Patronal y sindicatos reconstruyen puentes con el Consell de Mazón por la financiación

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se ha vuelto a sentar en la mesa del diálogo social con sindicatos, UGT-PV y  CCOO-PV, tras meses de frialdad y de una tensión palpable que vivió su punto álgido la semana pasada con el comunicado de la CEV afeando al PP su convocatoria de la plataforma Per Un Finançament Just. La mesa, que no se reunía desde enero, ha abordado principalmente las tensiones de tesorería en la Generalitat Valenciana por la financiación autonómica y de la sala han salido con una postura conjunta para pedir al Gobierno el FLA extraordinario. 

Seguir leyendo…

 Los agentes sociales presentan al gobierno valenciano un borrador de pacto por el diálogo social tras meses de tensión y proponen a los partidos aprobar en las Corts una resolución que exija el FLA extraordinario  

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se ha vuelto a sentar en la mesa del diálogo social con sindicatos, UGT-PV y  CCOO-PV, tras meses de frialdad y de una tensión palpable que vivió su punto álgido la semana pasada con el comunicado de la CEV afeando al PP su convocatoria de la plataforma Per Un Finançament Just. La mesa, que no se reunía desde enero, ha abordado principalmente las tensiones de tesorería en la Generalitat Valenciana por la financiación autonómica y de la sala han salido con una postura conjunta para pedir al Gobierno el FLA extraordinario. 

“Rogamos a la ministra Montero, porque depende de ella, que sea proactiva en el envío del FLA extraordinario porque es un insulto a todos los valencianos”, ha dicho el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, al término de la reunión en el Palau de la Generalitat. En el encuentro han participado también Tino Calero, secretario general de la UGT-PV y Ana García Alcolea, secretaria general de CCOO-PV; y por parte del gobierno valenciano además de Mazón, que no ha comparecido posteriormente; la vicepresidenta primera y portavoz, Susana Camarero; la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino y su secretario autonómico, Eusebio Monzó. 

Lee tambiénHèctor Sanjuán

Cartel colgado en una de las farmacias de la ciudad de Valencia

En su comparecencia posterior, patronal y sindicatos se han mostrado unidos en la reivindicación de mejora de la financiación autonómica y en la reclamación del FLA extraordinario. Tino Calero ha llegado a decir que “están al lado del gobierno valenciano en la reivindicación del FLA”, aunque ha matizado que sus diferencias con el gobierno son evidentes en política fiscal, “con la misma sinceridad le hemos dicho que no compartimos la política fiscal que ha permitido que haya bajado la recaudación”. 

Ahí también ha incidido Ana García Alcolea, quien ha remarcado que “aunque no estamos de acuerdo con la política fiscal, lo importante son las cuestiones que nos unen para, por ejemplo, salvar los servicios públicos”. Asimismo, la secretaria general de CCOO-PV ha pedido que se retomen las reuniones de la mesa temáticas sobre la dana ”para que retomemos ese diálogo social que se tuvo al inicio”. 

Ana García Alcolea, secretaria general de CCOO-PV

Además, Calero ha señalado “la necesidad de volver a impulsar el diálogo social, que ha dado frutos muy positivos”, una propuesta compartida por todos y todas que los agentes sociales han demostrado con la presentación al Consell del borrador del llamado “Pacto Valenciano por la Prosperidad, la Inclusión y la Sostenibilidad”, un texto que según Salvador Navarro “beneficia a ciudadanos, trabajadores y empresas para tener estabilidad en los próximos años”. 

Por su parte, el Consell ha recogido el guante “con lealtad y espíritu constructivo” y se ha mostrado dispuesto a retomar el diálogo social “tras unos meses que nos han trastocado”, ha asegurado la consellera Ruth Merino. La responsable de Hacienda y Economía ha pedido de nuevo al Ejecutivo central la “urgente aprobación del FLA extraordinario”, que ha dicho es una cuestión “de voluntad política”. 

Ruth Merino dice que el pago del FLA debería ser “como muy tarde” el próximo 7 de julio para poder pagar a proveedores

En la urgencia del pago, ha matizado Merino, cabe destacar el necesario pago a proveedores de la Generalitat Valenciana con una cifra que asciende a 1.800 millones de euros. Según la consellera, el Gobierno debería aprobarlo “como muy tarde” el lunes 7 de julio en la próxima Comisión Delegada de Asuntos Económicos, para que se garantice el pago a los proveedores antes de agosto. 

El papel de la plataforma Per Un Finançament Just

Los agentes sociales han insistido en la necesaria reforma de la financiación autonómica, objetivo por el que se creó la plataforma Per Un Finançament Just, de la que participan agentes sociales y partidos políticos y que vive sus horas bajas por los desacuerdos evidentes. Al respecto, Salvador Navarro, presidente de la CEV, ha señalado que “el mejor sitio para ponerse de acuerdo hubiera sido las Cortes Valencianas”, por lo que han invitado a los grupos parlamentarios a aprobar en el parlamento valenciano una resolución sobre el FLA. Al respecto, Ana García Alcolea ha recordado que la plataforma “nace para defender la reforma del sistema” y ha marcado que se establecieron “unos mínimos comunes, como son la condonación de la deuda ilegítima y el modelo en su conjunto, y nos dejamos aparte otros elementos”. Por ello, ha dicho que “es necesario que PP y PSOE se pongan de acuerdo para que se ponga en marcha, aunque haya discrepancias”. 

 Economía

Te Puede Interesar