La app Tea ha reconocido una filtración de datos tras un hackeo en su sistema que ha expuesto 72.000 imágenes de identificación o selfies más 59.000 imágenes publicadas en publicaciones, comentarios o mensajes privados. Según la empresa, el ataque solo afectó a los usuarios registrados antes de febrero de 2024 y que no se robaron correos electrónicos ni números de teléfono. La noticia, explica Le Monde, se conoció el viernes, cuando la web 404 Media reveló que usuarios del conocido foro 4chan habían accedido a una base de datos de Tea y habían robado fotos de sus usuarios.
La aplicación reconoce el robo de 131.000 imágenes, comentarios o mensajes privados, pero no mails ni números de teléfono
La app Tea ha reconocido una filtración de datos tras un hackeo en su sistema que ha expuesto 72.000 imágenes de identificación o selfies más 59.000 imágenes publicadas en publicaciones, comentarios o mensajes privados. Según la empresa, el ataque solo afectó a los usuarios registrados antes de febrero de 2024 y que no se robaron correos electrónicos ni números de teléfono. La noticia, explica Le Monde, se conoció el viernes, cuando la web 404 Media reveló que usuarios del conocido foro 4chan habían accedido a una base de datos de Tea y habían robado fotos de sus usuarios.
Tea, a la que no hay acceso en España, tiene cuatro millones de usuarios y un leit motiv controvertido. Aunque funciona como una app de citas, no lo es, sino que sirve para que mujeres compartan información sobre hombres con los que han tenido citas, en principio para la propia seguridad de las mujeres, advirtiendo a la comunidad de qué personas han tenido comportamientos ilícitos.
Lee también
La idea surgió en 2023 de la mente de Sean Cook, que se propuso “dar a las mujeres las herramientas necesarias para conocerse de forma segura en un mundo que descuida su protección”. La app pide un selfie para registrarse —es solo para mujeres— y ofrece búsquedas inversas para saber si algún hombre en otra aplicación se está presentando con la foto de otra persona. Un sistema de banderas (verde para lo positivo, rojo para lo negativo) da información a las usuarias sobre el comportamiento pasado de esa persona en anteriores citas o relaciones.
La filtración pone en riesgo la identidad y datos de las usuarias de Tea y también desvela sus comentarios sobre hombres
Tea creció al ritmo de la controversia, ya que en foros de Internet como Reddit un importante número de hombres denunciaron la desprotección que causa esa app. Al no filtrar si lo que afirma la usuaria es cierto o falso, argumentaron, pueden difundirse falsedades sobre personas inocentes. En un hilo en Reddit llamado Men’s Rights, citado por Le Monde, un usuario —hombre— critica que “alguien puede crear un perfil tuyo, incluir tus datos personales, decir que eres un imbécil, y cada vez que alguien busque información sobre ti, eso es lo que verá”.
Tea nació como una aplicación tecnológica del movimiento Metoo y ante la aparición de delincuentes en apps de citas, como el violador de Tinder o el estafador de Tinder. La filtración pone en riesgo la identidad y algunos datos de las usuarias de Tea, y también desvela sus comentarios sobre hombres.
Tecnología