Jim Farley, CEO de Ford, adelanta el fin de una era: “Los clientes no están dispuestos a pagar ningún sobrecoste por estos vehículos”

La transición global hacia la movilidad eléctrica es una realidad que está definiendo el camino de la industria automotriz. En Europa, un 22% de las matriculaciones totales en 2023 se corresponden con vehículos eléctricos, lo que supone un crecimiento interanual del 35%, según los datos de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE). A pesar de ello, no todos los modelos resultan ser igual de rentables para los fabricantes.

Seguir leyendo…

 Las necesidades de uso y el sobrecoste que implica los convierte en una difícil opción comercial  

La transición global hacia la movilidad eléctrica es una realidad que está definiendo el camino de la industria automotriz. En Europa, un 22% de las matriculaciones totales en 2023 se corresponden con vehículos eléctricos, lo que supone un crecimiento interanual del 35%, según los datos de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE). A pesar de ello, no todos los modelos resultan ser igual de rentables para los fabricantes.

En declaraciones recogidas por el medio especializado estadounidense Road & Track, Jim Farley, CEO de Ford, se refiere especialmente a los grandes SUV eléctricos y a las camionetas pickup. En sus palabras, “los clientes que compran coches de este tipo tienen necesidades de uso muy exigentes para un vehículo eléctrico. Remolcan, conducen fuera de carretera y hacen largos viajes”. Todo ello, implica adecuar el modelo a estas características específicas con el sobrecoste que conlleva.

SUV eléctricos y camionetas pickup

Coches eléctricos poco rentables

19 May 2021, US, Dearborn: Ford Motor Company CEO Jim Farley poses next to the new all-electric F-150 Lightning pickup truck at an event to unveil the new F-150 Lightning all-electric pickup truck at the Ford World Headquarters. The new F-150 Lightning can travel up to 300 miles (about 480 km) on one charge and has a starting price of just under $40,000 (just under ·33,000). Photo: Dominick Sokotoff/ZUMA Wire/dpa
Jim Farley, CEO de Ford
Europa Press

Sin perder de vista las especificaciones técnicas de camionetas como la F-150 Lightning, Farley añade que “estos vehículos tienen peor aerodinámica y son muy pesados, lo que implica baterías muy grandes y costosas”. Ahí se encuentra el principal problema, aunque esto no significa un fin inminente. Por el momento, Ford, Chevrolet, Rivian y Tesla lanzarán alguna versión de camioneta totalmente eléctrica en 2025. Lo que está claro es que el mercado no parece ser tan sólido como los fabricantes se esperaban en un primer momento.

“Los clientes minoristas han demostrado que no pagarán ningún sobrecoste por estos grandes vehículos eléctricos, lo que los convierte en un argumento comercial muy difícil”, sostiene el director ejecutivo de la firma estadounidense. En pocas palabras, son coches caros de fabricar y caros de mantener. Asimismo, añade, “para los grandes minoristas y las compañías eléctricas, los aspectos económicos son irresolubles”.

Lee también

Del Mustang Mach-e a la F-150 Lightningn

Vehículos 100% eléctricos de Ford

Ford Mustang Mach e
Ford Mustang Mach e
Ford

Actualmente, Ford ofrece varios coches 100% eléctricos en Estados Unidos, como el Mustang Mach-e o la pick-up F-150 Lightningn; y, por norma general, las versiones electrificadas son considerablemente más caras que sus homólogas de combustión. En este sentido, la F-150, con su equipamiento básico, tiene un precio inicial de 49.875 dólares (45.500 euros, aproximadamente); pero si es de combustión interna cuesta 10.000 dólares menos. Esto, unido a una mayor complejidad en la conducción, lleva a que las ventas disminuyan. Un claro ejemplo es la Tesla Cybertruck, cuya demanda ha decaído pese a ser la pick-up eléctrica más vendida de 2024.

“La industria automotriz mundial se ve afectada significativamente por las condiciones económicas y políticas generales sobre las que tenemos poco control”, explica la compañía en un informe presentado en febrero de 2025. “Hemos observado tasas de adopción de vehículos eléctricos inferiores a las previstas en toda la industria”, prosigue el texto. “Esta tendencia podría agravarse, ya que un cambio de política en Estados Unidos podría reducir o eliminar los incentivos de oferta y demanda”.

A pesar del notable incremento de vehículos eléctricos a nivel europeo, España es uno de los países en los que menos se venden. Según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa (ACEA), ocupa la posición número 24 con un 5,6% de ventas y un incremento interanual del 0,2%. No obstante, sin picos tan altos, parece mantener un crecimiento sólido impulsado especialmente por los coches híbridos enchufables.

 Motor

Te Puede Interesar