Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía

El actor catalán Eduard Fernández (Barcelona, 1964) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía 2025. El prestigioso galardón, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

Seguir leyendo…

 El jurado lo elige como uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía  

El actor catalán Eduard Fernández (Barcelona, 1964) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía 2025, a propuesta del jurado reunido este lunes. El premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha elegido, por unanimidad, al intérprete “por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes.

Eduard Fernández y Clara Segura en 'El 47'
Eduard Fernández y Clara Segura en ‘El 47’
Mediapro

Por un lado el hombre noble que lucha por el bien común en ‘El 47’ y el papel por el que ganó el goya al mejor actor protagonista por ‘Marco’, donde se transforma en una figura compleja y contradictoria como Enric Marco. Fernández, que además acaba de debutar como director con su cortometraje El otro, combina sus trabajos como actor en el teatro, el cine y la televisión. Su carrera teatral está ligada a la compañía teatral ‘Els Joglars’, en la que trabajó durante cuatro años interpretando obras como ‘Columbi Lapsus’, o ‘Yo tengo un tío en América’. En el Teatre Lliure trabajó a las órdenes de Calixto Bieito y Lluís Pasqual en diversos clásicos de Shakespeare y Molière.

Lee también

Su debut en la gran pantalla fue interpretando a dos hermanos gemelos en ‘Zapping’. ‘Los lobos de Washington’ en 1999 reorientó su carrera hacia el cine, alternando el cortometraje con las producciones de gran presupuesto como ‘Alatriste’, o adaptaciones de obras teatrales como ‘El método Grönholm’.

Eduard Fernández como Enric Marco
Eduard Fernández como Enric Marco

Entre sus reconocimientos destacan los cuatro premios Goya recibidos por sus interpretaciones en las películas ‘Fausto 5.0’ en 2001, ‘En la ciudad’ en 2003, ‘Mientras dure la guerra’ en 2019 y ‘Marco’ en 2025, convirtiéndose así, en el segundo intérprete más galardonado de estos premios. También ha recibido la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival de San Sebastián en 2016, el Premio Gaudí en tres ocasiones por ‘La mosquitera’ en 2011, ‘Una pistola en cada mano’ en 2013, y ‘El 47’ en 2025, y dos Premio Feroz por su interpretación en la serie ’30 monedas’ en 2021 y la película ‘Marco’ en 2025. En el 2024 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

El galardón, que el ministro de Cultura entrega habitualmente en el marco del Festival de San Sebastián, reconoció en su pasada edición a María Zamora, uniéndose a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas, Fernando Trueba o Carla Simón, entre otros.

 Cultura

Te Puede Interesar

  • ‘Todo muere’, de Juan Gómez-Jurado

  • Naufragio emocional en aguas aristocráticas

  • El ruido y la toga: Marchena tiene la venia

  • Toni Cruz, siempre en la cresta del éxito