Irán anuncia conversaciones «indirectas» con EEUU para tratar su programa nuclear

El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el enviado estadounidense en Oriente Próximo, Steve Witkoff, liderarán el encuentro Leer El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el enviado estadounidense en Oriente Próximo, Steve Witkoff, liderarán el encuentro Leer  

Irán y Estados Unidos llevarán a cabo conversaciones «indirectas» este sábado en Omán, abriendo camino hacia unas nuevas negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán. «Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en la cancha de Estados Unidos», anunció en un tuit el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi. Se trata del mayor encuentro entre Washington y Teherán desde que la administración de Donald Trump, rompió durante su primera legislatura el acuerdo nuclear en el que Irán se comprometía a limitar el enriquecimiento de uranio a cambio de un alivio de las sanciones. Ambos países habían dado señales de querer retomar las conversaciones sobre el programa nuclear, aunque con grandes diferencias sobre el formato y las condiciones.

El acercamiento parte con un desencuentro sobre la naturaleza de las negociaciones, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que se tratan de conversaciones «directas». «Estamos teniendo conversaciones directas con Irán, ya han comenzado. Seguirán el próximo sábado. Tenemos una reunión muy grande, veremos qué puede pasar«, aseguró Trump en el Despacho Oval, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Teherán, en cambio, lleva semanas insistiendo en que sólo mantendrán conversaciones indirectas con Washington, en las que pretende valorar el «potencial avance» hacia un contacto directo, según señalaron funcionarios iraníes a la agencia Reuters.

Una señal del difícil camino que enfrentan ambas partes para lograr un nuevo acuerdo, son las amenazas y advertencias que llevan semanas lanzándose sobre el posible fracaso de las negociaciones. En una creciente demostración de fuerza, Estados Unidos ha aumentado su despliegue militar en la isla Diego García, en el océano índico, mientras que Irán sopesa una respuesta rápida a cualquier agresión. Varios informes en medios árabes apuntan que Teherán incluso ha amenazado a los países del Golfo con represalias si permiten a Washington usar su espacio aéreo para atacar a Irán. Trump aseguró que «llegar a un acuerdo sería preferible a hacer lo obvio» y advirtió que si las negociaciones fracasan le da «pena» decir que «Irán va a estar en peligro». A finales de marzo advirtió que si no se llega a un acuerdo «habrá bombardeos» contra Irán. «Bombardeos como nunca antes han visto», amenazó.

La prensa iraní reaccionó a la noticia del encuentro con Omán como un éxito de la diplomacia de Teherán, aunque se mostró crítica con el anuncio de Trump de que se tratan de conversaciones «directas». La agencia iraní Nournews, afiliada al máximo órgano de seguridad del país, describió la declaración del presidente estadounidense como una «operación psicológica destinada a influir en la opinión pública nacional e internacional».

Por su parte, la agencia oficial Tasnim informó que el ministro de Exteriores Araghchi -quien formó parte del equipo anterior de conversaciones nucleares- encabezará la delegación iraní, mientras que Washington contará con el enviado especial de EEUU en Oriente Próximo, Steve Witkoff.

Omán ya era partícipe de las negociaciones indirectas entre Washington y Teherán, cuando a finales de marzo actuó de país intermediario para enviar la respuesta del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, a la carta de Trump. Si bien los detalles de las misivas aún no han sido revelados, la carta de Trump se considera el punto de partida de este posible acercamiento diplomático para tratar el programa nuclear iraní. Según el medio estadounidense Axios, el presidente estadounidense ha dado un ultimátum a Irán para cerrar un acuerdo sobre su programa nuclear en dos meses, con la amenaza de una posible acción militar si no se cumplen los objetivos de Washington.

El portavoz de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, aseguró el lunes que «la propuesta de Irán para unas conversaciones indirectas fue generosa e inteligente» e intentó quitar seriedad al encuentro, asegurando que «no hay ninguna complejidad sobre el programa nuclear iraní» que calificó de «pacífico».

Hace diez años Teherán alcanzó un acuerdo con seis países (Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido) para limitar su programa nuclear a fines civiles a cambio de un alivio de las sanciones. Sin embargo, Trump se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, durante su primera legislatura, calificándolo de «el peor pacto de la historia». Desde entonces Irán no ha parado de acelerar su programa nuclear, según denuncian los múltiples informes de la agencia atómica de la ONU, OIEA. En su última investigación el organismo alertó de que Teherán almacena casi 275 kilos de uranio enriquecido al 60% de pureza, lo que le permitiría poder elaborar hasta seis bombas en pocos días.

 Internacional // elmundo

Te Puede Interesar