Los ilustradores se quejan de la precariedad laboral y de los peligros de la IA

Los ilustradores catalanes han alertado sobre los retos laborales que puede suponer la irrupción de la inteligencia artificial en un sector en el que “existe desigualdad de género, está mal remunerado e es inestable”, según denuncian.

Seguir leyendo…

 Una encuesta realizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña  señala que un 18,8 % de los hombres ha logrado un trabajo continuo y bien remunerado, mientras que solo un 2,5 % de las mujeres ha llegado a esta situación  

Los ilustradores catalanes han alertado sobre los retos laborales que puede suponer la irrupción de la inteligencia artificial en un sector en el que “existe desigualdad de género, está mal remunerado e es inestable”, según denuncian.

Así lo revela la última encuesta realizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña (APIC), realizada entre noviembre y diciembre de 2023 y que indica que un 64,4 % de los ilustradores cree que la inteligencia artificial representa un reto importante para el futuro de su profesión.

Este estudio actualiza los datos de la primera encuesta de 2015 y pone de manifiesto que, pese al avance tecnológico y una mayor visibilidad del sector, la precariedad laboral sigue siendo una realidad para la mayoría de los profesionales de la ilustración.

Un 64,4 % de los ilustradores cree que la inteligencia artificial representa un reto importante para el futuro de su profesión

En esta nueva edición, ocho de cada diez ilustradores aseguran tener un conocimiento bastante o muy alto de programas como Photoshop e Illustrator, aunque la irrupción de la inteligencia artificial en el sector despierta cierta inquietud (menos del 14 % la ve como una oportunidad profesional).

Lee tambiénLara Gómez Ruiz

Portada de 'En agosto nos vemos', de Gabriel García Márquez, ilustrada por David de las Heras

En cuanto a las condiciones laborales, el trabajo también arroja que el 43,1 % de los encuestados considera que su trabajo está infravalorado y mal pagado, y que el 70 % combina la ilustración con otros trabajos para garantizar unos ingresos mínimos.

De acuerdo con los datos recogidos, casi la mitad de los ilustradores afirma que el precio que reciben por su trabajo varía en función del cliente, lo que les genera una gran incertidumbre e imposibilita que tengan una estabilidad financiera. De hecho, solo un 31,6 % de los encuestados asegura trabajar exclusivamente en este campo, y dentro de este grupo, la mayoría (62 %) son mujeres de entre 31 y 50 años.

Aunque los varones tienen mayores oportunidades de empleo continuo, la percepción de mala remuneración es similar en ambos sexos

Sin embargo, la encuesta señala que un 18,8 % de los hombres ha logrado un trabajo continuo y bien remunerado, mientras que solo un 2,5 % de las mujeres ha llegado a esta situación.

Aunque los varones tienen mayores oportunidades de empleo continuo, la percepción de mala remuneración es similar en ambos sexos: un 48 % de los hombres y un 47,9 % de las mujeres consideran que sus trabajos están mal pagados.

Ante este escenario, los ilustradores han subrayado que algunos aspectos clave para mejorar sus condiciones son la lucha por los derechos laborales de los ilustradores (81,2 %), la promoción del trabajo de ilustrador (79,5 %) y la difusión de ofertas laborales y concursos (75,2 %), así como más apoyo institucional.

 Tecnología

Te Puede Interesar