iRobot, la empresa estadounidense detrás de las aspiradoras inteligentes Roomba, ha lanzado una advertencia alarmante: existen “dudas sustanciales” sobre su capacidad para continuar operando. Lo ha hecho tras cerrar el 2024 con unas pérdidas de 146 millones de dólares, que se suman a los 300 millones del año previo. La deuda que arrastra, el desplome de ingresos y las dudas en la demanda amenazan el negocio.
iRobot, firma detrás de los aspiradores, ha cerrado otro año con pérdidas
iRobot, la empresa estadounidense detrás de las aspiradoras inteligentes Roomba, ha lanzado una advertencia alarmante: existen “dudas sustanciales” sobre su capacidad para continuar operando. Lo ha hecho tras cerrar el 2024 con unas pérdidas de 146 millones de dólares, que se suman a los 300 millones del año previo. La deuda que arrastra, el desplome de ingresos y las dudas en la demanda amenazan el negocio.
Las acciones de la empresa se hundieron un 36% tras la presentación de resultados. Desde sus máximos del 2021 ha perdido el 97% del valor y apenas capitaliza por encima de los 120 millones. En el último trimestre del año los ingresos han caído un 44% en medio de promociones, diferencias en los pedidos de grandes clientes en Navidad y el impacto de nuevos lanzamientos. En el conjunto del año ingresó 681 millones, un 25% menos.
La compañía achaca el peligro de supervivencia a la incertidumbre que genera la demanda de los consumidores, la competencia, las condiciones macroeconómicas y las políticas arancelarias. Con este contexto, no puede garantizar el éxito de futuros lanzamientos de productos, asegura. La empresa subrayó que, ante estas incertidumbres, su viabilidad como negocio en los próximos 12 meses está bajo riesgo.
Para hacer frente a esta situación crítica, la empresa, por la que Amazon llegó a ofrecer 1.000 millones en su día, implementará una serie de medidas destinadas a reforzar su posición financiera. También evaluará reestructurar su deuda y una potencial venta, mientras mantiene conversaciones con su principal acreedor.
Reducción del 50% de la plantilla
Por otro lado, ha ejecutado una reestructuración que incluye un ajuste drástico de su plantilla, que ya ha visto recortados más del 50% de sus efectivos. Este movimiento se produjo tras la cancelación de la venta de la compañía a Amazon en enero del 2024. El gigante del comercio electrónico abandonó la adquisición después de que las autoridades reguladoras de la Unión Europea expresaran su preocupación por los efectos anticompetitivos de la operación.
A pesar de los resultados negativos, la compañía destaca el avance de su estrategia, que ha permitido reducir significativamente las pérdidas operativas, mejorar los márgenes brutos y optimizar el flujo de caja. Según Gary Cohen, consejero delegado de iRobot, “el 2024 fue un año de transformación para la empresa, marcado por la ejecución exitosa de nuestra estrategia, lo que nos permitió avanzar en medio de la adversidad”.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si la empresa puede superar sus dificultades y continuar como líder en el sector de los robots domésticos, o si, por el contrario, los desafíos financieros y estratégicos la llevarán a un cambio de rumbo definitivo.
Economía