Partiendo de la idea de que el ciudadano europeo medio pasa una media de 200 horas al año atrapado en el tráfico, una start-up francesa diseñó hace un tiempo lo que se convertiría en el prototipo del Aemotion actual. La idea se remonta a 2014, cuando se creó el primer diseño. La firma ha necesitado más de 10 años y siete prototipos funcionales hasta llegar a la fase de producción.
Se trata del Aemotion, una propuesta que llega de Francia para ganarse un hueco en las carreteras europeas
Partiendo de la idea de que el ciudadano europeo medio pasa una media de 200 horas al año atrapado en el tráfico, una start-up francesa diseñó hace un tiempo lo que se convertiría en el prototipo del Aemotion actual. La idea se remonta a 2014, cuando se creó el primer diseño. La firma ha necesitado más de 10 años y siete prototipos funcionales hasta llegar a la fase de producción.
El peculiar microvehículo eléctrico Aemotion, que se estrenó oficialmente en París a principios de este año, combina las principales ventajas de una motocicleta con las de un coche eléctrico, convirtiéndose así en una alternativa ideal para desplazamientos urbanos. Pero no se limita a las calles de la ciudad. Y es que, con una velocidad máxima de 115 km/h, también puede utilizarse en vías interurbanas y autovías.

Tal y como asegura el fabricante, el vehículo se ha sometido a pruebas de choque como las de un automóvil. Esta propuesta eléctrica de cuatro ruedas es estrecha, ágil y altamente maniobrable como una motocicleta, a la vez que ofrece la seguridad y protección contra los elementos que solo un coche puede proporcionar.
Rango elevado para su tamaño
Gracias a la posibilidad de contar con tres baterías, puede ofrecer una autonomía de 340 km
Con una carrocería cerrada y una estructura inclinable, el Aemotion cuenta con espacio para dos personas y el asiento trasero es modular, por lo que se puede abatir con tal de usar este espacio para almacenamiento. En ese caso, se obtiene un volumen de carga de hasta 200 litros adicionales en la parte trasera, más que suficiente para compras o equipaje.
En el interior, incluye cinturones de seguridad de cuatro puntos para ambos asientos. La conducción se realiza mediante un manillar similar al de una motocicleta en lugar de un volante, y cuenta con luces delanteras y traseras, luces de freno, intermitentes y retrovisores. El motor eléctrico se alimenta de un paquete de baterías con una autonomía estimada de 200 km por carga.

Opcionalmente, se pueden obtener dos baterías adicionales intercambiables, cada una con 70 km más de autonomía. Con ellas, el vehículo puede ofrecer una autonomía total aproximada de 340 km. Es una autonomía realmente elevada para un vehículo de unas dimensiones tan compactas, pues el Aemotion mide tan solo 2,35 metros de largo y 79 cm de ancho, lo que facilita enormemente el aparcamiento.
Proporciones compactas
El Aemotion mide 2,35 metros de largo y 79 cm de ancho, lo que facilita enormemente el aparcamiento
El vehículo tiene un ángulo de inclinación de 35 grados gracias a un mecanismo patentado, lo que le permite mantenerse estable en las curvas incluso a altas velocidades. Su peso es de 230 kg y, según asegura el fabricante, podrá conducirse con el permiso B.
Las primeras entregas de este nuevo “habitante” de las ciudades y carreteras serán en 2026, mientras que en 2027 se producirá su fabricación a gran escala, con una probable expansión comercial internacional. Por ahora, no se ha hecho público el precio que tendrá el Aemotion, pero se prevé que pueda adquirirse por compra convencional o contratarlo por suscripción mensual (con seguro y mantenimiento incluidos).
Motor