El constante aumento en la autonomía de los modelos 100% eléctricos permite plantearse, cada vez más, viajar con este tipo de vehículos. Y, porque no, hacerlo en familia. La oferta de modelos de cero emisiones es ya muy extensa, pero no son tantos los que permiten ubicar en su interior a siete personas.
La llegada de la versión larga del modelo de la firma de Wolfsburg supone un nuevo empujón para este segmento del mercado
El constante aumento en la autonomía de los modelos 100% eléctricos permite plantearse, cada vez más, viajar con este tipo de vehículos. Y, porque no, hacerlo en familia. La oferta de modelos de cero emisiones es ya muy extensa, pero no son tantos los que permiten ubicar en su interior a siete personas.
El lanzamiento del Volkswagen ID.Buzz de siete plazas es, sin duda, un importante valor añadido en el desarrollo y crecimiento de este nicho del mercado. Con esta prestigiosa incorporación, aumenta la oferta de coches pensados para desplazarse un elevado número de personas, sin necesidad de recurrir a dos vehículos.
El Peugeot e-5008 logra ofrecer siete plazas con un tamaño exterior ligeramente más compacto
Al margen de los modelos derivados de comerciales, la oferta actual de eléctricos de siete plazas está compuesta, en su gran mayoría, por modelos de configuración SUV, lógicamente de gran tamaño de carrocería. No obstante, cabe mencionar alguna excepción como, por ejemplo, el Peugeot e-5008, que logra ofrecer siete plazas en combinación con un tamaño exterior ligeramente más compacto.
Lee también
1. BYD Tang

La marca china propone un SUV familiar de gran tamaño -4,97 m de longitud-, que compite en el segmento E. El lujo forma parte de su ADN, con asientos eléctricos multidireccionales. Sus tres filas de asientos permiten viajar a siete personas y la capacidad del maletero parte de 235 litros, hasta un máximo de 1.655 litros. La batería de este eléctrico tiene una capacidad de 108,8 kWh, logrando una autonomía WLTP de hasta 530 km. Equipa dos motores eléctricos, uno por eje, que permiten alcanzar una sobresaliente cifra de potencia, 517 CV (0-100 km/h en 4,9 segundos).
2. Hyundai Ioniq 9

Uno de los grandes lanzamientos del curso. Durante este año se iniciará la comercialización del Ioniq 9 de Hyundai, un SUV eléctrico de tres filas de asientos. Destaca por su espacioso interior, muy versátil gracias a su suelo totalmente plano. A falta de confirmación definitiva, podrá equipar asientos de relajación y asientos giratorios. La batería tiene una capacidad de 110,3 kWh y las opciones mecánicas están confiadas a una versión de motor trasero de 218 CV, con dos motores y 313 CV, o bien los modelos Performance, de 435 CV. La autonomía podrá alcanzar hasta 620 km.
3. Kia EV9 AWD GT-Line

Con un tamaño de 5,01 metros, el EV9 ofrece una capacidad interior sobresaliente. Disponible también en configuración de seis plazas, la versión de siete ofrece una tercera fila con dos butacas más espaciosas de lo habitual. Además, la capacidad inicial del maletero es notable, de 333 litros. Equipa dos motores eléctricos, encargados de lograr una potencia conjunta de 384 CV y de generar una aceleración 0-100 km/h de 6 segundos. La batería tiene una capacidad de 99,8 kWh, la autonomía WLTP alcanza hasta 505 km y el consumo oficial es de 22,3 kWh/100 km.
4. Mercedes-Benz EQB

Mercedes-Benz AG
Con unas dimensiones externas razonablemente compactas, este SUV eléctrico dispone de la interesante opción de una tercera fila de asientos. Incluyen el sistema Easy-Entry de ayuda para entrar y salir y, aunque no ofrecen una comodidad ideal para largos desplazamientos, cumplen sobradamente para cubrir situaciones puntuales o para llevar a personas de escasa estatura. La gama de este modelo equipa motores eléctricos con potencias desde 190 CV hasta 292 CV, con versiones de tracción integral, consumos desde 15,2 kWh/100 km y autonomías WLTP de hasta 536 km.
5. Mercedes-Benz EQS SUV

Mercedes-Benz AG
Este impresionante SUV tiene una longitud de 5,12 m y ofrece un interior muy espacioso, confortable, vanguardista y lujoso. Dispone de una segunda fila de asientos con ajustes eléctricos y, en opción, se ofrece una tercera fila con dos asientos individuales, cuyos respaldos se pueden desbloquear y plegar desde el maletero, espacio que dispone de 645 litros. Se ofrecen dos opciones mecánicas, con potencias respectivas de 360 CV y 544 CV, el segundo con aceleración 0-100 km/h en 4,6 segundos. Con una batería de 108,4 kWh, ambos disfrutan de autonomía WLTP de hasta 507 km.
6. Mercedes-Benz EQV

Mercedes-Benz AG
La marca de la estrella ofrece un monovolumen eléctrico de calidad excepcional. Existen diferentes opciones de configuración interior, que pueden llegar a los ocho asientos, siempre en formato individual y con mucho espacio para las piernas. Además, cuenta con sobresaliente espacio de maletero, desde 610 litros de volumen. Este vehículo está disponible con dos tamaños de batería, de 60 kWh y 90 kWh, siempre combinadas con un motor delantero con 204 CV de potencia. Los consumos de energía parten desde 27 kWh/100 km y la autonomía WLTP puede alcanzar hasta 362 km.
7. Peugeot e-5008

Se trata de un caso excepcional, al pertenecer al segmento C-SUV. En un espacio exterior de 4,79 m de longitud, este modelo es capaz de ofrecer tres filas de asientos y siete plazas, accediéndose a las traseras mediante el sistema Easy Access. Con siete ocupantes, dispone de 259 litros de maletero. Equipado con una batería con capacidad útil de 73 kWh, la gama eléctrica del e-5008 incluye versiones “Long Range” con hasta 668 km de autonomía WLTP, motor eléctrico delantero con niveles de potencia de 210 CV o 230 CV y un consumo homologado WLTP desde 17,7 kWh/100 km.
8. Volvo EX90

El nuevo buque insignia de Volvo es 100% eléctrico. Es un vehículo elegante, de diseño minimalista, muy tecnológico y con disponibilidad opcional de siete plazas. La longitud de 5,03 m permite ofrecer una tercera fila con dos butacas, en las cuales caben perfectamente personas de hasta 1,70 m de altura. En este caso, la capacidad del maletero es de 310 litros. Existen tres opciones mecánicas, con potencias respectivas de 279 CV, 408 CV y 517 CV. Se ofrece con dos baterías, de 104 kWh y 111 kWh y la autonomía WLTP alcanza, en el mejor de los casos, hasta 610 km.
9. Volkswagen ID.Buzz

Con una longitud de 4,96 m, Volkswagen ofrece la versión de batalla larga de su monovolumen eléctrico ID.Buzz. Este modelo permite disfrutar de siete espaciosas plazas, en configuración 2+3+2 y mantener todavía una interesante capacidad de maletero, 306 litros. La mecánica está confiada a un motor con potencia máxima de 286 CV, combinado con una batería con capacidad neta de 86 kWh. La autonomía WLTP puede alcanzar hasta 467 km y su aceleración 0-100 km/h es de 7,9 segundos. Más adelante llegará la versión GTX, con dos motores, tracción integral y 340 CV de potencia.
10. Voyah Dream

PANZHENGGUAMG
El Dream es una de las propuestas más ambiciosas entre los eléctricos de siete pasajeros. Las dimensiones exteriores de este lujoso monovolumen son descomunales, con 5,31 m de longitud que dan paso a un espacioso interior con tres lujosas filas de asientos, en configuración 2+2+3. Equipa dos motores eléctricos, uno por eje, ambos de 218 CV, sumando una potencia total de 435 CV. Cuenta con una batería con capacidad útil de 108,7 kWh, capaz de generar una autonomía WLTP de hasta 482 km. Su rendimiento es excepcional, con aceleración 0-100 km/h en 5,9 segundos.
Motor