Quince años de cárcel para el ex presidente peruano Ollanta Humala por lavado de dinero

La jueza da por demostrado que el ex mandatario recibió aportes ilícitos del gobierno de Chávez durante la campaña de 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht en 2011 Leer La jueza da por demostrado que el ex mandatario recibió aportes ilícitos del gobierno de Chávez durante la campaña de 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht en 2011 Leer  

El penal limeño de Barbadillo será la nueva residencia de Ollanta Humala, condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos. Se convertirá así en el tercer recluso de una cárcel exclusiva para presidentes, donde ya permanecen recluidos el golpista Pedro Castillo y Alejandro Toledo, extraditado desde EEUU en 2023. La misma en la que Alberto Fujimori estuvo encarcelado hasta el indulto que le liberó en diciembre de 2023.

La sentencia de la Corte Superior Nacional, tras un juicio histórico que se prolongó durante tres años, ha sido leída por la magistrada Noyka Coronado, quien consideró demostrado que el ex presidente peruano y su mujer, Nadine Heredia, son coautores de un delito de lavado de activos en agravio al Estado.

En unas imágenes que ya forman parte de la historia de Perú, agentes de la Policía Judicial, ataviados con chalecos, llevaron a cabo la detención del ex mandatario en la misma sala del juicio, mientras Humala remoloneaba con su teléfono móvil en la oreja. Desde el banquillo de los acusados fue trasladado en primera instancia a los calabozos del Poder Judicial para desde allí partir más tarde al penal de Barbadillo.

La jueza Coronado ha dado por demostrado en la sentencia que Humala recibió aportes ilícitos del gobierno venezolano durante la campaña presidencial de 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht en 2011.

En aquellos tiempos, Chávez buscaba extender la revolución bolivariana en América Latina comprando voluntades y financiando a sus aliados políticos. Tras su fracaso en 2006 frente al socialdemócrata Alan García, con quien perdió por cerca de 700.000 votos, Humala se echó en manos de su aliado brasileño, Lula da Silva, cuyos asesores le ayudaron a conquistar la presidencia en 2011, cuando derrotó a Keiko Fujimori, la hija del dictador. La Fiscalía calculó que el dinero recibido desde Brasil fue de tres millones de dólares.

En aquellos comicios, Humala contó con el apoyo del escritor Mario Vargas Llosa, quien siempre se posicionó en contra de Keiko hasta que en 2021 decidió que era una opción menos lesiva para el país que la del marxista Pedro Castillo. El «cáncer contra el sida», como acuñó entonces el escritor, cuya reciente muerte llora hoy Perú.

En su último mensaje a través de sus redes sociales, el ex militar Humala extendió las «sinceras condolencias» de su familia a la mujer y los hijos de Vargas Llosa. «Su legado literario lo vuelve eterno», añadió.

La sentencia ha confirmado la hipótesis de la Fiscalía, que pedía 20 años de cárcel para el ex mandatario y 26 para su mujer, por su implicación en el esquema de corrupción del Partido Nacionalista. La condena contra Ilán Heredia, cuñado del presidente, es de 12 años de prisión por el mismo delito e incluye una orden de búsqueda y captura. El monto de reparación civil es de 10 millones de soles (casi dos millones y medio de euros).

La sentencia que mantenía en vilo a Perú llega en un momento de apuros judiciales para la actual presidenta, Dina Boluarte, que fue interrogada por la Fiscalía para esclarecer las irregularidades cometidas durante una intervención de cirugía estética que intentó mantener en secreto.

La Comisión de Fiscalización del Parlamento ha decidido en las últimas horas proponer su suspensión por abandono de cargo, por una mayoría de 12 votos contra uno. Los diputados están convencidos de que Baluarte cometió infracciones constitucionales en ese episodio polémico. La Presidencia ha convocado elecciones generales para el año que viene.

  • La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina. En un escueto comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú detalló que la Embajada de la República de Brasil le había comunicado que Heredia «ingresó esta mañana a la sede» diplomática. «La señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país, en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual el Perú y el Brasil son parte», agregó. Finalmente, la Cancillería sostuvo que los Gobiernos de Brasil y Perú «se encuentran en permanente comunicación sobre esta situación».

 Internacional // elmundo

Te Puede Interesar