Ni por autopista ni por ciudad: estos son los desplazamientos que más preocupan a la DGT porque concentran casi el 70% de los accidentes mortales

Este verano se esperan cifras récord de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras españolas. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció el lunes, durante la presentación del dispositivo estival de Tráfico, que se prevén más de cien millones de movimientos de largo recorrido en estos meses de julio y agosto. Una cifra sin precedentes -el año pasado se superaron los 90 millones, pero no se alcanzó la barrera de los cien-, a la que hay que añadir los trayectos cortos.

Seguir leyendo…

 Tráfico vuelve a poner el foco sobre los motoristas, ya que representan solo el 3% de los desplazamientos pero suponen el 25% de los fallecidos en carretera  

Este verano se esperan cifras récord de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras españolas. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció el lunes, durante la presentación del dispositivo estival de Tráfico, que se prevén más de cien millones de movimientos de largo recorrido en estos meses de julio y agosto. Una cifra sin precedentes -el año pasado se superaron los 90 millones, pero no se alcanzó la barrera de los cien-, a la que hay que añadir los trayectos cortos.

Los trayectos cortos son precisamente los que más preocupan a la DGT. La mayoría transcurren por carreteras convencionales, con menor nivel de seguridad, y en entornos conocidos por el conductor, lo que favorece una falsa sensación de control y una atención relajada al volante. Es este tipo de desplazamientos, habituales en una escapada de fin de semana, un viaje a la segunda residencia o una comida familiar, donde se concentra el mayor número de accidentes mortales.

La DGT pide a los conductores extremar la precaución y evitar distracciones 
La DGT pide a los conductores extremar la precaución y evitar distracciones Terceros

Las carreteras convencionales -vías interurbanas con un solo carril por sentido y sin separación física- siguen siendo las más peligrosas en España. Según datos provisionales de 2024, el año pasado se registraron 831 fallecimientos en este tipo de vías, lo que supone más del 70% de víctimas mortales en carreteras interurbanas.

En comparación, las autopistas y autovías, con mayor capacidad y seguridad, contabilizaron 242 muertes, pese a un ligero aumento respecto a 2023. En las vías urbanas, según datos de 2023 -los más recientes disponibles-, el número de fallecidos fue de 518.

Los trayectos cortos, en vías conocidas y con baja seguridad, concentran la mayoría de accidentes mortales

La DGT alerta de que el riesgo en las carreteras convencionales no solo se debe a las condiciones físicas de la vía, sino también a factores humanos que agravan la siniestralidad. El exceso de velocidad, la fatiga, las distracciones y el consumo de alcohol o drogas son las principales causas detrás de la mayoría de los accidentes graves y mortales en este tipo de vías. Las salidas de vía representan cerca del 40% de los siniestros mortales y las distracciones son la primera causa de accidentes.

Dentro de este escenario, la DGT tiene bajo el foco a los motoristas, un colectivo que, aunque representa menos del 3% de los desplazamientos por carretera, supone el 25% de los fallecidos. El verano pasado se registraron 76 muertes de motoristas, la cifra más alta de la última década, con la mayoría de siniestros en carreteras convencionales durante los fines de semana y vinculados a salidas de vía.

Las salidas de vía representan cerca del 40% de los siniestros mortales en carreteras convencionales, y las distracciones son la primera causa de accidentes

Los conductores afectados suelen tener más de diez años de experiencia con el permiso y conducen motos de gran cilindrada. Para reducir estas cifras, Tráfico colabora estrechamente con el sector y promueve campañas de concienciación y medidas de seguridad específicas para este grupo.

El colectivo de los motoristas preocupa especialmente a las autoridades de Tráfico 
El colectivo de los motoristas preocupa especialmente a las autoridades de Tráfico Getty Images/iStockphoto

Durante la presentación del dispositivo especial de Tráfico para este verano, Grande-Marlaska destacó que en los meses estivales de 2024 se registraron 243 víctimas mortales en las carreteras españolas, es decir, casi 4 fallecidos por día. “Demasiados”, puntualizó el ministro del Interior. 

Asimismo, insistió en la necesidad de “agilizar en todo lo posible” la tramitación de la reforma de la Ley de Tráfico para rebajar los niveles máximos de alcohol permitidos al volante. “La tolerancia al alcohol debe ser tolerancia cero, cero, cero. Ni una copa es susceptible de justificar el uso de los vehículos. El alcohol debe estar fuera de toda persona responsable”, dijo Grande-Marlaska.

Respecto a los operativos específicos de Tráfico para este verano, la DGT ha previsto refuerzos cada fin de semana, con un incremento especial durante los primeros días de cada mes y en festividades concretas que originan las conocidas operaciones salida y regreso. Así, se ha establecido la primera operación salida del viernes 4 al domingo 6 de julio; la Operación Santiago, del 24 al 27 de julio, coincidiendo con la festividad del Apóstol Santiago en varias comunidades; la Operación 1º de agosto, del 1 al 3 de agosto; la Operación 15 de agosto, del 14 al 17 de agosto; y la Operación Retorno, del 29 al 31 de agosto.

 Motor

Te Puede Interesar