Los automóviles históricos siguen llamando la atención por su singularidad, ya sea por sus orígenes o por su distinguida estética. Por ejemplo, cabe señalar este descapotable de finales de la década de los 50 proyectado por el prolífico diseñador industrial Brooks Stevens, quien se inspiró para crearlo en la forma de una cimitarra, un sable con una hoja curvada y larga originario de Oriente Medio.
El Reliant Scimitar fue una atrevida creación de aluminio del diseñador industrial Brooks Stevens
Los automóviles históricos siguen llamando la atención por su singularidad, ya sea por sus orígenes o por su distinguida estética. Por ejemplo, cabe señalar este descapotable de finales de la década de los 50 proyectado por el prolífico diseñador industrial Brooks Stevens, quien se inspiró para crearlo en la forma de una cimitarra, un sable con una hoja curvada y larga originario de Oriente Medio.
El cupé de dos puertas Reliant Scimitar fue una de sus creaciones más atrevidas. El primer Scimitar nació en 1959 en Estados Unidos y se ensambló en Alemania. Aunque en realidad, forma parte de una serie de tres automóviles que Stevens diseñó para la empresa minera y química Olin Mathieson Chemical Corporation. Los prototipos fueron solicitados por la empresa para mostrar las virtudes de la producción de aluminio. En aquella época, los automóviles eran la mejor forma de llamar la atención del público.

Pero los vehículos no presentaban carrocerías fabricadas totalmente de aluminio, sino que incluían grandes piezas de aluminio cepillado en los laterales y el frontal, conformado por una enorme parrilla vertical en forma de V con una sección central afilada en el parachoques delantero. Inspirado en los coches Edsel lanzados en 1958, el Scimitar presentaba el motivo de la cimitarra en la forma de las puertas y en el patrón que separaba la pintura de los paneles de la carrocería cepillada.
Estética inconfundible
El automóvil tiene un diseño espectacular y sigue deslumbrando más de medio siglo después
En la parte trasera, el Scimitar lucía prominentes guardabarros en forma de V y tres luces a cada lado, tomadas del Impala de 1958. El coche se construyó sobre un chasis Chrysler New Yorker, y estaba equipado con un motor Golden Lion V8 de 6.8 litros con una potencia de 350 CV. El interior también se tomó del New Yorker.
Las distintas versiones del Scimitar incluían un sedán completamente cerrado, un coche urbano con asientos delanteros descubiertos y un descapotable de cuatro puertas. De éste último, surgió la edición Hardtop Convertible, un vehículo de dos puertas con techo metálico totalmente retráctil.

Los tres ejemplares sobrevivieron, fueron restaurados y exhibidos juntos en el Concurso de Elegancia de Amelia Island de 2019. El Hardtop Convertible que podemos ver en las fotografías forma parte del Petersen Automotive Museum (Los Ángeles, Estados Unidos) y puedes conocerlo con detalle en el vídeo adjunto al artículo.
Aspecto contundente
El aluminio cepillado destaca su apariencia, al igual que la pintura negra y los paragolpes cromados
El descapotable es realmente espectacular y sigue deslumbrando por su elegancia más de medio siglo después. El aluminio cepillado brilla con fuerza, al igual que la pintura negra y los paragolpes cromados. El interior rojo está impecable. El motor, que sigue siendo el V8 Golden Lion original, se conserva en perfectas condiciones.

Antes de esta perla, Brooks Stevens había diseñado el Willys-Overland Jeepster (1948), la Harley-Davidson Hydra-Glide (1949) y el prototipo Cadillac Die Valkyrie (1954). Tras el proyecto Scimitar, Stevens diseñó el Studebaker GT Hawk, el Jeep Wagoneer y el Excalibur.
Si te gustan las creaciones únicas y originales, este Scimitar te encantará. Posteriormente, el nombre Reliant Scimitar se utilizó para una serie de modelos de automóviles deportivos producidos por el fabricante de automóviles británico Reliant entre 1964 y 1986.
Motor