El president Salvador Illa participará activamente en el prólogo de Sant Jordi que celebra la Generalitat, el día 22, protagonizando un diálogo con el escritor Javier Cercas sobre la importancia de mantener la cultura, con la moderación de la periodista Agnès Marquès. Formará parte de uno de los podcasts Les veus de Sant Jordi que se harán durante todo el día en el Palau de la Generalitat, en el primero de los cuales conversarán Eloy Fernández Porta y Marina Garcés moderados por Xavi Ayén, sobre la importancia de la literatura en el descubrimiento de uno mismo.
La Generalitat abrirá gratuitamente todos sus museos y la Biblioteca de Catalunya
El president Salvador Illa participará activamente en el prólogo de Sant Jordi que celebra la Generalitat, el día 22, protagonizando un diálogo con el escritor Javier Cercas sobre la importancia de mantener la cultura, con la moderación de la periodista Agnès Marquès. Formará parte de uno de los podcasts Les veus de Sant Jordi que se harán durante todo el día en el Palau de la Generalitat, en el primero de los cuales conversarán Eloy Fernández Porta y Marina Garcés moderados por Xavi Ayén, sobre la importancia de la literatura en el descubrimiento de uno mismo.
Por la tarde, Maite Carranza y Jordi Puntí charlarán con Jordi Bianciotto sobre la influencia de las ciudades en la creación literaria, y cerrarán Alicia Kopf y Monika Zgustová hablando con Anna Ballbona sobre los beneficios de la mezcla de culturas, a la vez que gracias a la literatura se diluyen las fronteras entre mundo interior y exterior. Este acto final, de hecho, se encabalga con el pregón de la lectura que ofrece en el otro lado de la plaza Sant Jaume Cristina Rivera Garza. Los últimos años, este prólogo de Sant Jordi consistió en un parlamento de escritores en Palau, que en el 2024 fueron Clara Queraltó, ganadora del premio Anagrama con Com un batec en un micròfon, y Jordi Puntí, premio Sant Jordi por Confeti (Proa).
La Delegación de la Generalitat en Madrid desplegará un programa comisariado por Llucia Ramis
El día de Sant Jordi, una vez más, el Palau de la Generalitat celebrará una jornada de puertas abiertas, habrá audiciones del carillón de la Generalitat –el único en España que funciona diariamente– a cargo de Anna Maria Reverté, que por la mañana interpretará sardanas y por la tarde piezas de Miquel Llobet y Ricard Lamote de Grignon. También habrá una audición del carillón del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica, en Terrassa, con el que Blai Ciurana ofrecerá una recopilación de melodías actuales, populares y clásicas.
También habrá puertas abiertas en los museos de la Generalitat, así como en la Biblioteca de Catalunya, y se han organizado actos en las delegaciones de Lleida, Girona, Tarragona, Alt Pirineu i Aran, Terres de l’Ebre, la Catalunya Central y el Penedès.
Este año la Generalitat desarrollará por primera vez un amplio programa de actividades en Madrid. La delegación de la Generalitat que encabeza Núria Marín instalará una gran lona en la Gran Vía madrileña anunciando y felicitando Sant Jordi y de los días 22 al 26 habrá charlas, conciertos y espectáculos –con reserva previa– en el Centre Cultural- Llibreria Blanquerna, en los jardines de la delegación y en el Círculo de Bellas Artes. El programa, comisariado por la escritora Llucia Ramis, incluye conciertos de Maria Rodés, L’ Arannà y La Sentina, un vermut musical con Lluki Valverde, y Josep Pla estará muy presente, con una conversación con Xavier Pla por su biografía Un cor furtiu y un espectáculo dirigido por Ferran Utzet, Pla per Roig, que reconstruye la entrevista que le hizo Montserrat Roig en 1972 al homenot.
David Trueba, Martínez de Pisón, Laura Ferrero, Gabriela Wiener, Luna Miguel o Marta Carnicero debatirán sobre los caminos de ida y vuelta entre Barcelona y Madrid, sobre qué ciudad tiene la mejor noche o qué significa tener una habitación propia como la de Virginia Woolf hoy. Illa acudirá el día 26 a la presentación de Una historia optimista, las memorias ampliadas de Jordi Solé Tura, con Albert Solé y Cristina Almeida.
Cultura