Uno de los colectivos sobre los cuales la Dirección General de Tráfico tiene puesto el foco es el de los usuarios vulnerables. Según los datos consolidados de 2023 -los más recientes-, este colectivo, formado por peatones, ciclistas y motoristas, supone el 52% del total de fallecidos en siniestros de tráfico, lo que refleja la gravedad del problema y la necesidad urgente de reforzar las medidas que protejan a estos usuarios en las vías. En el caso de los motoristas, Tráfico ya está tomando cartas en el asunto.
Tráfico publica un vídeo en sus redes sociales sobre la importancia de una convivencia segura entre coches y ciclistas
Uno de los colectivos sobre los cuales la Dirección General de Tráfico tiene puesto el foco es el de los usuarios vulnerables. Según los datos consolidados de 2023 -los más recientes-, este colectivo, formado por peatones, ciclistas y motoristas, supone el 52% del total de fallecidos en siniestros de tráfico, lo que refleja la gravedad del problema y la necesidad urgente de reforzar las medidas que protejan a estos usuarios en las vías. En el caso de los motoristas, Tráfico ya está tomando cartas en el asunto.
Eso no significa que los ciclistas hayan pasado a un segundo plano. Su caso sigue siendo especialmente preocupante, ya que, a pesar de las normativas específicas para su protección, continúan siendo uno de los grupos más expuestos a los riesgos viales. Lo vemos, sobre todo, en carreteras convencionales, donde la convivencia con otros vehículos no siempre se da de manera segura.

EFE
Una de las maniobras más comprometidas en la convivencia entre coches y bicicletas es el adelantamiento. Para minimizar los riesgos, la normativa obliga a mantener una distancia lateral mínima de 1,5 metros. Y si no hay espacio suficiente, está permitido invadir el carril contrario, incluso cuando hay línea continua, siempre que se pueda hacer con seguridad.
Los usuarios vulnerables, entre ellos los ciclistas, suponen más de la mitad de los fallecidos en siniestros de tráfico
Para reforzar este mensaje, la DGT ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que aplaude el comportamiento ejemplar de un ciclista -pegado al arcén y con casco- y del conductor de un coche que le adelanta. En las imágenes podemos observar cómo el automovilista señaliza la maniobra, invade con cuidado el carril contrario y respeta la distancia de seguridad. Un conjunto de gestos que, aunque sencillos, no siemore se cumplen en la práctica.
“Así, sí! Buenas prácticas”, dice la DGT en el mensaje, en el cual destaca que el ciclista circula “por la derecha, pegado al arcén, con casco (obligatorio en las vías interurbanas) y el coche adelanta a la bici “respetando la distancia y señalizando”. Tráfico puntualiza que está permitido invadir el carril contrario e incluso pisar la línea continua “si es para adelantar a una bicicleta”, como sucede en esta ocasión.
Invadir el carril contrario para adelantar a ciclistas está permitido, incluso pisando la línea continua

Ariadna Reche / ACN
Adelantar a un ciclista sin respetar la normativa puede salir caro. Desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico, en marzo de 2022, las sanciones se endurecieron para este tipo de maniobras.
La norma obliga a señalizar la intención con el intermitente antes de adelantar, y hacerlo con suficiente antelación. Saltarse este paso puede suponer una multa de hasta 200 euros. Si se hace tarde o de forma confusa, 80 euros. En cualquier caso, se pierden 6 puntos del carnet (antes eran 4).
Lee también
Lo más relevante sigue siendo la distancia. Es obligatorio dejar una distancia lateral de al menos 1,5 metros. Incluso en carreteras con línea continua, está permitido invadir el carril contrario si no hay peligro. Y si la vía tiene más de un carril por sentido, hay que cambiarse completamente al contiguo. Tampoco se debe presionar al ciclista con el claxon, ni hacer ráfagas, ni pegarse a su rueda.
No hay que olvidar tampoco que las maniobras que pongan en peligro al ciclista pueden ser consideradas como conducción temeraria. Este tipo de conductas puede conllevar penas de prisión y la retirada del carnet de conducir, por lo que conviene extremar al máximo la precaución y recordar que, en carretera, el respeto salva vidas.
Motor