejor que te focalices en todo lo que puedes hacer y que te olvides de aquello que no está en tu mano.Si miramos más de cerca de la ‘Hoguera de las vanidades’ aprendí algo muy valioso sobre el poder de la conspiración y la manipulación social al servicio de los intereses de una persona o colectivo.Los libros guardan preciosas lecciones para cada uno de sus lectores. De ‘Los pilares de la tierra’ aprendí a perseverar, de ‘Los santos inocentes’ aprendí a preservar la dignidad, de ‘Los miserables’ aprendí empatía y justicia social, de ‘Crimen y Castigo ‘aprendí a identificar la culpa y a gestionarla, de ‘El principito’ aprendí a conservar una mirada propia de un explorador, de ‘Memorias de África’ aprendí la importancia de tomar buenas decisiones, de ‘Romeo y Julieta’ aprendí sobre la influencia que tiene el entorno en una persona, de ‘Oliver Twist’ aprendí sobre resiliencia, de ‘Las mil y una noche aprendí a pensar de una manera más astuta y a detectar los engaños, de ‘Cyrano de Bergerac’ aprendí cómo el amor puede tomar el control total de tu vida.Podría seguir y seguir porque cada libro que leo deja en mí un poso de conocimientos y reflexiones que me ayudan a ser mejor persona. Soy mejor que mi ‘yo’ de ayer, sin duda, ahora tengo más recursos, más sensibilidad y he aprendido a partir de la experiencia o las reflexiones de otras personas.Ya no hablo de libros específicos de no ficción que te pueden ayudar a tener una vida mejor, a trabajar ciertas habilidades o competencias o a desarrollar tu potencial. Ahí, sin duda, permítanme la referencia, es donde pongo a disposición todo lo que he aprendido para tratar que mis lectores tengan una vida mejor e, incluso, que sean mejores personas, más empáticas, más humanas, más comprometidas.Así que sí, leer te convierte en mejor persona , especialmente si te comparas contigo mismo antes de empezar ese libro. Eso sí, si quieres convertirte en mejor persona es necesario que estés dispuesto a aprender y que quieras ser mejor persona. Eso, querido lector, ya lo dejo a tu criterio, pero si me preguntas como experto, te diré que mi mejor consejo es que leas.Ya no por todos los beneficios a nivel cerebral y neuronal, sino por todos los beneficios que te va a dar, todos los recursos que vas a adquirir, todas las experiencias que vas a vivir y todo lo que puedes aprender de mentes absolutamente brillantes.Leed, no dejéis de leer, animad a vuestros hijos a que lean. No os conforméis con una vida pudiendo vivir mil, no os conforméis con lo que os digan en redes sociales pudiendo acudir a artistas de las palabras. Leed y aprended de lo que leéis para poder ser mejores personas, con más recursos y más humanos.Noticias relacionadas estandar Si Libros que ayudan a dar pequeños pasos para conseguir cambios decisivos Raquel Alcolea estandar No Carta de un psicólogo a los maestros: «Ellos inspiran, ayudan y educan para la vida» Tomás NavarroUn repaso a los últimos libros del psicólogo Tomás Navarro: ‘ La senda Kaizen ‘, de Neko Books; ‘ Rita y el caparazón de oro ‘, junto a Nùria Pablos, ‘ Tus líneas rojas ‘ (Zenith), ‘ Piensa bonito ‘ (Zenith), ‘ Kintsukuroi ‘ (Zenith), ‘ Fortaleza emocional ‘ (Zenith) ‘ Eres más fuerte de lo que crees’ , ‘ Wabi sabi ‘ (Zenith), ‘ Yo soy así’ (y ya no me importa) ‘, junto a Fernando Trías de Bes.  

Con motivo de la polémica surgida en torno a las declaraciones de la ‘influencer’ María Pombo en torno a la lectura y su relación con la valía personal el psicólogo hace un repaso de algunas de las obras que le han marcado y le han hecho tener más recursos y ser más humanos

Los libros abren la mente, según el psicólogo.

Leer te hace ser mejor persona y lo digo por experiencia propia pero también como profesional de la salud mental. Jamás olvidaré el día en el que un profesor me abrió las puertas de la biblioteca del colegio y me dijo que ya podía empezar a leer lo que me apeteciera.

Tenía unos doce años y ese buffet libre de lectura me ayudó a convertirme en mejor persona y, como no, en la persona que soy hoy.

Los libros tienen mucho que enseñarte, si quieres aprender, claro, pero es imposible no rendirse ante determinados libros.

Permitidme que empiece por el libro de libros, ‘Don Quijote de la Mancha’ y esa precisa reflexión sobre el idealismo y la racionalidad, sobre los delirios de la mente, sobre como llegamos a cambiar la realidad para que encaje en nuestros deseos. Sin duda uno de los libros más reveladores que existe, un compendio de conocimiento y sabiduría que todo el mundo debería leer. Yo, personalmente, lo releo a menudo.

Sigamos por ‘Moby Dick’ y su perfecto retrato sobre la obstinación. Aprendí tanto del capitán Ahab. Sin saberlo, Herman Melville, su autor, me ayudó a diferenciar entre la perseverancia y la obstinación y aprendí a saber renunciar a tiempo y a no perder la salud persiguiendo quimeras inalcanzables e irrelevantes para lo que me ocupa. También aprendí que la venganza no conduce a nada bueno y que la vida sigue así que es mejor que te focalices en todo lo que puedes hacer y que te olvides de aquello que no está en tu mano.

Si miramos más de cerca de la ‘Hoguera de las vanidades’ aprendí algo muy valioso sobre el poder de la conspiración y la manipulación social al servicio de los intereses de una persona o colectivo.

Los libros guardan preciosas lecciones para cada uno de sus lectores. De ‘Los pilares de la tierra’ aprendí a perseverar, de ‘Los santos inocentes’ aprendí a preservar la dignidad, de ‘Los miserables’ aprendí empatía y justicia social, de ‘Crimen y Castigo ‘aprendí a identificar la culpa y a gestionarla, de ‘El principito’ aprendí a conservar una mirada propia de un explorador, de ‘Memorias de África’ aprendí la importancia de tomar buenas decisiones, de ‘Romeo y Julieta’ aprendí sobre la influencia que tiene el entorno en una persona, de ‘Oliver Twist’ aprendí sobre resiliencia, de ‘Las mil y una noche aprendí a pensar de una manera más astuta y a detectar los engaños, de ‘Cyrano de Bergerac’ aprendí cómo el amor puede tomar el control total de tu vida.

Podría seguir y seguir porque cada libro que leo deja en mí un poso de conocimientos y reflexiones que me ayudan a ser mejor persona. Soy mejor que mi ‘yo’ de ayer, sin duda, ahora tengo más recursos, más sensibilidad y he aprendido a partir de la experiencia o las reflexiones de otras personas.

Ya no hablo de libros específicos de no ficción que te pueden ayudar a tener una vida mejor, a trabajar ciertas habilidades o competencias o a desarrollar tu potencial. Ahí, sin duda, permítanme la referencia, es donde pongo a disposición todo lo que he aprendido para tratar que mis lectores tengan una vida mejor e, incluso, que sean mejores personas, más empáticas, más humanas, más comprometidas.

Así que sí, leer te convierte en mejor persona, especialmente si te comparas contigo mismo antes de empezar ese libro. Eso sí, si quieres convertirte en mejor persona es necesario que estés dispuesto a aprender y que quieras ser mejor persona. Eso, querido lector, ya lo dejo a tu criterio, pero si me preguntas como experto, te diré que mi mejor consejo es que leas.

Ya no por todos los beneficios a nivel cerebral y neuronal, sino por todos los beneficios que te va a dar, todos los recursos que vas a adquirir, todas las experiencias que vas a vivir y todo lo que puedes aprender de mentes absolutamente brillantes.

Leed, no dejéis de leer, animad a vuestros hijos a que lean. No os conforméis con una vida pudiendo vivir mil, no os conforméis con lo que os digan en redes sociales pudiendo acudir a artistas de las palabras. Leed y aprended de lo que leéis para poder ser mejores personas, con más recursos y más humanos.

Un repaso a los últimos libros del psicólogo Tomás Navarro: ‘La senda Kaizen‘, de Neko Books; ‘Rita y el caparazón de oro‘, junto a Nùria Pablos, ‘Tus líneas rojas‘ (Zenith), ‘Piensa bonito‘ (Zenith), ‘Kintsukuroi‘ (Zenith), ‘Fortaleza emocional‘ (Zenith) ‘Eres más fuerte de lo que crees’, ‘Wabi sabi‘ (Zenith), ‘Yo soy así’ (y ya no me importa)‘, junto a Fernando Trías de Bes.

 RSS de noticias de bienestar

Te Puede Interesar