Trump retira la financiación del AVE de Texas en el que iba a participar Renfe

La administración Trump sigue tomando decisiones que perjudican a empresas españolas. Después de revocar a Repsol de los permisos de extracción de petróleo en Venezuela, en esta ocasión la afectada es Renfe. La empresa pública aspiraba a formar parte, como operadora, del AVE de Texas. Sin embargo, el Gobierno estadounidense descartó ayer financiar esta infraestructura, decisión en la que ya había avanzado el anterior ejecutivo, el de Joe Biden. Con este revés, Renfe asume que se aleja un proyecto en el que estimaba que ingresaría unos 5.200 millones hasta el 2042.

Seguir leyendo…

 La empresa pública calculó inicialmente ingresos por 5.200 millones hasta el 2042  

La administración Trump sigue tomando decisiones que perjudican a empresas españolas. En esta ocasión, la afectada es Renfe. La empresa pública aspiraba a formar parte, como operadora, del AVE de Texas. Sin embargo, el Gobierno estadounidense descartó ayer financiar esta infraestructura, decisión en la que ya había avanzado el anterior ejecutivo, el de Joe Biden. Con este revés, Renfe asume que no operará un proyecto en el que estimaba que ingresaría 4.200 millones entre el 2026 y el 2042. Sin embargo la operadora rebaja sensiblemente esas cifras.

El AVE de Texas era una iniciativa en vía prácticamente muerta antes de que Trump volviera a acceder a la Casa Blanca. Biden ya rebajó la financiación del proyecto y ahora se da un nuevo paso. Sean Duffy, secretario de Transportes de Estados Unidos, anunció ayer que el Gobierno federal retira la financiación del trazado. “Ahora se cree que el coste de capital del proyecto supere los 40.000 millones de dólares, lo que hace que la construcción sea poco realista y una empresa arriesgada para el contribuyente”, explicó.

El Departamento de Transportes subvencionó con 63,9 millones de dólares el proyecto a través de Amtrak. Este apoyo financiero estaba destinado a actualizar estudios de impacto ambiental y de demanda, y se debía a la entrada de Amtrak (empresa pública de ferrocarril estadounidense) en el proyecto en agosto del 2023. La subvención se extingue, por lo que el trazado queda empantanado a la espera de conseguir los fondos necesarios para su construcción, que quedan exclusivamente pendientes del sector privado. La participación de la administración estadounidense iba a ser meramente testimonial, de forma que no es descartable que la iniciativa privada lo consiga reencauzar.

De hecho, Renfe se mantiene a la expectativa de ver qué continuidad se le da al proyecto desde la iniciativa privada y sigue a disposición de Texas Central para seguir prestando sus servicios de asesoramiento técnico.

Lee tambiénJaume Masdeu/Anna Buj

WASHINGTON (United States), 14/04/2025.- US President Donald Trump meets with El Salvador president in the Oval Office at the White House in Washington, DC, USA, 14 April 2025. President Bukele meets with President Trump as controversy continues over the Trump administration's transfer of more than 200 Venezuelan immigrants accused of gang activity and violent crimes to a prison in El Salvador. EFE/EPA/KEN CEDENO / POOL

Renfe no iba a participar en la edificación del trazado que pretendía conectar por alta velocidad los 386 kilómetros que separan Houston de Dallas. En hora y media podría completarse el trayecto. La operadora española iba a limitarse a ser socio estratégico de la empresa Texas Central en el desarrollo y diseño del proyecto, así como en la operativa (operaciones, mantenimiento y venta de billetes), concretó en su día la compañía pública. Las operaciones se iban a desarrollar durante 25 años.

Renfe creó una filial en Estados Unidos para el proyecto de AVE de Texas. En el 2021 se lanzó Renfe of America, con el objetivo de desarrollar ese contrato de asesoramiento y operaciones del trazado. Ahora este proyecto queda en el aire.

El proyecto del AVE de Texas preveía la creación de 17.000 empleos directos

El proyecto del AVE de Texas preveía la creación de 17.000 empleos directos durante los seis años de construcción y la movilización de 7.300 millones de dólares en materiales de compañías estadounidenses de 37 estados, se puede leer en el comunicado que emitió Renfe en el 2021. “Durante los próximos 25 años, tendrá un impacto económico acumulado directo de 36.000 millones de dólares”, añadió.

Renfe destaca que el presupuesto comprometido en el proyecto estadounidense es “mínimo” y que, si finalmente no termina de cristalizarse, estudiará la forma de recuperar esa inversión.

 Economía

Te Puede Interesar

  • Housfy, más que una inmobiliaria

  • Trump y las élites

  • Precio de la luz: ¿cuál es la hora más barata de hoy sábado 19 de abril?

  • Euribor hoy: valor actualizado del viernes 18 de abril y media provisional del mes