Para los amantes de los coches deportivos que tenemos ya una edad, echamos la vista atrás y recordamos con cierta melancolía aquellos pequeños GTI que hace unas décadas inundaron nuestras carreteras de diversión y pasión. Nos referimos, claro está, a aquellas berlinas deportivas de pequeño tamaño como eran el VW Golf GTI, Citroën Visa GTI, Ford Fiesta XR2, Peugeot 205 GTI, Renault 5 GT Turbo, Opel Corsa GSI, etc.
Potentes y ligeros, son vehículos pensados para disfrutar al máximo de la conducción
Para los amantes de los coches deportivos que tenemos ya una edad, echamos la vista atrás y recordamos con cierta melancolía aquellos pequeños GTI que hace unas décadas inundaron nuestras carreteras de diversión y pasión. Nos referimos, claro está, a aquellas berlinas deportivas de pequeño tamaño como eran el VW Golf GTI, Citroën Visa GTI, Ford Fiesta XR2, Peugeot 205 GTI, Renault 5 GT Turbo, Opel Corsa GSI, etc.
La necesidad de crear automóviles más eficientes empezó a restar protagonismo a este tipo de coches, que poco a poco han ido desapareciendo de la oferta. Ahora, en un panorama de la automoción que nada tiene que ver con el de aquella época, parece que los pequeños GTI pueden iniciar una nueva era.
No hay ninguna marca que actualmente se esté planteando crear un coche sencillo, barato, de unos 4 metros, con motor de combustión y con 130 o 150 CV de potencia
No hay ninguna marca que actualmente se esté planteando crear un coche sencillo, barato, de unos 4 metros de largo, con motor de combustión y con 130 o 150 CV de potencia. Nos referimos a los GTI eléctricos que, sin ser lo mismo, podrían considerarse lo más parecido en concepto.
La presentación del Peugeot e-208 GTI viene a reforzar el resurgimiento de este formato de vehículo y se está creando un nuevo nicho de mercado, destinado a conductores apasionados. Por el momento existe una oferta reducida -en otra ocasión hablaremos de los SUV-, pero está previsto un importante crecimiento durante los próximos meses y años.
1. Abarth 500e

Aunque es 100% eléctrico, este automóvil reúne todos los ingredientes para ser considerado como un auténtico GTI de nueva generación. Se trata de un concentrado de dinamismo, gracias a su motor capaz de rendir 154 CV de potencia. Se trata de una cifra que puede parecer limitada, pero es suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en 7 segundos. Este modelo incorpora un generador de sonido específico para incrementar las sensaciones al volante, que reproduce el sonido de un motor de gasolina.
2. Alpine A290

La francesa Alpine ofrece uno de los “GTI eléctricos” más atractivos del momento. El A290 dispone de una versión con potencia de 220 CV, capaz de alcanzar los 100 km/h en 6,4 segundos, con salida parada. Este modelo de 3,99 m de largo sigue la receta de los antiguos GTI y equipa un eje trasero multibrazo, además de amortiguadores hidráulicos. En su diseño destacan elementos como llantas de 19 pulgadas, un parachoques delantero específico, difusor trasero y pinzas de freno delanteras Brembo.
3. Cupra Born VZ

La versión VZ del eléctrico español es un GTI con mayúsculas, empujado por un motor eléctrico de 326 CV, acompañados de 454 Nm de par máximo. Esta versión es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y goza de un dinámico comportamiento gracias a una suspensión más firme, combinada con mejor tacto de los frenos y dirección más deportiva en sus reacciones. Cuenta con una autonomía WLTP de hasta 599 km y llantas de 20” con ruedas de alto rendimiento.
4. Lancia Ypsilon HF

Tras su brillante pasado en el mundo de la competición y los coches deportivos, la marca italiana ha anunciado el lanzamiento del Ypsilon HF, modelo 100% eléctrico de inminente comercialización, que estará equipado con un motor capaz de rendir una potencia máxima de 280 CV y de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos. Lancia anuncia un diseño distintivo para esta versión, inspirado en sus modelos pasados más radicales, además de suspensión rebajada y un ancho de vías superior.
5. Mini John Cooper Works

El icónico Mini completa su oferta más prestacional con la deportiva versión John Cooper Works de cero emisiones. La marca afirma que se trata de una continuación de la búsqueda de rendimiento e innovación. Entre otros detalles, incorporará una función “electric boost”, encargada de proporcionar 20 kW adicionales de potencia, llevando así el rendimiento a un nivel superior. La potencia de su motor delantero es de 258 CV y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 5,9 segundos.
6. Peugeot e-208 GTI

La marca del león anuncia un retorno a sus orígenes. La saga GTI tendrá continuidad con el e-208 GTI, la variante más deportiva del modelo, 100% eléctrica. Se anuncian sensaciones de conducción apasionantes y prestaciones excepcionales, gracias a su motor con 280 CV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h de 5,7 segundos. Tendrá carrocería rebajada 30 mm y unas vías delantera y trasera, ensanchadas en 56 mm y 27 mm. También equipará un alerón delantero y un difusor específicos.
7. VW ID.2 GTI

Fabricado en la planta barcelonesa de Martorell, Volkswagen lanzará el próximo año su modelo de acceso al mercado eléctrico, el ID.2. Habrá que esperar un poco más, hasta 2027, cuando será el turno de la versión más deportiva, un GTI de cero emisiones. Todavía no se conocen detalles definitivos, pero este coche equipará motor eléctrico situado en la parte delantera, con potencia aproximada de 300 CV. La tracción también será delantera y el “concept” ya presentado equipa llantas de 20 pulgadas.
Motor