La multinacional de telecomunicaciones española ha alcanzado un acuerdo con Millicom para la venta de todas sus acciones referentes a su filial en Colombia (Coltel). La venta, realizada a través de Telefónica Hispanoamérica, alcanza los 368 millones de dólares, según la CNMV, aunque queda sujeta a los habituales ajustes en este tipo de operaciones.
El acuerdo se enmarca en la estrategia de “reducir la exposición en América Latina” del grupo español
La multinacional de telecomunicaciones española ha alcanzado un acuerdo con Millicom para la venta de todas sus acciones referentes a su filial en Colombia (Coltel). La venta, realizada a través de Telefónica Hispanoamérica, alcanza los 368 millones de dólares, según la CNMV, aunque queda sujeta a los habituales ajustes en este tipo de operaciones.
El cierre de la operación queda pendiente de las aprobaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia y a acuerdos con Empresas Públicas de Medellín, de servicios públicos.
Además, Millicom ha informado en un comunicado que también ofrece adquirir el 32,5% restante de las acciones de Coltel, propiedad del Estado colombiano y otros inversores, al mismo precio de compra por acción que ha ofertado a Telefónica con el fin de hacerse con el 100% de la compañía.
Lee tambiénPilar Blázquez

Telefónica notificó el pasado mes de julio un acuerdo no vinculante entre su filial, Telefónica Hispanoamérica, y el grupo Millicom para explorar una posible operación de este tipo. Según han explicado ahora, el movimiento se enmarca dentro de la política de gestión de carteras de activos del grupo “y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica”.
Se trata de la segunda gran operación corporativa del presidente de Telefónica, Marc Murtra, quien llegó al cargo el pasado 18 de enero, sustituyendo a José María Álvarez Pallete, tras la venta del negocio en Argentina.
Lee tambiénPilar Blázquez

La estrategia de desinversión de Telefónica en América Latina comenzó en 2019. La compañía también anunció en febrero que su filial en Perú había entrado en concurso de acreedores con el objetivo de lograr una “reestructuración ordenada” de sus pasivos que arrastraban dificultades económicas desde hacía tiempo.
Economía