¿Hambre o sed? Cómo evitar la confusión entre ambas este verano

Llega el verano y con ello las altas temperaturas. Con el calor , es clave mantenerse hidratado en todo momento para evitar problemas con la deshidratación. Y es que esta, muchas veces, se confunde con el hambre, por eso es importante saber reconocer las señales que nos da nuestro cuerpo.La confusión en nuestro cerebro Nuestro cerebro puede confundir el hambre con la sed freepikLa deshidratación nos lleva a pensar que necesitamos agua pero en nuestro cerebro, concretamente en el hipotálamo, ocurre un desconcierto ya que muchas veces se confunde el hambre con la sed. La nutricionista Obón-Santacana habla sobre ello en un artículo para la Universitat Oberta de Catalunya: «Estas transmisiones provocan respuestas en los centros de recompensa del cerebro, como el núcleo accumbens (NAc), que generan respuestas motivacionales y vinculan esas señales con sensaciones de placer o impulso para actuar y, por ejemplo, buscar comida o agua».Las neuronas tipo D1 y D2 confunden el hambre y la sed ya que están activas durante todo el proceso y modulan cuánto lo deseas, no lo que realmente necesitas según algunas instituciones médicas americanas .¿Cuáles son las señales de la deshidratación?Hay que prestar atención a los síntomas que van apareciendo freepikAlgunas de las señales que nos manda nuestro cuerpo son clave para parar a tiempo y evitar una deshidratación fuerte.  Señales de deshidratación: 1. La sed. Según la experta de la UOC, esta puede aparecer ya tarde, cuando la deshidratación es elevada. Por eso es muy importante prestar atención a los líquidos que expulsamos como la orina, la cual tiene que ser clara. 2. El estreñimiento, la fatiga, la falta de concentración o el dolor de cabeza: la aparición de estos síntomas pueden derivar a una deshidratación grave. 3. Los calambres, sobre todo en la gente que hace deporte.La gente con tensión más baja lo puede notar cuando, al levantarse, tiene un leve mareo. Hay que prestar atención a estas pequeñas cosas que pueden derivar en un problema aún mayor. El agua, nuestro gran aliado Beber agua es muy importante para mantenernos hidratados freepikA pesar de que hay muchas bebidas que pueden ayudar con nuestra hidratación, el agua sigue siendo una de las más recomendadas por los expertos. Se sugiere ingerir entre 1’5 a 2 litros al día según los expertos de la Organización Mundial de la Salud.Pero el agua no es la única bebida que nos puede ayudar. Según la nutricionista Obón-Santacana, existen otras con las que podemos complementar una estrategia de hidratación gracias a su aporte de minerales , proteínas o compuestos no nutritivos beneficiosos como los polifenoles y antocianinas. En cuanto a la temperatura , la experta indica que cuanto más fría, más nos va apetecer beber pero que eso no es una recomendación, sino que es algo que depende del gusto de cada persona. Es importante hacer hincapié en las recomendaciones en torno al consumo de café . El café es una bebida con efecto diurético que, en esta temporada, es mejor evitar . Es una bebida que no hidrata pero que tomándola fría, con hielo o con un vaso de agua, es beneficiosa, tal como aclara Obón-Santana. Eso sí, es importante esquivar variantes comerciales como los frappés y sustituirlos por infusiones o tés fríos.Alimentos que benefician a la hidrataciónLas frutas de temporada son compañeras perfectas para verano freepikHay muchas frutas y verduras de temporada muy ricas en agua. Algunas contiene un 90% de agua como las fresas , el melón , la sandía o la lechuga , al igual que las sopas frías como el gazpacho o el salmorejo . La Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) tiene una web donde se puede consultar el porcentaje de agua que aporta cada uno de los alimentos. Así, puede ser una herramienta útil para organizar una dieta equilibrada y sana.Noticias relacionadas estandar No Abdomen fuerte: cuatro ejercicios de suelo para un core de acero Gemelas Pin estandar No La culpa: ¿Es una guía para el crecimiento o trampa emocional? Ada ArteagaEl verano es una época en la que el hay que cuidarse al máximo, teniendo en cuenta todos los factores que pueden crearnos malestar y prestar atención al cuerpo. Llega el verano y con ello las altas temperaturas. Con el calor , es clave mantenerse hidratado en todo momento para evitar problemas con la deshidratación. Y es que esta, muchas veces, se confunde con el hambre, por eso es importante saber reconocer las señales que nos da nuestro cuerpo.La confusión en nuestro cerebro Nuestro cerebro puede confundir el hambre con la sed freepikLa deshidratación nos lleva a pensar que necesitamos agua pero en nuestro cerebro, concretamente en el hipotálamo, ocurre un desconcierto ya que muchas veces se confunde el hambre con la sed. La nutricionista Obón-Santacana habla sobre ello en un artículo para la Universitat Oberta de Catalunya: «Estas transmisiones provocan respuestas en los centros de recompensa del cerebro, como el núcleo accumbens (NAc), que generan respuestas motivacionales y vinculan esas señales con sensaciones de placer o impulso para actuar y, por ejemplo, buscar comida o agua».Las neuronas tipo D1 y D2 confunden el hambre y la sed ya que están activas durante todo el proceso y modulan cuánto lo deseas, no lo que realmente necesitas según algunas instituciones médicas americanas .¿Cuáles son las señales de la deshidratación?Hay que prestar atención a los síntomas que van apareciendo freepikAlgunas de las señales que nos manda nuestro cuerpo son clave para parar a tiempo y evitar una deshidratación fuerte.  Señales de deshidratación: 1. La sed. Según la experta de la UOC, esta puede aparecer ya tarde, cuando la deshidratación es elevada. Por eso es muy importante prestar atención a los líquidos que expulsamos como la orina, la cual tiene que ser clara. 2. El estreñimiento, la fatiga, la falta de concentración o el dolor de cabeza: la aparición de estos síntomas pueden derivar a una deshidratación grave. 3. Los calambres, sobre todo en la gente que hace deporte.La gente con tensión más baja lo puede notar cuando, al levantarse, tiene un leve mareo. Hay que prestar atención a estas pequeñas cosas que pueden derivar en un problema aún mayor. El agua, nuestro gran aliado Beber agua es muy importante para mantenernos hidratados freepikA pesar de que hay muchas bebidas que pueden ayudar con nuestra hidratación, el agua sigue siendo una de las más recomendadas por los expertos. Se sugiere ingerir entre 1’5 a 2 litros al día según los expertos de la Organización Mundial de la Salud.Pero el agua no es la única bebida que nos puede ayudar. Según la nutricionista Obón-Santacana, existen otras con las que podemos complementar una estrategia de hidratación gracias a su aporte de minerales , proteínas o compuestos no nutritivos beneficiosos como los polifenoles y antocianinas. En cuanto a la temperatura , la experta indica que cuanto más fría, más nos va apetecer beber pero que eso no es una recomendación, sino que es algo que depende del gusto de cada persona. Es importante hacer hincapié en las recomendaciones en torno al consumo de café . El café es una bebida con efecto diurético que, en esta temporada, es mejor evitar . Es una bebida que no hidrata pero que tomándola fría, con hielo o con un vaso de agua, es beneficiosa, tal como aclara Obón-Santana. Eso sí, es importante esquivar variantes comerciales como los frappés y sustituirlos por infusiones o tés fríos.Alimentos que benefician a la hidrataciónLas frutas de temporada son compañeras perfectas para verano freepikHay muchas frutas y verduras de temporada muy ricas en agua. Algunas contiene un 90% de agua como las fresas , el melón , la sandía o la lechuga , al igual que las sopas frías como el gazpacho o el salmorejo . La Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) tiene una web donde se puede consultar el porcentaje de agua que aporta cada uno de los alimentos. Así, puede ser una herramienta útil para organizar una dieta equilibrada y sana.Noticias relacionadas estandar No Abdomen fuerte: cuatro ejercicios de suelo para un core de acero Gemelas Pin estandar No La culpa: ¿Es una guía para el crecimiento o trampa emocional? Ada ArteagaEl verano es una época en la que el hay que cuidarse al máximo, teniendo en cuenta todos los factores que pueden crearnos malestar y prestar atención al cuerpo.  

Con las altas temperaturas, la deshidratación es uno de los problemas de salud más comunes

La deshidratación se puede confundir con el hambre freepik

Llega el verano y con ello las altas temperaturas. Con el calor, es clave mantenerse hidratado en todo momento para evitar problemas con la deshidratación. Y es que esta, muchas veces, se confunde con el hambre, por eso es importante saber reconocer las señales que nos da nuestro cuerpo.

La confusión en nuestro cerebro

Nuestro cerebro puede confundir el hambre con la sed
freepik

La deshidratación nos lleva a pensar que necesitamos agua pero en nuestro cerebro, concretamente en el hipotálamo, ocurre un desconcierto ya que muchas veces se confunde el hambre con la sed. La nutricionista Obón-Santacana habla sobre ello en un artículo para la Universitat Oberta de Catalunya: «Estas transmisiones provocan respuestas en los centros de recompensa del cerebro, como el núcleo accumbens (NAc), que generan respuestas motivacionales y vinculan esas señales con sensaciones de placer o impulso para actuar y, por ejemplo, buscar comida o agua».

Las neuronas tipo D1 y D2 confunden el hambre y la sed ya que están activas durante todo el proceso y modulan cuánto lo deseas, no lo que realmente necesitas según algunas instituciones médicas americanas.

¿Cuáles son las señales de la deshidratación?

Hay que prestar atención a los síntomas que van apareciendo
freepik

Algunas de las señales que nos manda nuestro cuerpo son clave para parar a tiempo y evitar una deshidratación fuerte.

  1. 1

    1. La sed. Según la experta de la UOC, esta puede aparecer ya tarde, cuando la deshidratación es elevada. Por eso es muy importante prestar atención a los líquidos que expulsamos como la orina, la cual tiene que ser clara.

  2. 2

    2. El estreñimiento, la fatiga, la falta de concentración o el dolor de cabeza: la aparición de estos síntomas pueden derivar a una deshidratación grave.

  3. 3

    3. Los calambres, sobre todo en la gente que hace deporte.

La gente con tensión más baja lo puede notar cuando, al levantarse, tiene un leve mareo.

Hay que prestar atención a estas pequeñas cosas que pueden derivar en un problema aún mayor.

El agua, nuestro gran aliado

Beber agua es muy importante para mantenernos hidratados
freepik

A pesar de que hay muchas bebidas que pueden ayudar con nuestra hidratación, el agua sigue siendo una de las más recomendadas por los expertos. Se sugiere ingerir entre 1’5 a 2 litros al día según los expertos de la Organización Mundial de la Salud.

Pero el agua no es la única bebida que nos puede ayudar. Según la nutricionista Obón-Santacana, existen otras con las que podemos complementar una estrategia de hidratación gracias a su aporte de minerales, proteínas o compuestos no nutritivos beneficiosos como los polifenoles y antocianinas. En cuanto a la temperatura, la experta indica que cuanto más fría, más nos va apetecer beber pero que eso no es una recomendación, sino que es algo que depende del gusto de cada persona.

Es importante hacer hincapié en las recomendaciones en torno al consumo de café. El café es una bebida con efecto diurético que, en esta temporada, es mejor evitar. Es una bebida que no hidrata pero que tomándola fría, con hielo o con un vaso de agua, es beneficiosa, tal como aclara Obón-Santana. Eso sí, es importante esquivar variantes comerciales como los frappés y sustituirlos por infusiones o tés fríos.

Alimentos que benefician a la hidratación

Las frutas de temporada son compañeras perfectas para verano
freepik

Hay muchas frutas y verduras de temporada muy ricas en agua. Algunas contiene un 90% de agua como las fresas, el melón, la sandía o la lechuga, al igual que las sopas frías como el gazpacho o el salmorejo.

La Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) tiene una web donde se puede consultar el porcentaje de agua que aporta cada uno de los alimentos. Así, puede ser una herramienta útil para organizar una dieta equilibrada y sana.

El verano es una época en la que el hay que cuidarse al máximo, teniendo en cuenta todos los factores que pueden crearnos malestar y prestar atención al cuerpo.

 RSS de noticias de bienestar

Te Puede Interesar