El interés de los turistas europeos por viajar a España cae mientras crece el de americanos y asiáticos

El turismo en España continúa viviendo su particular luna de miel, camino de los 100 millones de visitantes y en precios récord. Todo marcha sobre ruedas e incluso los hoteleros aprecian una “demanda contenida” consecuencia de que algunos aeropuertos no dan prácticamente más de sí para recibir a más turistas, como es el caso de El Prat. Sin embargo, hay un dato que llama la atención: el interés de los europeos por viajar a nuestro país ha caído este año. Los motivos, de momento, no están claros, aunque los profesionales del sector aseguran que van a iniciar campañas de promoción específicas.

Seguir leyendo…

 Los hoteleros alertan de la proliferación descontrolada de las caravanas, tanto de turistas como de residentes  

El turismo en España continúa vivienda su particular luna de miel, camino de los 100 millones de visitantes y en precios récord. Todo marcha sobre ruedas e incluso los hoteleros aprecian una “demanda contenida” consecuencia de que algunos aeropuertos no dan prácticamente más de sí para recibir a más turistas, como es el caso de El Prat. Sin embargo, hay un dato que llama la atención: el interés de los europeos por viajar a nuestro país ha caído este año. Los motivos, de momento, no están claros, aunque los profesionales del sector aseguran que van a iniciar campañas de promoción específicas.

De los 100 ciudadanos europeos que en el 2024 se interesaban por viajar a España, este año esa cifra ha caído a 87. Son trece puntos menos de una tasa de interés que la patronal Cehat y Pwc han calculado utilizando una métrica de Google sobre la disposición de los visitantes de otros países en hacer turismo en nuestro país. “Es una situación que hay que analizar”, ha asegurado este martes la organización empresarial durante la presentación del informe sobre la industria hotelera.

Los motivos de este interés menor por España de los europeos podrían deberse a que “hay economías que no están en sus mejores momentos, especialmente los nórdicos”. Suecia, por ejemplo, muestra síntomas económicos preocupantes. Por ello los hoteleros planean realizar campañas de promoción en estos países. También influye que los europeos muestran un mayor interés en los viajes de largo radio, es decir, fuera del continente.

Lee tambiénNoemi Navas

Horizontal

En detrimento del interés de los europeos por viajar a España, aumenta el de los americanos, tanto de estadounidenses como de América Latina, y de los asiáticos.

Esta realidad no impide que la llegada de turistas extranjeros siga creciendo. Al contrario, el turismo internacional sigue mejorando. En primavera, la llegada de extranjeros creció un 1% respecto al mismo periodo del 2024, gracias a la mejora del turismo británico, portugués y estadounidense. En línea con este dato, los vuelos internacionales crecieron entre marzo y mayo un 7% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que demuestra la apuesta de las líneas aéreas por España.

En el segundo trimestre del año, pese a que la meteorología no ha acompañado, el sector hotelero ha registrado una ocupación superior y un mayor ingreso por cliente. Todas las geografías han mejorado; la que más, Baleares, porque las temporadas se están alargando, tanto en primavera como después del verano. El territorio que más ha subido el precio medio es Madrid, gracias al incremento de la oferta de la ciudad y al crecimiento de los hoteles de cuatro y cinco estrellas, afirman los hoteleros.

Lee tambiénNoemi Navas

25 - 08 - 2015 / Barcelona / Hoteles llenos en Barcelona / Foto: Llibert Teixido - Mandarin Oriental - llegada del senyor La Guardia y su familia

Otro dato positivo para el sector turístico es que están aumentando los hoteles de 4 y 5 estrellas en todo el país, mientras se reducen los de 2 y 3 estrellas. La oferta disponible es, por tanto, de mayor valor añadido y de mayor calidad. También están creciendo las reservas en cartera. Para los próximos 90 días la mitad de las plazas ya están precompradas.

Los hoteleros aseguran que también sufren el problema de la vivienda para sus empleados. De hecho, hay empresarios comprando bloques de viviendas, algunas pertenecientes a la Sareb, para disponer de un alojamiento para sus trabajadores.

También se han quejado de la ausencia de una ley del Suelo que pueda acelerar las licencias de obra.

Y, por último, los empresarios han alertado hoy sobre la proliferación descontrolada de caravanas. “Están siendo ya otro problema, ya que no hay un orden”, afirman los empresarios turísticos. “No estamos en contra de las caravanas, estamos a favor de que se ordenen”, añaden. La realidad es que “estamos viendo a personas vivienda en caravanas, no como turistas, sino como residentes”, alertan.

 Economía

Te Puede Interesar