En la sala Versus Glòries se presenta Després del final, la primera producción en catalán de uno de los primeros textos del dramaturgo inglés Dennis Kelly, también autor del libreto del musical Matilda. En Després del final, Kelly habla de cómo funcionan las relaciones de abuso, de cómo podemos caer en ellas y de lo difícil que resulta salir adelante sin secuelas.
En la sala Versus Glòries se presenta ‘Després del final’, la primera producción en catalán de uno de los primeros textos del dramaturgo inglés Dennis Kelly
En la sala Versus Glòries se presenta Després del final, la primera producción en catalán de uno de los primeros textos del dramaturgo inglés Dennis Kelly, también autor del libreto del musical Matilda. En Després del final, Kelly habla de cómo funcionan las relaciones de abuso, de cómo podemos caer en ellas y de lo difícil que resulta salir adelante sin secuelas.
La sinopsis explica que Louise se despierta en el refugio nuclear que su amigo Mark hace tiempo que está preparando bajo el jardín de su casa. Mark le explica que el mundo exterior ha sufrido un ataque nuclear, mientras los dos estaban en el pub. Seguramente un ataque terrorista.
Louise se despierta en el refugio nuclear que su amigo Mark hace tiempo que está preparando bajo el jardín de su casa
Ahora tendrán que quedarse un tiempo encerrados esperando que la radiación disminuya y deje de ser una trampa mortal. La radio no funciona. La comunicación con el exterior no es posible. Y en el refugio solo hay comestibles para una persona durante quince días. Louise no recuerda nada de lo que pasó y no puede hacer otra cosa que confiar en la palabra de Mark.
Després del final fue estrenada en el 2005, cuando el mundo estaba con la resaca del atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York y sufría la psicosis terrorista resultante. Se trata de un thriller psicológico, lleno de violencia soterrada, y no tan soterrada, y que representa un gran reto interpretativo para dos actores, en esta ocasión Meritxell Calvo i Ramon Pujol, dirigidos por Marc Rosich, que también firma la traducción.
Cultura