El tope a los alquileres deja insatisfechos tanto a propietarios como inquilinos

Ni propietarios ni inquilinos están satisfechos con los topes a los precios del alquiler de la vivienda. En un debate organizado por La Vanguardia y Verificat , distintos agentes del sector se mostraron descontentos con esta medida, que entró en vigor hace más de un año en Catalunya con el objetivo de dar respuesta a la crisis habitacional.

Seguir leyendo…

 El debate de ‘La Vanguardia’ y ‘Verificat’ sobre vivienda evidencia la urgencia de nuevas medidas  

Ni propietarios ni inquilinos están satisfechos con los topes a los precios del alquiler de la vivienda. En un debate organizado por La Vanguardia y Verificat , distintos agentes del sector se mostraron descontentos con esta medida, que entró en vigor hace más de un año en Catalunya con el objetivo de dar respuesta a la crisis habitacional.

“Es una regulación muy de mínimos, una medida quirúrgica que solo impide subidas pero no obliga a bajadas excepto en el caso de grandes tenedores”, lamentó Carme Arcarazo, portavoz del Sindicat de Llogateres.

“Estamos ante un cambio de modelo estructural en Europa”, apunta la profesora Pareja

En cambio, para Òscar Gorgues, el gerente de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona, la medida no ha hecho más que reducir la oferta disponible de vivienda y disminuir la calidad del parque de alquiler ya que al reducir la rentabilidad, los propietarios disponen de menos recursos para mejorar el estado de las viviendas.

En el debate, moderado por la periodista de La Vanguardia , Maite Gutiérrez, también intervino Monsterrat Pareja, profesora titular en la Universitat de Barcelona y presidenta de la European Network for Housing Research (ENHR): “el problema es que no hay vivienda asequible y que la medida ha dejado fuera a los alquileres de temporada, que deberían estar igual de topados que los de alquiler de larga duración”.

Lee tambiénMaite Gutiérrez

Manifestación en el centro de Barcelona por la especulación precios vivienda

Justo al finalizar el acto, precisamente se conoció la intención de los grupos políticos de intentar frenar este problema: el Govern anunció que ha llegado a un acuerdo con ERC, Comuns y la CUP para regular el precio del alquiler de temporada, una medida que fue recibida con aplausos por algunos de los asistentes al acto, celebrado en la sala del Mirador del CCCB. Entre el público, había suscriptores de La Vanguardia pero también algún político, como Francesc Jesús Becerra, diputado del PSC y Àngels Esteller, diputada del PP.

Entre otras cuestiones, Luisa F. Pinto, referente de la misión de vivienda del Pla Estratègic Metropolità de Barcelona, puso de manifiesto otras necesidades urgentes para resolver la crisis de la vivienda. Apuntó tres: revisar el estado del parque actual de vivienda para darle nuevos usos más allá de los turísticos, fomentar la rehabilitación de pisos y promover inversión la promoción de vivienda pública.

Durante el debate, que tocó distintas aristas de la cuestión, Pareja resumió: “estamos ante un cambio de modelo estructural que recorre Barcelona, Catalunya y Europa y parece que ahora todos los actores empiezan a darse cuenta y que por primera vez hay voluntad de resolverlo”.

 Economía

Te Puede Interesar

  • Housfy, más que una inmobiliaria

  • Trump y las élites

  • Precio de la luz: ¿cuál es la hora más barata de hoy sábado 19 de abril?

  • Euribor hoy: valor actualizado del viernes 18 de abril y media provisional del mes