El menor consumo en bares estanca las ventas de cerveza en España en 2024

Menos cerveza para los españoles. El consumo nacional de estas bebidas en la hostelería ha caído un 3,7% en el 2024 mientras que los turistas internacionales han incrementado su ingesta de cerveza en bares y restaurantes un 14,3%. De este modo, las ventas de cerveza caen un ligero 0,2% en España en 2024. La producción también se estanca, con una caída del 0,4% respecto del año anterior, según los datos presentados hoy en la asamblea de Cerveceros de España. 

Seguir leyendo…

 El alza del consumo del turista internacional, con un 14,3% más, sostiene las cifras frente a una caída en las compras de los españoles del 3,7%  

Menos cerveza para los españoles. El consumo nacional de estas bebidas en la hostelería ha caído un 3,7% en el 2024 mientras que los turistas internacionales han incrementado su ingesta de cerveza en bares y restaurantes un 14,3%. De este modo, las ventas de cerveza caen un ligero 0,2% en España en 2024. La producción también se estanca, con una caída del 0,4% respecto del año anterior, según los datos presentados hoy en la asamblea de Cerveceros de España. 

En concreto, el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, ha explicado que el impacto del turismo ha permitido “estabilizar” el consumo de cerveza a nivel nacional, tras la caída del consumo que se ha vivido en la hostelería, que es donde se consume más del 60% de la cerveza del país.

En un encuentro con medios, Olalla ha señalado que se han reducido las segundas consumiciones o las visitas a varios establecimientos por parte de los españoles, un cambio de hábitos que se lleva experimentando desde la pandemia y que se transfiere a consumo en hogar. «Esto se debe a factores socioeconómicos, sin duda alguna, pero también a la percepción que el consumidor ha tenido del futuro de la economía nacional”, explicó. 

Por otro lado, las exportaciones de cervezas españolas y producción exterior se situaron en los ocho millones de hectolitros, representando alrededor del 17% del total de la producción global.

El presidente de Cerveceros de España y de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, ha destacado en la asamblea la importancia deñl sector como motor económico. Aglutina ventas de 17.000 millones de euros y emplea a más de medio millón de trabajadores. Aporta el 2,6% de la recaudación de impuestos y 5.200 millones de euros al gasto turístico del país, según Rivera.

Rivera ha reiterado la apuesta de las cerveceras por la innovación y ha recordado que España es “el mayor mercado del mundo de cerveza sin”, que en 2024 creció un 4%. España es líder en producción y consumo de esta variedad, con un 14% sobre el total de la cerveza, ya que más de uno de cada cuatro españoles reconoce que ya consume cerveza sin. 

Por otro lado, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha destacado la importancia del sector cervecero en la economía nacional, ya que es un “motor económico” que genera miles de empleos.

Torró ha avanzado que el sector cervecero ha mostrado un “gran interés” por los Pertes convocados por el Ejecutivo, tanto por el Agroalimentario como por el de Descarbonización Industrial, donde ya han recibido más de 20 millones de euros de inversión pública.

En concreto, las empresas del sector cervecero han recibido más de 15 millones de euros del de descarbonización y casi tres millones del agroalimentario. “Las empresas han encontrado en estos pertes las mejores herramientas para abordar las transformaciones necesarias”, ha destacado.

En un contexto de incertidumbre geopolítica, Torró ha subrayado que el Gobierno “responderá a cualquier desafío” y defenderá los “intereses comerciales de las empresas españolas”.

 Economía

Te Puede Interesar