Martin Pérez: “Barajamos una cuarta ciudad para ampliar el Alma”

La tercera edición del festival Alma arranca esta noche del jueves y presenta un cartel de 20 conciertos a celebrar en el Poble Espanyol que, de este modo, consolidan la marca como sello festivalero aplicado ya en Madrid y Alicante, y con una cuarta sede en el horizonte. Será (o sería, para ser prudentes) la enésima muesca de Martí Pérez, fundador de la promotora Concert Studio, cuyo currículo le sitúa como referente en lo que a creación de festivales se refiere, ya sea en Cap Roig, Sevilla o los jardines de Pedralbes.

Seguir leyendo…

 El fundador de Cap Roig y Jardins de Pedralbes piensa en una ampliación del capital después de expandirse a Madrid y Alicante  

La tercera edición del festival Alma arranca esta noche del jueves y presenta un cartel de 20 conciertos a celebrar en el Poble Espanyol que, de este modo, consolidan la marca como sello festivalero aplicado ya en Madrid y Alicante, y con una cuarta sede en el horizonte. Será (o sería, para ser prudentes) la enésima muesca de Martí Pérez, fundador de la promotora Concert Studio, cuyo currículo le sitúa como referente en lo que a creación de festivales se refiere, ya sea en Cap Roig, Sevilla o los jardines de Pedralbes.

¿Cómo prefigura esta tercera edición del festival?

Lo festivales necesitan una cierta madurez para que el público lo conozca, es algo que por mi experiencia se produce en la tercera o cuarta edición. Aquí es donde estamos ahora, y hemos vendido tal cantidad de entradas que se puede decir el público lo tiene como un festival propio.

¿Han encontrado el encaje óptimo en el Poble Espanyol?

El festival evoluciona a medida que conoces el espacio, y por el movimiento natural de la gente, pensando en hacerlo bien y fácil. En este caso la entrada por la zona superior ha sido un éxito, nos ha permitido hacer un village mayor que en ediciones pasadas, más extenso y mejor dotado. Hemos aprendido que la gente viene dos horas antes para disfrutar del village, de los restaurantes, del concierto previo.

Este año han programado 20 conciertos, con doble sold out de Guitarricadelafuente

Abrimos este jueves con Wilco, y en pocos días reunimos a The Cult, Alan Parsons, The Corrs, las dos noches Guitarrica o Madness. Si añades a Julieta Venegas tienes por lo menos seis cabezas de cartel.

Lee tambiénJudith Vives

FOTO ALEX GARCIA EL CONCIERTO DE FITO PAEZ INAUGURA EL FESTIVAL ALMA DE PEDRALBES EN EL POBLE ESPANYOL 2023/07/11

¿Se mantendrá la cifra de actuaciones y las fechas, alrededor de julio?

Es el marco en el que se moverá en el futuro. El año que viene previsiblemente creceremos en dos o cuatro conciertos, pero haciendo las mismas fechas, estamos en esa línea. Hay que entender que el aforo del Poble Espanyol es diferente en algunos conciertos. En Wilco hay 5.000 personas, 4.700 en el los dos de Guitarrica, lo mismo que en Madness o The Corrs. En cambio hay conciertos pensados para dos mil personas, o para mil quinientas. Nos adaptamos al espacio en el que estamos, y el Poble Espanyol es un lugar magnífico, de gran tradición en la celebración de conciertos.

“Vendemos muchas entradas en Navidad, los conciertos son un gran regalo porque es una vivencia que se queda para siempre”

También se han adaptado a Madrid y Alicante con sus propios festivales…

El Alma ha caído de pie, en Madrid es la segunda edición, aquí vamos por la tercera, en Alicante la primera y el año que viene estamos barajando una cuarta ciudad entre tres opciones que nos han venido a buscar para llevar allí el festival. También es por este motivo que estamos en una ampliación de capital,  buscando o aceptando compañeros de viaje para efectuar esta expansión. Con Alma se ha acertado, es un nombre que puede trasladarse a Alicante, a Madrid o a otras ciudades. En cambio los festivales que habíamos hecho hasta ahora venían marcados por su nombre, como Cap Roig o Jardins de Pedralbes.

¿Qué adaptaciones han tenido que hacer a cada ciudad?

Hay un estilo que es el mismo, centrado en la atención al público y el detalle que nos caracteriza. Pero en Madrid estamos en un jardín, un auditorio parecido al Grec que difiere de un lugar más urbanita como puede ser el Poble Espanyol. En cambio en Alicante hemos encontrado un lugar donde ya se habían celebrado conciertos, y lo hemos adaptado decorándolo y haciéndolo en nuestro estilo. Hay que respetar la singularidad de cada ciudad en la forma de hacer. Para eso hablamos mucho con el público, yo saludo a todo mundo porque quiero escuchar; aparte de dar la bienvenida a los que vengan, la gente te enseña mucho.

El festival Alma convive con otros festivales, tanto en Barcelona como en Madrid…

Hay artistas que son capaces de hacer diez estadios Metropolitano, es una demostración de que si algo interesa el público acude. Por otra parte, hemos comprobado que hay más público de festivales después de la Covid que antes, y en mi opinión se debe a que la gente valora más las experiencias. Yo puedo regalar una camisa, pero si regalo dos entradas de un artista que te gusta, valorarás muchísimo más esta experiencia. Nosotros vendemos muchas entradas en Navidad, los conciertos son un gran regalo porque son una vivencia que se queda para siempre, y además se trata de un doble regalo: cuando entregas las entradas y cuando se acude al concierto. Todavía hoy hay gente que me agradece conciertos de hace 20 años, como los de Leonard Cohen o Liza Minnelli en Cap Roig.

alma Occident Madrid destaca por ofrecer una experiencia integral al público
Imagen del Festival Alma en Madrid  
Alma Occident

Se ha reabierto el concurso para celebrar un festival en los jardines de Pedralbes ¿Tiene pensado optar a la celebración del festival?

Esto corresponde a mis hijos, son ellos los que llevan la compañía, pero creo que dadas las condiciones que han puesto para el concurso no van a optar. Por un lado, un festival es libre per se, pero aquí hay una gente que te dice qué tienes que hacer artísticamente porque quieren cumplir con unos y con otros. Por otra parte, lo que hacen es capitalizar una idea que nosotros creamos en su momento, poniendo ahora un precio de salida de 838.000 euros. Es una lástima que no hayan consultado con tanta gente que hay en Cataluña -que es un lugar especialmente propicio y con mucha iniciativa para hacer festivales- y que les podrían haber asesorado, o yo mismo que fui quien lo creó. Cuando nosotros lo hacíamos venían entre 24.000 y 37.000 personas desde el extranjero, turismo de calidad que se alojaba en hoteles y comían en restaurantes. Este era el gran ingreso para la ciudad, pero ahora lo han hecho a corto plazo. Está bien, es un criterio que yo no comparto pero seguramente creen que es mejor.

“El RCDE Stadium es un enorme activo, un tesoro que activa la ciudad, no lo puedes convertir en una maldición”

¿Concert Studio continuará organizando conciertos en el RCDE Stadium de Cornellà?

Tenemos toda la ilusión por contentar al Ayuntamiento de Cornellà, intentando mejorar nuestra propuesta para que sea bien vista. El estadio es un enorme activo, un tesoro que activa la ciudad, no lo puedes convertir en una maldición. Un concierto no es un partido de fútbol con dos aficiones, y grupúsculos que en ocasiones provocan enfrentamientos. Aquí sólo hay una afición, no pasa nada, la gente va a ver un concierto, normalmente en familia, por eso esperamos hacer una propuesta para que el Ayuntamiento se dé cuenta de que tiene un tesoro en el RCDE Stadium.

¿Qué inconvenientes hay que solucionar?

Son dos, uno es el sonido, que lo podemos arreglar, tenemos cómo hacerlo y estamos trabajando en ello. El otro es que la gente que viene a los conciertos cruza la ciudad, lógicamente lo hace, pero si nos vemos capaces de hacer algo de acuerdo con la Guardia Urbana para organizar un recorrido de la gente, es relativamente fácil hacerlo bien para que no moleste a nadie.

 Cultura

Te Puede Interesar