Leiva: “Ahora todo me da más miedo”

El calor de Madrid en verano puede ser abrasador, pero en Tornillo, un rincón de El Paso, en la frontera entre Texas y México, “te asfixias”, explica Leiva (Madrid, 1980). El músico recibe a La Vanguardia en la terraza de un hotel en Barcelona, en un día en que la lluvia y el frío dificultan imaginar la temperatura que vivió durante su estancia en el desierto, un año atrás. En ese remoto paraje se encuentran los estudios Sonic Ranch, uno de los complejos de grabación más grandes del mundo, donde la música se hace “a la vieja usanza”.

Seguir leyendo…

 El cantante madrileño muestra su faceta más vulnerable en ‘Gigante’, su sexto álbum como solista  

El calor de Madrid en verano puede ser abrasador, pero en Tornillo, un rincón de El Paso, en la frontera entre Texas y México, “te asfixias”, explica Leiva (Madrid, 1980). El músico recibe a La Vanguardia en la terraza de un hotel en Barcelona, en un día en que la lluvia y el frío dificultan imaginar la temperatura que vivió durante su estancia en el desierto, un año atrás. En ese remoto paraje se encuentran los estudios Sonic Ranch, uno de los complejos de grabación más grandes del mundo, donde la música se hace “a la vieja usanza”.

Su artillería analógica ha pasado por las manos de artistas como Prince y Arcade Fire, y es la misma que se oye hoy en Gigante, el sexto álbum que Leiva publica en solitario. “La experiencia no juega ningún papel en los nervios”, revela el artista de 44 años. “Llega un momento, con la edad, en el que se te mueve el suelo y empiezas a sentir un terror vital de la hostia, ahora todo me da más miedo que antes”.

El artista desnuda sus decepciones, los vértigos del duelo y la magnitud de sus vulnerabilidades

En este disco, Leiva desnuda sus decepciones, los vértigos que conlleva el duelo y la magnitud de sus vulnerabilidades; “un temblor gigante” que lo acecha desde hace unos años. “La responsabilidad de estar a la altura ahora pesa mucho más sobre mis hombros”. Para grabar las 14 canciones, se rodeó de su núcleo duro de amigos: su hermano menor Juancho, el argentino Mateo Sujatovich –líder de la banda Conociendo Rusia–, y el pianista César Pop. “Nunca he grabado con productores de renombre de fuera, ni con bandas o músicos que no conozco, yo necesito tranquilidad y un ambiente de confianza en el estudio”.

El álbum cuenta con una única colaboración vocal, la de Robe Iniesta. “No tenía pensado incluir ninguna, pero, cuando el disco ya estaba cerrado, surgió esta canción y no dejaba de oír en mi cabeza la voz de Robe”. Según Leiva, el fundador de Extremoduro “le dice que no a todo el mundo”, por lo que jamás imaginó que esta sería la excepción. La letra del tema que escribió para animar a uno de sus amigos resonó con Iniesta. La canción Caída libre ocupa actualmente el primer lugar entre los temas más escuchados del artista, con cerca de cinco millones de reproducciones. “Creo que ha sido la canción que mejor ha ido de mi carrera”.

Lee tambiénCamila Beraldi

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 4/04/2025. Evento de presentación del nuevo álbum de The Tyets en el Espai Corberó, Esplugues de Llobregat.

Leiva no necesita de filtros para irradiar la esencia de una estrella de rock. Los tatuajes se asoman bajo las mangas de su americana y una cerilla decora el costado del sombrero que se ha convertido en su sello personal. Rara vez se le ve sin él y lo lleva puesto en los cuatro videoclips grabados para Gigante. Todos fueron rodados en plano secuencia, una sola toma continua que abraza la imperfección y los errores fortuitos. Es una decisión coherente con el sonido del disco, realizado en su mayoría de forma analógica. “En digital, tienes miles de oportunidades, 45 tomas, y eliges la mejor. Ahí solo tienes tres tomas, y eso te obliga a convivir con los errores, a estar más conectado, a tocar mejor”.

Recientemente, el músico compartió públicamente su lucha con la salud mental. “Tuve ataques de pánico muy grandes en mi primera gira, con 19 años, en 1999. Lo que pasa es que no podía explicarle a nadie lo que me pasaba porque no encontraba las palabras”. Aunque reconoce que aún convive con ello, ha aprendido a gestionarlo. “Estoy intentando compensar, y poner el foco en mi vida fuera del escenario, que es la vida real”. Su próxima gira, que comenzará el 30 de mayo en Toledo, incluirá 30 shows y llegará a Barcelona el 8 de noviembre, por primera vez, al Palau Sant Jordi.

Lee tambiénCamila Beraldi

Michael Buble en la gala de los premios JUNO en marzo

Leiva, cuyo nombre real es José Miguel Conejo Torres, fundó en 1998, junto a Rubén Pozo, la banda Pereza, que alcanzó gran popularidad en la escena del rock en español. El grupo lanzó varios álbumes exitosos, entre ellos Animales en el 2005. Sin embargo, en el 2011 el grupo se separó debido a diferencias profesionales, con el objetivo de preservar su amistad. “Yo creo que trabajar en banda es más fácil cuando eres más pequeño, cuando eres mayor empiezas a tener las cosas un poquito más claras y te empieza a molestar tener que negociar”. A pesar de ello, sigue siendo parte de un proyecto grupal como baterista de The Guapos, una banda originaria de Ciudad de México.

Trece años después de su primer lanzamiento en solitario, Diciembre, el músico sostiene en sus manos la versión deluxe de su sexto álbum. Se trata de una caja de madera pintada en negro con una perforación circular en la tapa, que actúa como una mirilla, y revela una imagen del músico. “Es en una playa de Grecia, este verano”. La pieza fue elaborada en los talleres de Métrica Mínima, como un encargo especial del propio Leiva, y tiene un precio de 78 euros. Aunque en la actualidad la gente rara vez compra discos, a él le gusta mantener su aprecio por lo tangible en un mundo cada vez más digital. “Tal vez ya no tenga mucho sentido, pero lo sigo haciendo porque me gusta que el formato físico tenga belleza”.

 Cultura

Te Puede Interesar