El mercado inmobiliario en España confirmó en el 2024 la tendencia positiva desde el Covid y cerró el ejercicio con 715.429 viviendas vendidas, un 12,3% más que en el 2023, según la Estadística de Transacciones Inmobiliarias que el Ministerio de Vivienda ha publicado hoy. El dato es muy similar al del 2022 cuando, tras el confinamiento, se produjo un repunte de las operaciones, hasta alcanzar las 717.734. No se registraban cifras de este calibre desde el boom inmobiliario cuando, en el 2005 y 2006, se llegaron a superar las 900.000 compraventas y a enfilar el millón. La burbuja se pinchó y tras varios años de estancamiento los compradores vuelven a recuperar el apetito. Los precios, eso sí, ya están en récords absoluto.
Andalucía, Comunidad Valenciana y Catalunya lideraron el mercado, que roza los 200.000 euros de media por inmueble
El mercado inmobiliario en España confirmó en el 2024 la tendencia positiva desde el Covid y cerró el ejercicio con 715.429 viviendas vendidas, un 12,3% más que en el 2023, según la Estadística de Transacciones Inmobiliarias que el Ministerio de Vivienda ha publicado hoy. El dato es muy similar al del 2022 cuando, tras el confinamiento, se produjo un repunte de las operaciones, hasta alcanzar las 717.734. No se registraban cifras de este calibre desde el boom inmobiliario cuando, en el 2005 y 2006, se llegaron a superar las 900.000 compraventas y a enfilar el millón. La burbuja se pinchó y tras varios años de estancamiento los compradores vuelven a recuperar el apetito. Los precios, eso sí, ya están en récords absoluto.
La fotografía global del mercado inmobiliario muestra a un grupo de ciudadanos que pueden optar a la adquisición de una vivienda, ayudados, en parte, por las mejores condiciones de financiación, y otro grupo, cada vez más numeroso, que tiene complicado entrar en la categoría de compradores por los elevados precios, especialmente en zonas urbanas y turísticas.
Las 715.429 operaciones de compraventa de vivienda cerradas en el 2024 se concentraron mayoritariamente en la segunda mano, que está en máximos. Nueve de cada diez transacciones fueron de pisos usados. En concreto, se produjeron 633.939 compras de inmuebles ya utilizados, por encima de las 562.578 del 2023 y también superando las cifras del boom inmobiliario, cuando apenas se superaban las 500.000 transacciones.
La obra nueva, sin embargo, no es capaz de competir con la segunda mano, pese a que todo se vende sin demasiados problemas. La oferta sigue siendo escasa. Fueron 61.362 operaciones de viviendas a estrenar en el 2024, frente a las 56.074 del año anterior. Para hacerse una idea de lo diferente que es el mercado en este momento al de la burbuja inmobiliaria es importante mencionar que hace casi veinte años se producían en solo un trimestre las compraventas de obra nueva de todo el año pasado. El cuarto trimestre del 2006, por ejemplo, fue histórico, con 103.384 ventas de vivienda nueva.
Los territorios donde más operaciones sobre vivienda se produjeron durante el año pasado fueron Andalucía, con 138.372 operaciones (el año previo fueron 125.084), la Comunidad Valenciana, con 112.560 (frente a las 104.239 del 2023) y Catalunya, con 108.434 (en el ejercicio anterior se llegaron a 96.350). En un segundo escalón se situó la Comunidad de Madrid, con 88.229 compraventas.
Lee tambiénFernando H. Valls

La Estadística de Transacciones Inmobiliarias del Ministerio de Vivienda es la fuente de datos más precisa para conocer el número y tipo de operaciones de compraventa en el país, ya que la información procede de los actos elevados a escritura pública ante notario. Las cifras concretas coinciden, con algún matiz menor, con las estadísticas publicadas por el Consejo General del Notariado hace unos días.
Los precios de compraventa de vivienda están en máximos, como certificó también el INE la semana pasada. Según la estadística oficial del ministerio, el valor medio de cada inmueble vendido en el 2024 fue 193.719 euros, un 7,17% más que en el 2023. En el 2007 la vivienda alcanzó un máximo de 187.069 euros de media por inmueble.
Lee tambiénLuis Federico Florio

Los extranjeros siguen siendo unos compradores reseñables en el mercado español. En concreto, los inversores foráneos –residentes y no residentes- adquirieron el año pasado 128.602 viviendas, el 17,98% del total. Están detrás de casi una de cada cinco operaciones.
El Ministerio de Vivienda ha destacado hoy que se está reduciendo “el peso de la compra de viviendas por parte de no residentes, rompiendo la tendencia alcista del 2022 y 2023”. “Finalizado este primer trimestre de 2025, las conocidas como Golden Visa inmobiliarias quedarán definitivamente derogadas”, añaden.
Economía