La ópera celebra el arte para los más pequeños

Era 14 de febrero del 2000 y el Petit Liceu levantaba por primera vez el telón para presentar la comedia italiana La serva padrona, a un público, a este ese entonces, inimaginable. Con el sueño de acercar la ópera a niños y jóvenes, el Gran Teatre del Liceu creó hace 25 años un proyecto que este año está de aniversario. Una apuesta que a lo largo de su historia ha llevado a los escenarios 44 producciones y que, con motivo de la celebración, presentará cuatro nuevos espectáculos en su temporada 2025/26 y llevará a Colombia la puesta en escena de la clásica obra La cuina de Rossini.

Seguir leyendo…

 El Petit Liceu conmemora su 25.º aniversario con cuatro nuevas producciones y títulos clásicos, entre otras novedades  

Era 14 de febrero del 2000 y el Petit Liceu levantaba por primera vez el telón para presentar la comedia italiana La serva padrona, a un público, a este ese entonces, inimaginable. Con el sueño de acercar la ópera a niños y jóvenes, el Gran Teatre del Liceu creó hace 25 años un proyecto que este año está de aniversario. Una apuesta que a lo largo de su historia ha llevado a los escenarios 44 producciones y que, con motivo de la celebración, presentará cuatro nuevos espectáculos en su temporada 2025/26 y llevará a Colombia la puesta en escena de la clásica obra La cuina de Rossini.

Fiel a su espíritu, y de manera excepcional por el aniversario, la nueva temporada del Liceu iniciará con una función de ópera intergeneracional. El 20 de septiembre, dos días antes de la inauguración oficial, se presentará La petita guineu astuta de Janáček. El público podrá acceder a un a un precio rebajado de 35 euros, siempre que haya un mínimo de 20 años de diferencia entre las dos generaciones asistentes. Además, en todas las funciones de este aniversario se podrán encontrar entradas a mitad de precio.

Lee también

La nueva temporada del Petit Liceu incluirá 12 presentaciones, entre las que se encuentran las cuatro nuevas obras y ocho títulos clásicos. Con la reinterpretación de la emblemática ópera Aida, de Giuseppe Verdi, el teatro estrenará La joven Aïda. Una entrega que reinventa la esencia de la ópera original con nuevas composiciones. La obra llegará al Liceu luego de una gira por Catalunya que se estrenará el 1 de febrero del 2026 en Sant Cugat.

Se sortearán entradas para ‘La cuina de Rossini’ por la Mercè y habrá funciones a mitad de precio toda la temporada

Sinfónico en familia y Al cor del Liceu también formarán parte de las nuevas entregas. La primera se estrenará el próximo 21 de marzo con un concierto de la Orquestra Simfònica del Liceu, mientras que la segunda llegará al escenario el 28 de mayo del 2026, con un espectáculo sensorial que pone de relieve la voz humana como instrumento musical. A estas dos se sumará Cascanueces-jazz, un show que adapta la icónica obra de Chaikovski a este género musical y que pasará a presentarse en la Sala Gran.

Pero la nueva puesta en escena del Petit Liceu no llegará tan sólo a los escenarios catalanes. El público colombiano podrá disfrutar de diez funciones de La cuina de Rossini en el Teatro Mayor de Bogotá, en el marco del proyecto 100.000 niños al Mayor, que trabaja con niños de contextos vulnerables. “Tenemos la convicción de que un teatro de ópera no puede entenderse sin su vertiente educativa. Todo esto no tendría sentido si no trabajáramos para que tanta gente como sea posible tenga acceso a la cultura”, aseguró Valentí Oviedo, director general del Liceu. En Catalunya, en tanto, también se podrá disfrutar de la ópera de Rossini. El Liceu ofrecerá tres funciones gratuitas en el marco de las Fiestas de la Mercè. Se sortearán 1.200 entradas el próximo 12 de septiembre y para participar sólo se debe ingresar a la página web del teatro.

Horizontal
Una escena de ‘La torre dels somnis’ en el Petit Liceu 
Gran Teatre del Liceu

El aniversario del Petit Liceu también marca un adiós. La petita flauta màgica –clásico espectáculo del teatro catalán– se despide de los escenarios del Gran Teatre del Liceu después de 25 años de éxitos y más de 400 funciones. El próximo 30 de noviembre, la obra dirigida escénicamente por Joan Font y con música de Mozart, realizará una fiesta de celebración con el reparto histórico. “No queríamos que, en ningún caso, la Petita Flauta tuviera un final triste. Muchos niños han tenido acceso a la ópera a través de esta obra”, enfatizó Antoni Pallès, director del departamento musical, educativo y proyecto social.

Una celebración que incluirá la puesta en marcha de diez nuevos proyectos que implican una vinculación más directa con los centros educativos y la apertura de las inscripciones de distintos programas educacionales. Todo para seguir promoviendo el acceso a la ópera del público más pequeño.

 Cultura

Te Puede Interesar