Como muchos otros fabricantes, Ford ha elegido Barcelona para la presentación internacional de su nuevo Puma Gen-E, un coche eléctrico compacto de atractivo diseño orientado a un público joven. Es el vehículo 100% eléctrico más barato de la marca del óvalo y tiene un carácter desenfado y divertido.
Este modelo compacto de aspecto SUV ya está disponible en los concesionarios, pero las primeras unidades no llegarán hasta el mes de junio
Ficha técnica
Ford Puma Gen-E Premium
Motor: Eléctrico
Batería: 43 kWh
Potencia máxima: 168 CV
Cambio: Aut.
Tracción: Delantera
Aceleración 0-100 km/h: 8 segundos
Velocidad máxima: 160 km/h
Consumo combinado: 13,7 kWh/100 km (WLTP)
Autonomía: 364 km
Etiqueta DGT: 0
Largo/ancho/alto: 421/180/155 cm
Maletero: 523 + 43 litros
Peso: 1.563 kg
Garantía: 3 años sin límite de km
Precio: 37.183 euros (sin descuentos)
ford.es
Como muchos otros fabricantes, Ford ha elegido Barcelona para la presentación internacional de su nuevo Puma Gen-E, un coche eléctrico compacto de atractivo diseño orientado a un público joven. Es el vehículo 100% eléctrico más barato de la marca del óvalo y tiene un carácter desenfado y divertido.
Es decir, un nuevo automóvil de filosofía urbana, precio asequible y diseño llamativo que llega para sumarse a la oferta de los recién llegados Citroën ë-C3 Aircross, Kia EV3 o Renault E-Tech. Coches de planteamiento más racional, a nuestro entender, puesto que prescinden de potentes y pesadas baterías y se orientan a un uso interurbano, con bajo consumo para obtener una verdadera movilidad sostenible.

El Puma Gen-E resulta muy atractivo, desde el primer momento. Es un coche de aspecto SUV, pero muy compacto. Presenta la nueva parrilla cerrada con bordes negros, como en el Mustang Mach-E, y unas llantas aerodinámicas de hasta 19 pulgadas con un diseño diferente. Y también un spoiler alargado para ganar deportividad y autonomía. En la parte posterior, exhibe un difusor específico y las letras Puma en color blanco en el portón.
El comprador puede elegir entre seis colores para la carrocería: Negro Ágata, Blanco Congelado, Plata Solar, Azul Isla del Desierto, Rojo Fantástico y el nuevo Amarillo Eléctrico. Y sus medidas son, 4,21 metros de longitud, 1,81 metros de anchura y 1,56 metros de alto.

Y, para sus dimensiones, sorprende la capacidad del maletero que llega a los 523 litros de capacidad con una boca de carga amplia y un portón eléctrico gracias al aprovechamiento de su plataforma. Además, encontramos un doble fondo de 65 litros de capacidad, impermeable, que Ford llama GigaBox. Y en el frontal, tenemos otro espacio de almacenamiento ideal para guardar el cable de carga y otros accesorios.
Autonomía y carga
Ford anuncia 376 km de autonomía eléctrica homologada (WTLP), una distancia suficiente para un uso semanal en ciudad o trayectos interurbanos de corta duración. De todas formas, por ciudad y utilizando la retención de frenado, la autonomía puede superar fácilmente los 400 km. Todo, con una batería de 43 kWh de capacidad útil.

También nos ha parecido un coche muy eficiente en carretera, incluso combinando un recorrido con tramos de autopista, con un consumo de entre 10 y 14 kWh, lo que está francamente bien. Sobre la recarga, Ford explica que acepta una potencia de 100 kW y que puede pasar del 10 al 80% en solo 23 minutos.
Ágil y divertido
El Puma Gen-E se percibe ágil, con un tacto muy agradable en carretera. Y si hay curvas en el recorrido, mucho mejor. Gira muy plano y estable y acelerara con garbo gracias a sus 168 CV de potencia a las ruedas delanteras. No es un deportivo, pero se defiende francamente bien en cualquier tipo de trazado.
La dirección se nota precisa, superior a la mayoría de los utilitarios de este segmento, con un punto de dureza muy interesante para circular por carretera. Para obtener mayor regeneración de energía, podemos optar por seleccionar el modo L del cambio. Con este modo, al dejar de acelerar, el coche se detiene rápidamente al tiempo que recargamos la batería. Es muy parecido a la función “one pedal” de otras marcas.
Lee también

Y resulta suficientemente cómodo si queremos afrontar viajes más largos, gracias al buen compromiso entre eficacia dinámica y confort. Eso sí, planificando la ruta para cargar la batería. Y teniendo en cuenta que las plazas traseras no son ninguna maravilla en espacio, tanto para las piernas de los ocupantes como para sus cabezas. En cualquier caso, como se desprende de sus medidas, es mejor que las plazas traseras las ocupen dos personas.
Del puesto de conducción lo que resulta menos satisfactorio es el diseño del volante, algo grande y cortado por arriba y por abajo, con una forma cuadrada poco ergonómica. Aunque es cuestión de acostumbrarse. Eso, y algunos plásticos duros de las puertas y del maletero.

Detrás del volante, el conductor tiene un cuadro de instrumentos digital con toda la información necesaria del coche. Se puede manejar a través de botones físicos sin necesidad de desviar la vista de la carretera. En el centro del salpicadero, encontramos una pantalla de 12 pulgadas con tecnología inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto y que permite una conectividad avanzada y el disfrute de numerosas aplicaciones del smartphone.
Gama y precio
Ford ofrece el Puma Gen-E con un acabado base y la versión más equipada Premium que se distingue por la incorporación de faros con tecnología matricial, equipo de sonido B&O Play y las llantas de aleación de 18 pulgadas. Y con una garantía para la batería de ocho años o 160.000 km.
Los precios oficiales de la marca son de 34.884 euros (base) y 37.183 euros (Premium). Ahora bien, con descuentos y promociones, y la aplicación del renovado Plan Moves, el nuevo Puma eléctrico puede salir por 23.600 euros.
Motor