El encuentro se limita a la normalización de las misiones diplomáticas y deja fuera la guerra en Ucrania Leer El encuentro se limita a la normalización de las misiones diplomáticas y deja fuera la guerra en Ucrania Leer
Funcionarios de Estados Unidos y Rusia iniciaron una nueva ronda de conversaciones en Estambul para restaurar la operatividad de sus respectivas embajadas, congelada tras el inicio de la guerra en Ucrania. El encuentro forma parte de la serie de reuniones entre delegaciones de ambos países iniciada por la administración de Donald Trump, que tiene como objetivo poner fin a la guerra y restaurar las relaciones bilaterales entre Washington y Moscú. Sin embargo, la ronda de conversaciones de este jueves se limita a normalizar el trabajo de las misiones diplomáticas, excluyendo discusiones sobre Ucrania, según anunció la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Tammy Bruce. «No hay temas políticos ni de seguridad en la agenda, y Ucrania no está, en absoluto, en ella», aseguró el miércoles en una rueda de prensa. «Estas conversaciones se centran únicamente en el funcionamiento de nuestras embajadas, no en la normalización de las relaciones bilaterales en general que, como hemos señalado, solo podrá darse una vez que se restablezca la paz entre Rusia y Ucrania», añadió Bruce.
La delegación rusa está encabezada por el embajador de Moscú en Washington, Alexander Darchiev, mientras que el equipo estadounidense lo dirige la subsecretaria de Estado adjunta para asuntos Euroasiáticos, Sonata Coulter. Se espera que las delegaciones traten cuestiones relacionadas con la movilidad de los diplomáticos, las restricciones financieras y de visados y la reanudación de los vuelos directos entre ambos países, que suspendió la parte estadounidense en el inicio de la invasión rusa en Ucrania. Rusia asegura que sus misiones diplomáticas enfrentan muchas trabas desde el inicio de la guerra, como dificultades para pagar a los diplomáticos, libertad de movimiento e incluso confiscaciones de los edificios de sus misiones. Washington había impuesto restricciones a seis propiedades rusas en Estados Unidos, entre residencias diplomáticas, consulados y oficinas de misiones comerciales.
Ambos países celebraron un encuentro previo en Estambul a finales de febrero para tratar la normalización de las operaciones diplomáticas, en el que se acordó un pacto de garantías para restablecer los servicios bancarios de las misiones, según el embajador ruso en Washington, Alexander Darchiev.
Moscú aseguró esta semana que aún se enfrentan a ciertos «obstáculos» para retomar el completo funcionamiento de las embajadas respectivas, que achacó a la dificultad por restablecer la confianza con Washington. «Me abstengo de hacer predicciones, pero se han logrado avances notables, lo que refleja la determinación de nuestros socios estadounidenses de eliminar estos impedimentos totalmente inaceptables para el buen funcionamiento de la diplomacia en sus respectivas capitales», declaró el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov.
Al margen de los encuentros en Turquía, Rusia y Estados Unidos han celebrado dos rondas de conversaciones en Arabia Saudí para tratar la guerra en Ucrania. Por el momento Ucrania apoya la propuesta estadounidense de un alto el fuego de treinta días, siempre que Rusia acepte las mismas condiciones. Moscú se niega y ha aceptado únicamente treguas parciales en la infraestructura energética y en el mar Negro a cambio de la restauración del acceso a los mercados internacionales.
Internacional // elmundo