El Santander irrumpió ayer en la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell al ganar la puja para hacerse con el TSB, filial británica de la entidad catalana. Esa desinversión es el último dique de contención que usará el Sabadell para tratar de convencer a sus accionistas que no vendan sus títulos al BBVA en el periodo de aceptación de la opa que arrancará en unas semanas. El Santander se impuso a Barclays que partía como favorito con una oferta de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros). El precio supera los 2.340 millones de euros que pagó el Sabadell en el 2015 para hacerse con la entidad.
La entidad paga 3.100 millones que usará el Sabadell para dar más dividendos
El Santander irrumpió ayer en la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell al ganar la puja para hacerse con el TSB, filial británica de la entidad catalana. Esa desinversión es el último dique de contención que usará el Sabadell para tratar de convencer a sus accionistas que no vendan sus títulos al BBVA en el periodo de aceptación de la opa que arrancará en unas semanas. El Santander se impuso a Barclays que partía como favorito con una oferta de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros). El precio supera los 2.340 millones de euros que pagó el Sabadell en el 2015 para hacerse con la entidad.
Con el dinero que el Sabadell obtenga de la venta lo dedicará a pagar un dividendo extraordinario en efectivo de 2.500 millones de euros que equivale a unos 50 céntimos por acción (los títulos cerraron ayer a 2,7 euros). El presidente Josep Oliu recordó ayer en un video interno para los empleados que para cobrar ese dividendo “hay que ser accionista de Banc Sabadell en aquel momento. En esto es importante tener en cuenta que quien venda o acuda a la opa no tendrá derecho a cobrarlo”.
Oliu dijo que “quien venda o acuda a la opa no tendrá derecho a cobrar” el dividendo
Los 2.500 millones extra de dividendos se sumarán a los 1.300 millones que ya estaban previstos, por lo que la remuneración global es de 3.800 millones los próximos 12 meses. Desde que arrancó la opa hostil hace ya más de un año, la principal línea de defensa del Sabadell ha sido la de armar un modelo con una alta remuneración al inversor que haga más interesante al accionista quedarse en el Sabadell que vender sus títulos al BBVA.
Aunque inicialmente la oferta del Barclays era ligeramente superior a la del Santander, al final se ha llevado el gato al agua el banco que preside Ana Botín. La operación se espera que se cierre en el primer trimestre del año que viene. La presidenta del Santander declaró ayer a través de un comunicado que la compra de TSB es “una oportunidad atractiva desde un punto de vista financiero para nuestros accionistas que está alineada con nuestros planes a largo plazo”.
Lee tambiénEduardo Magallón, Iñaki de las Heras

El importe en el que se ha valorado la filial británica representa alrededor del 29% de lo que ofreció el BBVA por todo el Banc Sabadell. A los 3.100 millones pagados por el Santander se puede añadir los alrededor de 300 millones de beneficio del TSB que asumirá íntegramente el Sabadell este año y unos meses del próximo ejercicio, ya que la operación no se materializará hasta el 2026.
La venta será sometida a la aprobación de la junta general de accionistas del Sabadell que se ha convocado para el próximo día 6 de agosto. Oliu aseguró que “esta operación favorece a nuestros accionistas independientemente de la existencia de la opa” y añadió que “por tanto, si la Junta General la aprueba se llevará a cabo aunque la opa decaiga”.
El consejero delegado del Banc Sabadell, César González Bueno, aprovechó la venta para marcar diferencias entre el proyecto del BBVA con fuertes intereses en México y Turquía y el del Sabadell: “a partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento, tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables”.
La evolución de ayer en bolsa respondió al patrón esperable después de que el BBVA confirmara su intención de seguir adelante con la compra. El banco que opa tuvo peor comportamiento que el opado. Mientras las acciones de la entidad catalana se quedaron planas (perdieron un inapreciable 0,04%), las de la entidad domiciliada en el País Vasco cayeron un 1,57%. Con este resultado, la prima por la operación sigue en terreno negativo, como en las últimas semanas.
El Sabadell también informó ayer que el BBVA no podrá ajustar la oferta de su opa por el dividendo anunciado gracias a la venta. “Este dividendo no afectaría a la ecuación de canje propuesta de BBVA, ya que solo se ajustan los pagos realizados durante la vigencia de la opa”, dijo.
Ayer, el BBVA declinó hacer comentarios sobre la venta de la filial británica del banco. Tampoco hizo ninguna referencia a la operación el lunes cuando dio cuenta de su decisión de seguir adelante con la opa.
El Sabadell insistió ayer que, después del pago del dividendo extraordinario, la entidad seguirá manteniendo un nivel de capital por encima del 13%, que es el umbral a partir del cual reparte el capital excedente entre sus accionistas.
Economía