Los aranceles sobre el Tavascan reducen los beneficios netos de Seat en un 5%

Los aranceles sobre el modelo Cupra Tavascan, fabricado en China, redujeron la rentabilidad del grupo Seat, que recortó el año pasado en un 4,7% su beneficio neto, hasta los 522 millones de euros. Durante la presentación de los resultados desde la sede del grupo en Martorell, el consejero delegado, Wayne Griffiths, ha explicado que la rentabilidad el año pasado fue del 4,4%, con lo que no se llegó al 5% previsto como consecuencia de la puesta en marcha de los aranceles sobre el Tavascan.

Seguir leyendo…

 Wayne Griffiths alerta que “el proteccionismo” no funciona  

Los aranceles sobre el modelo Cupra Tavascan, fabricado en China, redujeron la rentabilidad del grupo Seat, que recortó el año pasado en un 4,7% su beneficio neto, hasta los 522 millones de euros. Durante la presentación de los resultados desde la sede del grupo en Martorell, el consejero delegado, Wayne Griffiths, ha explicado que la rentabilidad el año pasado fue del 4,4%, con lo que no se llegó al 5% previsto como consecuencia de la puesta en marcha de los aranceles sobre el Tavascan.

Griffiths ha alertado que “el proteccionismo y los aranceles no funcionan”. La caída del beneficio neto se dio también porque se están agotando los créditos fiscales derivados de las pérdidas de años anteriores. El vicepresidente financiera, Patrick Mayer, ha detallado que el grupo tiene unos 132 millones de euros en créditos fiscales. Esos créditos permiten reducir el pago de impuestos, que según Mayer el año pasado fue equivalente al 15%.

 Economía

Te Puede Interesar