El octavo SUV de Volkswagen –tras T-Cross, T-Roc, Taigo, Tiguan, ID.4, ID.5 y Touareg– es el segundo todoterreno más grande de la oferta actual de la marca y con sus 4,79 m de longitud se queda a solo 11 cm del buque insignia de la firma, el Touareg (de 4,90 metros).
Está disponible con una amplia oferta mecánica que incluye mecánicas diésel o gasolina, una variante híbrida ligera y dos versiones híbridas enchufables
El octavo SUV de Volkswagen –tras T-Cross, T-Roc, Taigo, Tiguan, ID.4, ID.5 y Touareg– es el segundo todoterreno más grande de la oferta actual de la marca y con sus 4,79 m de longitud se queda a solo 11 cm del buque insignia de la firma, el Touareg (de 4,90 metros).
Con un espacio interior premium gracias a sus generosos 2,79 metros de distancia entre ejes, alberga en su interior siete cómodas plazas de serie y un espacioso maletero de 345 litros de capacidad en configuración de siete asientos; 885 litros con 5 plazas (el mayor volumen entre los rivales de su competencia y el más grande de la gama VW), y hasta 2.090 litros abatiendo todos los respaldos.
Gracias a su tracción 4Motion es el vehículo ideal para remolques y caravanas, ya que posee una gran capacidad de arrastre
Semejantes características convierten al nuevo Tayron en una opción especialmente interesante para familias numerosas, viajeras y aventureras. Gracias a su tracción total 4Motion es el vehículo ideal para remolques y caravanas, ya que posee una gran capacidad de arrastre: la masa máxima remolcable es de 2.500 kg. Además, se beneficia de una gran modularidad, con hasta 20 combinaciones de interior posibles, para combinar pasajeros y carga, como por ejemplo equipamiento y accesorios deportivos para la práctica de actividades al aire libre, y objetos particularmente largos, de hasta 2,80 metros de longitud.
Lee también

Su versatilidad y comodidad lo hacen también idóneo como coche de empresa o para cubrir largas distancias en viajes de trabajo y/o ocio. El conductor disfruta de un nuevo asiento ErgoActive Plus con función de masaje mientras que los 7 pasajeros viajarán especialmente tranquilos gracias a soluciones como sus cristales acústicos con un grosor de 4,96 mm, (cristal de seguridad laminado exterior de 2,1 mm + film acústico de 0,76 mm + cristal de seguridad laminado interior de 2,1 mm), lo que reduce en hasta 5 db el ruido en la cabina, especialmente de rodadura y de viento.
La suspensión adaptativa DCC Pro genera una menor oscilación de la carrocería y, por ende, una mejor dinámica de conducción
Además, entre sus opciones figura la última generación de la suspensión adaptativa DCC Pro (de serie en las versiones 4Motion y eHybrid) con amortiguadores activos de dos válvulas en lugar de una. Esta tecnología genera una menor oscilación de la carrocería y, por ende, una mejor dinámica de conducción.
En el interior el elemento focal en cuanto a tecnología se refiere es el Digital Cockpit Pro de 10,25 pulgadas y la pantalla táctil de 12,9 pulgadas, que en opción puede ser de 15”, así como el Driving Experience Control: un mando giratorio multifunción con una pequeña pantalla para actuar sobre modos de conducción, ambientes de interior o control del volumen.

Por lo que respecta a su imagen exterior, con una indudable solidez y prestancia, se debe a un diseño robusto y a la vez deportivo, con unas líneas nítidas que acentúan la sensación premium del Tayron y su silueta alargada. Este estilizado perfil le otorga un coeficiente aerodinámico de 0,28 que ayuda decisivamente a la consecución de una gran autonomía por su menor resistencia al avance (hasta 900 kilómetros de autonomía total en el PHEV). Otro de los elementos estéticos más distintivos del Tayron son los logos delantero y trasero iluminados; es el primer modelo de Volkswagen en lucirlos, confiriéndole una firma luminosa inconfundible.
Su buen coeficiente aerodinámico ayuda a aumentar su gran autonomía total hasta los 900 kilómetros en la versión PHEV
En la parte delantera, con faros LED de serie, destacan particularmente los faros IQ.Light Matrix HD Led. Heredados del Touareg y que son de serie en el acabado superior R-Line, tienen funciones de iluminación interactivas gracias a sus 19.200 píxeles por módulo HD. En la parte trasera, la barra transversal LED continúa le otorga a la zaga una presencia nocturna muy simbólica e identificativa.
El Tayron llega con dos terminaciones de acabado (Más y R-Line) y una gama mecánica amplia y diversa, incluyendo versiones gasolina y diésel, microhibridadas o híbridas enchufables.

La opción TSI (desde 58.170 euros) es un bloque de 2.0 litros con 204 CV, cambio automático DSG de 7 velocidades y tracción integral 4MOTION con etiqueta C de la DGT. A partir del tercer trimestre del año se sumará a la gama una opción superior, con más potencia: 265 CV. En diésel (desde 50.390 euros) hay dos alternativas, ambas con el motor 2.0 TDI, caja DSG7 y etiqueta C: 150 CV con tracción delantera, o 193 CV con tracción total.
El Tayron eTSI, con tecnología mild hybrid –batería de litio de 48 V– y etiqueta ECO, equipa un bloque de 1,5 litros asistido por un motor eléctrico de 19 CV y 56 Nm de par que rinden en conjunto 150 CV de potencia a las ruedas delanteras. Su precio parte de los 48.160 euros, pero con las campañas comerciales y financiado con VWFS se queda en 42.100 euros.

Finalmente, el Tayron eHybrid con etiqueta 0 (no disponible en 7 plazas, sólo en 5, por motivos estructurales) estará disponible en dos variantes de potencia: 204 o 272 CV, siempre con tracción delantera y transmisión DSG de 6 relaciones. El SUV híbrido enchufable de VW anuncia 124 kilómetros de autonomía eléctrica –hasta 146 km sólo en ciudad– (batería 19,7 kWh netos) y una recarga rápida en 20 minutos de hasta el 80% con posibilidad de cargar hasta 11 kW en CA y hasta 50 en CC. Las tarifas del PHEV arrancan en 55.550 euros aunque incluyendo descuentos de lanzamiento y las recién recuperadas ayudas del plan MOVES el importe final desciende hasta los 40.500 euros.
Motor