La ciudad marroquí de Fez acogerá del 16 al 24 de mayo la 28ª edición del Festival de las Músicas Sagradas del Mundo y su Foro. Bajo el lema Renacimientos: una travesía espiritual entre África y el Renacimiento europeo. Con más de 200 artistas provenientes de una quincena de países, la programación de este año combina espectáculos de gran formato, conciertos íntimos, performances callejeras y espacios de reflexión, todos orientados a explorar los múltiples “renacimientos” del ser humano desde sus raíces espirituales y culturales.
La ciudad marroquí acogerá la 28ª edición del Festival de las Músicas Sagradas del Mundo y su Foro, bajo el lema ‘Renacimientos: una travesía espiritual entre África y el Renacimiento europeo’
La ciudad marroquí de Fez acogerá del 16 al 24 de mayo la 28ª edición del Festival de las Músicas Sagradas del Mundo y su Foro. Bajo el lema Renacimientos: una travesía espiritual entre África y el Renacimiento europeo. Con más de 200 artistas provenientes de una quincena de países, la programación de este año combina espectáculos de gran formato, conciertos íntimos, performances callejeras y espacios de reflexión, todos orientados a explorar los múltiples “renacimientos” del ser humano desde sus raíces espirituales y culturales.
El Festival recupera este año cuatro emblemáticos espacios patrimoniales de la ciudad: la plaza de Bab Al Makina, los jardines de Jnan Sbil, el Dar Tazy y la Place Boujloud, epicentro del Festival en la ciudad. El Dar Batha volverá a acoger las sesiones del Foro.
El gran espectáculo inaugural, previsto para el 16 de mayo y presidido por la Princesa Lalla Hasnaa, contará con la dirección artística de Alain Weber y coreografía de Jean-Paul Méhansio. Esta obra multisensorial —que entrelaza teatro, danza, música y proyecciones visuales— representa un viaje simbólico “de la naturaleza a lo sagrado”, con referencias al ritual africano, el sufismo, y la cosmogonía universal.
Lee también
El flamenco también será protagonista gracias a Miguel Poveda, quien presentará el 23 de mayo un homenaje a Lorca basado en el Poema del Cante Jondo, acompañado por nombres como Jesús Guerrero y Paquito González. “Estoy muy feliz de poder ofrecer este repertorio”, expresó Poveda en videoconferencia, durante la presentación del festival en la sala Moragues del Born. Allí estuvieron presentes Abderrafia Zouitene, presidente de la Fondation Esprit de Fès, y de Mohammed Chaib, presidente de la Fundación Ibn Battuta, con la participación de Xavier Marcè, concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona, y de Senén Florensa, presidente del Instituto Europeo del Mediterráneo IEMed.
Otros momentos destacados el festival incluyen el diálogo musical entre Monteverdi y la música andalusí, la Gran Noche de los Griots de África Occidental, la propuesta escénica Antípodas de las gemelas sevillanas Florencia Oz e Isidora O’Ryan, y la ópera de cámara Jardín de África, dedicada al cementerio de migrantes de Zarzis (Túnez).
Cultura