Vantage invertirá hasta 3.200 millones en un centro de datos en Aragón

Lejos de escampar, la lluvia de centros de datos que vive Aragón suma un nuevo actor al ecosistema local. Se trata de la multinacional estadounidense Vantage, uno de los principales desarrolladores y operadores mundiales del sector que, en colaboración con un grupo de empresas aragonesas, van a erigir un campus en Villanueva de Gállego (Zaragoza) con una inversión prevista de hasta 3.200 millones de euros en diez años.

Seguir leyendo…

 La empresa estadounidense, en colaboración con socios locales, planea levantar un campus en Villanueva de Gállego que, en diez años, podría emplear a 520 personas  

Lejos de escampar, la lluvia de centros de datos que vive Aragón suma un nuevo actor al ecosistema local. Se trata de la multinacional estadounidense Vantage, uno de los principales desarrolladores y operadores mundiales del sector que, en colaboración con un grupo de empresas aragonesas, van a erigir un campus en Villanueva de Gállego (Zaragoza) con una inversión prevista de hasta 3.200 millones de euros en diez años.

Según han explicado en sede gubernamental, el plan contempla cinco fases de desarrollo en los próximos diez años, tras los cuales se crearán para su operatividad 520 empleos “estables y de calidad”, en palabras del presidente aragonés Jorge Azcón. Además, se estima que para su construcción se necesitará una media de 1.200 puestos cada año durante los tres primeros años y entre 600 y 750 hasta completar la década.

Lee tambiénIsmael Arana

Una emprleada de Google revisa una CPU en uno de los centros de datos de la compañía en The Dalles (Oregon)

El proyecto, que ocupará unas 40 hectáreas, ya cuenta con los permisos necesarios de acceso para hasta 90 megavatios (MW) en la red de distribución de Endesa, lo que le garantiza la potencia suficientes para ejecutar las primeras fases del proyecto, y aspira a conseguir en años siguientes un total de hasta 300 MW para completar las fases finales.

El presidente de Vantage Data Centers en Europa, David Howson, ha incidido en el carácter sostenible de la inversión. “En Europa tenemos un 100% de energía renovable certificada y para 2030 tenemos la ambición y el compromiso de ser climáticamente neutros”. En este sentido, ha explicado que el nuevo complejo será un parque ecoindustrial con generación de renovables y sistemas de almacenamiento propios, para lo que van a contar con una tecnología de sistema de refrigeración de circuito cerrado que no hará necesario “una demanda adicional a los recursos locales”.

El proyecto ya cuenta con el acceso a 90 MW de Endesa para las primeras fases

En total, se estima que la infraestructura tendrá una huella fiscal de 56 millones de euros y generará un impacto en la economía de Aragón que se cifra en 1.800 millones de euros al año.

El nuevo campus se suma así a la quincena de nuevos proyectos presentados en los últimos dos años en la comunidad. En total, el presidente Azcón ha anunciado en este tiempo inversiones en el sector por valor de hasta 47.000 millones de euros, con actores de la talla de Microsoft o Amazon, con lo que aspira a convertir la región en el gran polo tecnológico del sur de Europa.

Sin embargo, la comunidad afronta serios retos de cara al futuro para materializar estos centros, como la falta de mano de obra o el exceso de demanda que hay en varios puntos de acceso a la red eléctrica, que ahora mismo ponen en peligro la viabilidad de algunos de estos proyectos.

Lee tambiénNoemi Navas

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante la presentación de la Propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad con horizonte 2030.

En este sentido, Azcón ha criticado que las inversiones de 13.500 millones anunciadas hoy por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la red de transporte son “escasas y llegan muy tarde”, y le urgió a convocar los concursos necesarios para adjudicar los enchufes ahora saturados. “Queremos que los concursos se convoquen ya. Venimos hablando con ministerio de forma constructiva desde hace meses, pero la realidad es que la respuesta es nula”, ha señalado.

Vantage Data Centers cuenta con una trayectoria de 20 años en los cinco continentes, con presencia en 23 mercados y un total de 37 campus de centros de datos. En el caso de Europa, la compañía se instaló hace cinco años, periodo en el que se ha convertido en líder en los centros de datos hiperescalables –que alquilará sus servidores a otras compañías tecnológicas-, sostenibles y de alto rendimiento, con presencia en países como Alemania, Irlanda o Reino Unido.

Según Howson, en su decisión para desembarcar en Aragón ha pesado la buena conexión a la fibra que hay, unos precios energéticos “competitivos”, la gran capacidad de generación de energía renovable o la existencia de procesos administrativos como el PIGA (proyecto de interés general), que reduce los plazos a la mitad y exime a las empresas de algunos impuestos locales.

 Economía

Te Puede Interesar

  • Largas colas en Barajas por la huelga de trabajadores del control de seguridad

  • Siguiendo

  • Judith Viader: liderar con guante de seda

  • Bruselas sopesa poner condiciones más exigentes a las firmas chinas de coches