Por qué tu coche gasta más aceite en unas situaciones que en otras: “Es muy importante que lleves tu vehículo a una temperatura correcta de trabajo”

El testigo de la temperatura de nuestro cuadro de mandos es quizás uno de los elementos del automóvil al que menos atención prestamos. Pero que nuestro vehículo esté a una temperatura correcta, que normalmente se sitúa en torno a los 85º si es diesel y unos 90º si es gasolina, es vital para su correcto funcionamiento. En Talleres Ebenezer advierten de la importancia de tener la temperatura de trabajo adecuada en nuestro coche en uno de sus últimos vídeos en TikTok, dónde ya acumulan más de 285.000 seguidores: “Esta es la clave para que entiendas por qué tu coche gasta más aceite en unas situaciones que en otras. Y por qué es tan importante que lleves tu vehículo a una temperatura correcta de trabajo”, advierte Juan José, mecánico especializado.

Seguir leyendo…

 El motor de tu coche está diseñado para trabajar a una temperatura y pasarla o quedarse corto, tiene consecuencias  

El testigo de la temperatura de nuestro cuadro de mandos es quizás uno de los elementos del automóvil al que menos atención prestamos. Pero que nuestro vehículo esté a una temperatura correcta, que normalmente se sitúa en torno a los 85º si es diesel y unos 90º si es gasolina, es vital para su correcto funcionamiento. En Talleres Ebenezer advierten de la importancia de tener la temperatura de trabajo adecuada en nuestro coche en uno de sus últimos vídeos en TikTok, dónde ya acumulan más de 285.000 seguidores: “Esta es la clave para que entiendas por qué tu coche gasta más aceite en unas situaciones que en otras. Y por qué es tan importante que lleves tu vehículo a una temperatura correcta de trabajo”, advierte Juan José, mecánico especializado.

Y uno de los elementos del automóvil que más sufren con las fluctuaciones de temperatura son los pistones. Así lo explica el experto mediante un sencillo ejemplo con una anilla y una bola metálicas: “Fíjate como la bola metálica pasa sin problema. ¿Pero qué ocurre? Si calentamos la bola ya no entra en la anilla, porque la dilatación ha hecho que crezca de volumen. En un bloque (motor) pasa refrigerante y aceite, lubricando y refrigerando los componentes. Si esto se dilata más que el cilindro, se va a quedar agarrotado. Y si los componentes están fríos, va a tener demasiada holgura”, reflexiona el mecánico en el vídeo.

Sabiendo (y viendo) esto, no hace falta ser un genio para saber que cualquier acelerón en frío es contraproducente para el motor. Es mejor esperar a que se caliente: “Esa dilatación va a ajustar mucho más los componentes, para que la compresión sea la correcta”, recuerda Juan José.

Por esto no está de más echar un ojo al testigo de la temperatura. Si está en el medio estará funcionando óptimamente, mientras que si está por debajo de esa medida significa que el motor todavía está frío. Y si está demasiado caliente… es hora de llevarlo al taller. 

En Talleres Ebenezer dicen que “La temperatura no es solamente importante para la lubricación del motor, sino también para el rendimiento. Para que las combustiones sean lo más óptimas posible, el coche entregue la máxima potencia y rendimiento con el menor consumo y con los menos gases contaminantes”, sentencia el mecánico. En definitiva: “El coche está preparado para trabajar a su temperatura de funcionamiento, ni más frío, ni más caliente”, recuerda Juan José.

Los pistones del motor sufren con las alteraciones de temperatura.
Los pistones del motor sufren con las alteraciones de temperatura.Getty Images

Y antes de finalizar, el mecánico da una advertencia para los que se arriesgan a quitar el termostato: “La cosa de quitar el termostato para que un coche trabaje a menos temperatura… Eso no es lo ideal y os lo estoy demostrando”. Recordemos que el termostato está siempre activo, tanto en frío como en caliente, funcionando como una válvula que abre y cierra el caudal del refrigerante para mantener la temperatura del motor en su estado óptimo.

 Motor

Te Puede Interesar