Desde la llegada de Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa el 18 de junio de 2018 la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se ha incrementado en 542.134 millones de euros. Esto supone un 33,7% más y con ello se alcanza la cifra récord de 1,7 billones de euros. Esta deuda que tiene España con los inversores del mundo, incluido el BCE, ocasionará este año un pago en intereses de 42.000 millones. Para tener una idea de lo que esto significa, todos los días hay que pagar 90 millones.
Desde la llegada de Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa el 18 de junio de 2018 la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se ha incrementado en 542.134 millones de euros. Esto supone un 33,7% más y con ello se alcanza la cifra récord de 1,7 billones de euros. Esta deuda que tiene España con los inversores del mundo, incluido el BCE, ocasionará este año un pago en intereses de 42.000 millones. Para tener una idea de lo que esto significa, todos los días hay que pagar 90 millones.Seguir leyendo…
Desde la llegada de Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa el 18 de junio de 2018 la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se ha incrementado en 542.134 millones de euros. Esto supone un 33,7% más y con ello se alcanza la cifra récord de 1,7 billones de euros. Esta deuda que tiene España con los inversores del mundo, incluido el BCE, ocasionará este año un pago en intereses de 42.000 millones. Para tener una idea de lo que esto significa, todos los días hay que pagar 90 millones.
El pago de intereses ya supone el 2,4% del PIB y empieza a ser una de las principales partidas de los presupuestos. Y este fuerte crecimiento se produce a pesar de los 160.000 millones recibidos en varios ejercicios de Bruselas; la fuerte recaudación de Hacienda, que ha superado en 30.000 millones lo previsto; y el fuerte aumento del empleo y del PIB en pleno ciclo expansivo.
El pago de intereses de la deuda pública ya supone el 2,4% del PIB
Se está actuando contra toda lógica económica. Igual que si se estuviera leyendo la fábula de Esopo sobre la cigarra y la hormiga. Pedro Sánchez y el Gobierno de coalición no han entendido que durante el periodo de vacas gordas hay que ahorrar para poder afrontar las etapas difíciles.
La razón por la que España gasta mucho más de lo que ingresa es el modelo de gobernanza de los socialistas para mantenerse en La Moncloa. Tiene que satisfacer todas las demandas a cambio de votos. La deuda situada en el 103% del PIB es ya la quinta más elevada de Europa en términos relativos y se encuentra nada menos que veinte puntos por encima de la media de la UE.
Gastamos como si no hubiera mañana. El gasto público está fuera de control, ha subido un 5,1% frente al 3,7% del año pasado. El motivo han sido el aumento de los salarios de los funcionarios un 4,5%, por encima del sector privado. Otro 5% del gasto en pensiones, más que la inflación. Las subvenciones han subido un 31% y las inversiones públicas un 35%. La cuestión ya no es lo que debemos, sino la tendencia que nos ha llevado al derroche. Todos los días la deuda aumenta en 200 millones de euros.
Tal es así que la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, ha advertido que el Gobierno tendrá que hacer recortes antes de 2027 si no queremos que los mercados acaben penalizándonos por el descontrol del gasto. Otro acicate para que Sánchez adelante las elecciones.
También nos han llamado al orden la autoridad fiscal europea y el BCE. Ante esta evidencia al presidente no se le ha ocurrido mejor idea que pedir más dinero a sus socios europeos. Una vez que se van a acabar los fondos Next Generation, pide otro fondo para crear viviendas sociales, otro más financiar el gasto en defensa e incluso pide mutualizar toda la deuda europea para que los tipos de interés nos salgan más baratos.
El problema es el hartazgo de los países frugales, con Alemania a la cabeza, que ya se han cansado de pagar los excesos del Gobierno de coalición progresista.
Economía
