El gestor de fondos Azora invertirá 1.100 millones en un centro de datos en Aragón

La lluvia de centros de datos en Aragón no escampa y sigue sumando nuevos actores. Ahora es el gestor de fondos Azora Capital quien se suma a la corriente anunciando una inversión de 1.100 millones para la construcción de otro complejo informático en la localidad zaragozana de Villamayor de Gállego, la misma donde Microsoft planea levantar uno de sus tres emplazamientos en la comunidad.

Seguir leyendo…

 El proyecto, que prevé su ampliación en el futuro, se levantará en la localidad zaragozana de Villamayor de Gállego y empleará a 154 personas en su explotación  

La lluvia de centros de datos en Aragón no escampa y sigue sumando nuevos actores. Ahora es el gestor de fondos Azora Capital quien se suma a la corriente anunciando una inversión de 1.100 millones para la construcción de otro complejo informático en la localidad zaragozana de Villamayor de Gállego, la misma donde Microsoft planea levantar uno de sus tres emplazamientos en la comunidad.

El proyecto Tillion, como así se llama, se desarrollará por fases. La primera supondrá una inversión de 1.100 millones y una potencia de 150 megavatios (MW), que ya tiene asegurados. Se prevé que las obras den inicio a principios de 2027 –aunque tanto Gobierno como promotora quieren agilizar los trámites para poder comenzar antes- y funcione a pleno rendimiento en siete años.

Lee tambiénIsmael Arana

Horizontal

En esta fase inicial, se prevé crear 1.040 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos. La gran mayoría estarán relacionados con las labores de construcción, mientras que 154 serán empleos más técnicos relacionados con la explotación del centro (ingenieros, expertos en ciberseguridad o especialistas en datos, entre otros).

De cara al futuro, la empresa planea una expansión que duplique la potencia instalada hasta los 300 MW y, por tanto, la inversión, que alcanzaría los 1.950 millones. De materializarse, el impacto económico sobre el PIB regional pasaría de los 5.487 millones estimados para la fase inicial a los más de 9.300 millones con la ampliación.

Azcón asegura que el centro solo consumirá el mismo agua que “25 viviendas al año”

En su puesta de largo, el presidente aragonés, Jorge Azcón, ha defendido que este es un proyecto “diferencial” en cuanto a la sostenibilidad, uno de los mayores recelos que despiertan este tipo de infraestructuras.

Según el barón popular, el consumo de agua en este complejo “va a ser muy reducido con respecto a otros proyectos”, ya que estiman que gastarán lo mismo que “25 viviendas al año”. Sobre la energía, otro de los puntos conflictos, apuntó que su consumo será cien por cien renovable, bien mediante autoconsumo de eólica o fotovoltaica o mediante contratos de compraventa de energía libre de emisiones.

Lee tambiénGabriel Trindade

(FILES) This file photo taken on July 21, 2014 shows an employee of Equinix data center checking servers on July 21, 2014 in Pantin, a suburb north of Paris in the Seine-Saint-Denis department. The world's biggest ransomware attack levelled off in Europe on May 15, 2017 hanks to a pushback by cyber security officials after causing havoc in 150 countries, as Microsoft urged governments to heed the

“Somos la envidia de muchos y en este camino vamos a seguir trabajando”, aseguró Azcón, que incidió en los 37.000 millones de anuncios en inversiones tecnológicas –fundamentalmente centros de datos- dados a conocer bajo su mandato.

Para seguir por este camino, volvió a incidir en la necesidad de que el Ministerio de Transición Energética (Miteco) y Red Eléctrica agilicen los procesos de acceso a la red en aquellos puntos donde hay exceso de demanda así como que se tengan en cuenta las necesidades de la comunidad en el nuevo plan quinquenal en el que ya se trabaja. “Por justicia y por proyectos, Aragón debe ser justo destinatario de parte importante de esas inversiones”, añadió.

Lee tambiénIsmael Arana

Horizontal

En las últimas semanas, diversas voces autorizadas han señalado de que la proliferación de nuevos proyectos en el sector podría no materializarse al cien por cien en el futuro. Es el caso de la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien la semana pasada reafirmó desde Zaragoza que hay una “burbuja” en el sector de los centros de datos “en todo el territorio, no solo en Aragón”. Más llamativo fue el caso de Robert Assink, vicepresidente de la patronal española de centros de datos Spain DC, quien advirtió de que “algunos de los proyectos anunciados en Aragón se quedarán sin ejecutar”.

Azcón aseguró que su gobierno ha presentado proyectos “viables” que cuentan con “con fondos, energía y respaldo técnico”, aunque es “evidente” que puede haber “vicisitudes” futuras que hagan que algunos tengan problemas. Aún así, consideró que hay veces que se hacen declaraciones “sin la reflexión necesaria” y que “no tiene sentido que la patronal de centros de datos sean los que arrojen dudas”, por lo que cree que Spain DC hará dentro de poco declaraciones “distintas”.

 Economía

Te Puede Interesar