La fuerte subida en bolsa del Sabadell eleva la presión al BBVA para mejorar la oferta

Las acciones del Sabadell terminaron este miércoles de destacar significativamente con respecto a las del BBVA, con una subida del 5,22%. El repunte rompe la correlación que, a duras penas, habían mantenido ambas cotizaciones en los últimos meses y eleva la presión sobre el banco comprador. Si la evolución bursátil del Sabadell lleva tiempo situándose cerca de un 6% por encima del valor implícito de la opa, ayer la diferencia alcanzó el 10%. Es una señal, a juicio de los analistas, de que el BBVA deberá elevar la oferta para garantizar su éxito.

Seguir leyendo…

 Las acciones se revalorizan más del 5% y ya están un 10% por encima del canje  

Las acciones del Sabadell terminaron ayer de destacar significativamente con respecto a las del BBVA, con una subida del 5,22%. El repunte rompe la correlación que, a duras penas, habían mantenido ambas cotizaciones en los últimos meses y eleva la presión sobre el banco comprador. Si la evolución bursátil del Sabadell lleva tiempo situándose cerca de un 6% por encima del valor implícito de la opa, ayer la diferencia alcanzó el 10%. Es una señal, a juicio de los analistas, de que el BBVA deberá elevar la oferta para garantizar su éxito.

La subida del Sabadell tras el acuerdo de venta de TSB sitúa la capitalización del banco en 15.050 millones de euros y el precio de cada acción en 2,84 euros. Equivale ahora a 4,59 acciones del BBVA, que ayer subió también en bolsa, pero bastante menos, un 1,44%. El canje propuesto consiste en una acción del BBVA por cada 5,35 acciones del Sabadell, a lo que se suman 0,7 céntimos. Es ahora más desfavorable para el accionista del Sabadell.

Los analistas creen que el BBVA debe ir más allá y avisan de que el Sabadell pierde potencial para crecer

“Si el BBVA quiere tener éxito en la opa y hacerse con más del 50% del Sabadell, debe mejorar la oferta”, afirma Nuria Álvarez, analista de Renta 4. Coincide en que la brecha es del 10%. “Si un accionista del Sabadell vendiese ahora a mercado, ganaría este porcentaje con respecto a la oferta”.

Desde Jefferies, la interpretación es parecida. La venta de TSB “no altera la racionalidad de la compra del Sabadell por el BBVA”, ya que la filial británica no es un activo “estratégico de primer orden”. Sin embargo, “los términos actuales valoran Sabadell con un descuento cercano al 10%”, de modo que “está por ver cómo de competitiva es la oferta del BBVA”.

El Sabadell parece haber extraído valor con la venta por 3.100 millones de TSB al Santander, y el mercado se lo quiere cobrar. Aunque llegue a comienzos del 2026, el dividendo extraordinario previsto es muy elevado y genera enorme expectación. Es así incluso cuando, como comenta Nuria Álvarez, esta desinversión provoca “dudas sobre en qué se va a basar el crecimiento futuro del Sabadell”.

Un informe de Bankinter coincide en que el potencial de creación de beneficios del Sabadell a medio plazo se reducirá ahora. Sin embargo, eso no quita para que sus accionistas “presenten menor interés por la opa de BBVA”, ahora que se les presenta un elevado dividendo extraordinario a comienzos del año que viene.

El compromiso del banco catalán consiste en repartir entre sus accionistas 3.800 millones de euros en los próximos meses, lo que incluye 2.500 millones procedentes de la venta de TSB y otros 1.300 millones fruto de sus resultados financieros. El 24 de julio presentará su nuevo plan estratégico, una semana antes de que el BBVA informe de sus resultados semestrales.

Algunos analistas creen que la subida de la opa debería ser del 27%

De los análisis difundidos ayer en torno a la opa por el Sabadell, el que dibuja un escenario más complicado para el BBVA es el elaborado por Nicolas Marmurek, de Square Global. Citado por Bloomberg , su veredicto es que el BBVA necesitará elevar un 27% la oferta para “alcanzar el valor en solitario” del Sabadell. Cree incluso que el BBVA se vería obligado a celebrar una nueva junta de accionistas, lo que retrasaría aún más el proceso.

Bank of America se mostró ayer en cambio algo más comedido. En un informe, su analista Antonio Reale indicó que la venta de TSB no colisionaría con la estrategia del BBVA, cuyo interés al compra el Sabadell se centra en España. Sin embargo, también entiende que hay margen para que se mejoren las condiciones de la opa.

El BBVA ha insistido en que la oferta es atractiva y permitirá generar valor a los accionistas. El banco ya ha anunciado esta semana que sigue adelante con la opa, una vez conocidas las nuevas condiciones del Gobierno. También recuerda que los ajustes en el canje los realizará cada vez que el Sabadell reparta un dividendo y no ante dividendos anunciados.

Lo habitual cuando una cotizada realiza una gran adquisición es que, al menos en un primer momento, sus acciones caigan en bolsa. No fue lo que ocurrió ayer con el Santander, cuyos títulos experimentaron un alza del 2,23%, hasta situarse su capitalización en 105.910 millones de euros.
Los analistas consideran que al Santander no le sale barato el TSB, si bien ven margen para la obtención de elevadas sinergias. El propio banco calcula que rondarán los 400 millones de libras. “Claramente, el Santander cree que puede extraer sustanciales sinergias en términos de costes”, afirma Jefferies en un informe.
Los ahorros con los que cuenta el banco español equivalen al 13% de los costes de la entidad resultante o al 50% de los actuales costes del TSB.
El razonamiento del Santander se parece en realidad al que el BBVA ha defendido en la opa al Sabadell: la integración de plataformas tecnológicas ofrecen un enorme potencial en términos de sinergias. Los analistas destacan que estas sinergias tecnológicas son ahora muy superiores a las de hace varios años.

 Economía

Te Puede Interesar